El tratamiento para la infección urinaria en el embarazo es indicado por el obstetra, el cual suele recetar el uso de antibióticos como la Cefalexina o Ampicilina durante unos 7 a 14 días, una vez que se ha diagnosticado la infección a través del examen de orina.
El uso de antibióticos para tratar este tipo de infección sólo debe realizarse bajo orientación médica, ya que no todos los antibióticos son seguros de utilizar en el embarazo, debido a que hay riesgo de que puedan perjudicar el desarrollo y el crecimiento del bebé.

1. Medicamentos de farmacia
De esta forma, los medicamentos más indicados para el tratamiento de la infección urinaria en el embarazo, además de la Cefalexina o Ampicilina son:
- Amoxicilina;
- Ceftriaxona;
- Ceftazidima;
- Nitrofurantoína;
- Macrodantina.
Es importante realizar el tratamiento para la infección urinaria en el embarazo, aunque esta no genere síntomas, ya que cuando no se realiza el tratamiento puede causar complicaciones, como por ejemplo una infección a nivel de los riñones, parto prematuro e inclusive un aborto espontáneo.
Vea más detalles sobre la infección urinaria en el embarazo.
2. Suplemento de arándano
Para complementar el tratamiento prescrito por el médico, también se puede ingerir un suplemento nutricional de arándano o jugo de arándano, debido a que según algunos estudios posee propiedades antisépticas y astringentes que evitan que la bacteria se agarre a las paredes de las vías urinarias, previniendo así las infecciones.
En caso de tomar el suplemento de arándano, la recomendación es de 1 comprimido entre 300 a 400 mg, 2 veces al día. Este tratamiento puede ser utilizado por 12 meses consecutivos, sin ninguna contraindicación para evitar el surgimiento de infecciones. En el caso de preparar el jugo de arándano se necesita:
Ingredientes
- 236 g de arándanos;
- 1 vaso de agua.
Modo de preparación
Licuar los ingredientes y beberlo 3 veces al día.
3. Otros cuidados
Durante el tratamiento para la infección urinaria en el embarazo, también es importante tener algunos cuidados como:
- Beber 1,5 a 2 litros de agua, agua de coco, jugos naturales o té por día. Conozca cuáles son los tés que la embarazada no debe tomar;
- Lavarse las manos antes y después de usar el baño;
- Orinar después de tener relaciones sexuales;
- Limpiar la región íntima de frente hacia atrás.
Estos cuidados ayudan a disminuir el tiempo de la infección urinaria y a evitar la aparición de nuevas infecciones urinarias.
Signos de mejoría y empeoramiento
Los signos de mejoría de la infección urinaria en el embarazo incluyen la disminución del dolor o ardor a orinar, así como de la frecuencia con la que se acude al baño a orinar.
Por el contrario, los signos de que la infección urinaria está empeorando surgen cuando el tratamiento no se realiza, e incluyen: aumento del dolor y ardor al orinar; aumento de la frecuencia urinaria; orina turbia y con sangre, así como un olor fuerte y; dolor punzante en la parte baja de la espalda a nivel de los riñones, esto último puede indicar que la infección alcanzó los riñones causando una pielonefritis.
Si estos signos aparecen, se debe acudir lo más pronto posible al médico o a la emergencia hospitalaria para realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento lo más pronto posible para evitar complicaciones.
Vea en el siguiente video más sobre el tratamiento para la infección urinaria: