El flujo vaginal amarillento puede tener dos causas principales: una infección por bacterias, generalmente clamidia; o una infección por hongos, como la tricomoniasis. De esta forma, la mejor manera de combatir este flujo es utilizando sustancias que contengan propiedades antibacterianas o antimicóticas, dependiendo de la causa.
Además, es importante siempre consultar al ginecólogo para identificar la causa correcta y también para iniciar el tratamiento con medicamentos en caso de que sea necesario. Por esta razón, aunque estos remedios caseros puedan aliviar los síntomas, no deben sustituir el tratamiento médico, siendo utilizados solo para disminuir la incomodidad y acelerar el tiempo de recuperación. Conozca qué significa el colocar del flujo vagina y qué hacer.
Algunos remedios caseros para el flujo amarillento son:
1. Té de Lapacho

El lapacho, cuyo nombre científico es Tabebuia impetigosa, ayuda a complementar el tratamiento realizado con antibióticos, como el metronidazol, en personas con tricomoniasis. Esto ocurre porque posee propiedades antimicóticas que ayudan a eliminar el exceso de hongos, alivian la incomodidad y aceleran el efecto de los medicamentos recetados por el médico.
Ingredientes
-
15 gramos de cáscara de lapacho;
-
500 mL de agua.
Modo de preparación
Colocar el agua y la cáscara de la planta en una olla y dejar que hierva durante 15 minutos. Después, dejar entibiar y colar la mezcla. Se puede beber de 3 a 4 tazas de té por día.
2. Té de equinácea

Por su parte, el té de equinácea (Echinacea) posee un efecto más amplio y ayuda a combatir tanto el exceso de bacterias como de hongos. La equinácea es una planta medicinal que ayuda a fortalecer el sistema inmune, además de tener acción antibacteriana y antimicótica. Conozca otros beneficios de la equinácea.
Ingredientes
- 1 cucharada de raíz de equinácea;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación
Colocar la raíz de equinácea en una taza con el agua hirviendo y dejar reposar alrededor de 10 minutos. Después, colar la mezcla, dejar entibiar y beber de 3 a 4 veces al día.
Aparte del té, para obtener un resultado más rápido se pueden tomar las cápsulas de equinácea. Para esto, el cálculo de la dosis debe ser realizado utilizando 10 mg por cada Kg de peso, dividido en 2 tomas diarias y durante por lo menos 10 días. De esta forma, una persona que pese 70 Kg debe tomar 700 mg por día, los cuales pueden ser divididos en 350 mg en la mañana y 350 mg en la noche.
3. Probióticos para la flora vaginal

Los probióticos son unos tipos de bacterias que ayudan a equilibrar la flora de la vagina, impidiendo el desarrollo exagerado de hongos y otras bacterias que en elevado número podrían causar infecciones. Esto ocurre principalmente debido a su efecto sobre el pH, el cual torna más ácido el ambiente vaginal e impide el desarrollo de estos microorganismos.
Aunque todos los probióticos sean importantes, especialmente los del tipo Lactobacillus, existen algunas cepas más específicas para la flora vaginal, como el Lactobacillus rhamnosus, fermentum o gasseri, por ejemplo.
De esta forma, durante el tratamiento de un problema vaginal es de extrema importancia tomar un probiótico con varias cepas, por lo menos, hasta finalizar el tratamiento y principalmente en caso de que sea necesario usar un antibiótico.
Vea en el video a continuación cómo identificar correctamente el flujo de cada color y qué puede ser: