El quiste de Naboth es un pequeño nódulo benigno que se forma en la superficie del cuello del útero debido al aumento de la producción de moco por las glándulas de Naboth. Por eso, cuando hay alguna una inflamación, infección o aumento de la producción de moco, es posible que el que se produzca no logre ser eliminado correctamente, favoreciendo la obstrucción de esta glándula y la formación del quiste.
Los quistes de Naboth, conocidos también como huevos de Naboth, son bastante comunes en las mujeres en edad reproductiva y son considerados benignos, no siendo necesario ningún tratamiento específico.
Sin embargo, cuando se evalúa la presencia de varios quistes o cuando este aumenta de tamaño a lo largo del tiempo, es importante que la mujer consulte al ginecólogo para que se evalúe la necesidad de remoción del quiste.

Principales síntomas
La formación de los quistes de Naboth no producen síntomas, siendo solo identificado durante la realización de exámenes ginecológicos de rutina, en que el médico puede observar la presencia de un pequeño quiste redondo, blanco o amarillento que no duele o que produce malestar.
En algunos casos puede observarse la presencia de un quiste extra en la zona, que tampoco produce síntomas. Sin embargo, en caso de observar sangrado fuera del período menstrual, dolor pélvico o flujo, es importante que se realicen otros exámenes, ya que puede indicar una infección, por ejemplo, siendo necesario tratamiento específico. Vea las principales causas de sangrado fuera del período menstrual.
Cómo se diagnostica
El quiste de Naboth suele identificarse durante el examen ginecológico de rutina, en que se observa la región genital. Además, pueden solicitarse exámenes que evalúen la zona pélvica con más detalle, como un ultrasonido pélvico, resonancia magnética o tomografía computarizada, por ejemplo, además de una colposcopia, en algunos casos.
En caso de que se observen algunas alteraciones, el médico puede solicitar la realización de una biopsia del quiste, ya que de esta forma es posible evaluar si hay signos de malignidad y necesidad de tratamiento específico. Conozca cómo se realiza una biopsia.
Posibles causas
El quiste de Naboth ocurre por la acumulación de secreción en el interior del útero debido al bloqueo del paso del moco por este canal. Esta situación puede ocurrir debido a una infección e inflamación de la región genital, en la que el cuerpo forma una capa de piel protectora en el cuello del útero, originando pequeños nódulos benignos en esta región que pueden observarse en exámenes o palparse en un tacto vaginal.
Además, en algunas mujeres el quiste puede surgir como consecuencia de una lesión en el cuello uterino o después de un parto vaginal, ya que estas situaciones pueden promover el crecimiento de tejido alrededor de la glándula, dando lugar a la formación del quiste.
¿ El quiste de Naboth impide el embarazo?
El quiste de Naboth no produce ningún tipo de alteración en la fertilidad, ya que corresponde a la obstrucción de las glándulas de Naboth presentes en la superficie del útero y que están relacionadas con la producción de moco. Por ello, en caso de que haya dificultad para embarazarse, se debe acudir con el ginecólogo para que se realicen exámenes que permitan evaluar la fertilidad de la mujer.
Cómo se realiza el tratamiento
El quiste de Naboth no requiere tratamiento debido a que se trata de una alteración benigna, asintomática, que no representa un riesgo para la mujer y que desaparece solo. Sin embargo, en caso de que se confirme que el quiste de Naboth está relacionado con la infección genital, el médico puede indicar el uso de medicamentos para combatir el agente infeccioso, previniendo complicaciones.
En algunos casos, durante el examen ginecológico puede observarse la presencia de varios quistes o el aumento de tamaño del quiste a lo largo del tiempo, pudiendo alterar la forma del cuello del útero. En estas situaciones, puede ser necesaria la remoción del quiste por medio de la electrocauterización con bisturí.