5 síntomas de sarampión (con fotos)

Revisión médica: Drª Sylvia Hinrichsen
Infectóloga
julio 2022

El sarampión es una infección viral que afecta principalmente a los niños durante el primer año de vida. Sin embargo, la enfermedad también puede ocurrir en niños con más de 1 año o en adultos que no hayan sido vacunados contra el sarampión. Es más común que se presente en el verano y en el otoño.

Los síntomas iniciales del sarampión son semejantes a los de una gripe o resfriado, surgiendo entre 8 a 12 días después de haber estado en contacto con alguien infectado, sin embargo, al cabo de 3 días es común que surjan manchas típicas del sarampión que no pican y se extienden por todo el cuerpo. 

Si cree que pueda tener sarampión o algún familiar, haga esta prueba seleccionando los síntomas que presenta:

  1. 1.Manchas rojas, sin relieve, que comienzan en el rostro y se extienden por el cuerpo.
  2. 2.Manchas rojas en la piel que no producen comezón.
  3. 3.Manchas rojas en la piel que surgen 3 días después de la fiebre, coriza y dolor muscular.
  4. 4.Punticos blancos en el interior de las mejillas.
  5. 5.Enrojecimiento en los ojos.

Cómo confirmar la enfermedad

El diagnóstico del sarampión es realizado generalmente por el pediatra o el médico familiar a través de los signos y síntomas presentado por el niño o adulto. Sin embargo,debido a que los síntomas del sarampión son muy parecidos a los de la rubéola, varicela, roséola y hasta a una alergia a medicamentos, el médico podría solicitar la realización de pruebas de laboratorio como exámenes serológicos, cultivo, frotis de la garganta o análisis de orina.

En caso se sospeche de sarampión es muy importante evitar el contacto con otras personas, ya que la enfermedad se transmite fácilmente a través de la tos o por estornudos, por esto, se aconseja usar una mascarilla o un paño limpio para taparse la boca.

Conozca 7 otras enfermedades que pueden provocar manchas rojas en la piel.

Fotos de sarampión

El sarampión es la enfermedad causada por el virus de la familia Paramyxoviridae, transmitiéndose de una persona a otra a través de gotas de saliva de la persona infectada o por medio del contacto con partículas de heces de personas infectadas, siendo la vacunación la mejor forma de prevenir la enfermedad.

Imagem ilustrativa número 3

Posibles complicaciones

Las complicaciones se presentan con mayor frecuencia en menores de 5 años y mayores de 20 años, siendo las principales, neumonía, diarrea y otitis media. Otras complicaciones del sarampión incluyen la encefalitis aguda, que se manifiesta alrededor de 6 días posterior al surgimiento de las manchas rojas en la piel.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento de este virus consiste en aliviar los síntomas a través del reposo, hidratación, medicamentos como el Paracetamol, dieta líquida o blanda, ingesta de vitamina A indicados por el médico.

Esta enfermedad es más común en los niños y su tratamiento se realiza para controlar los síntomas desagradables como fiebre, malestar general, falta de apetito y manchas rojizas en la piel que pueden evolucionar y convertirse en pequeñas heridas (ulceraciones). Conozca más sobre cómo se realiza el tratamiento del sarampión.

Vea más sobre el virus del sarampión en el vídeo a continuación:

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en julio de 2022. Revisión médica por Drª Sylvia Hinrichsen - Infectóloga, en marzo de 2018.
Revisión médica:
Drª Sylvia Hinrichsen
Infectóloga
Infectóloga doctorada en Medicina Tropical por la Universidad Federal de Pernambuco en 1995. Nº de registro profesional: 6522

Tuasaude en Youtube

  • Sarampión: todo lo que debes saber

    05:27 | 7552 visualizações