Queilitis exfoliativa: qué es, síntomas, causas y tratamiento

La queilitis exfoliativa es un tipo de inflamación crónica de los labios que resulta en la producción excesiva de queratina en su superficie, pudiendo causar síntomas como la formación de costras y fisuras, descamación y resequedad de la piel labial.

Aunque no se conoce su causa exacta, este tipo de queilitis parece ser más frecuente en mujeres jóvenes y personas que no realizan una higiene oral adecuada, por ejemplo. 

En caso de sospecha de queilitis exfoliativa, se recomienda consultar a un dermatólogo. Su tratamiento normalmente se realiza con la aplicación de productos queratolíticos y pomadas con corticoides en los labios para controlar los síntomas.

Mujer joven aplicándose ungüento en los labios mientras se mira en el espejo

Principales síntomas

Los principales síntomas de la queilitis exfoliativa son:

  • Formación de costras y/o fisuras en los labios;
  • Labios resecos;
  • Descamación labial continua;
  • Pequeños sangrados en los labios, en caso de heridas;
  • Aumento de la sensibilidad, dolor, picazón y/o sensación de ardor en la boca.

Inicialmente, los labios pueden parecer normales o solo enrojecidos, pero la piel en su superficie tiende a volverse progresivamente más gruesa, resultando en descamación en diferentes lugares.

Aunque ambos labios pueden verse afectados, la queilitis exfoliativa es más frecuente e intensa en el labio inferior. Además, los síntomas tienden a agravarse por hábitos como morder, lamer o chupar los labios y respirar por la boca.

Lea también: Síntomas de estrés (físicos y emocionales) tuasaude.com/es/sintomas-de-estres

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de la queilitis exfoliativa lo realiza el dermatólogo basándose en los síntomas, el historial de salud de la persona y los resultados de exámenes, como pruebas de alergia o biopsia de la piel, para descartar otras condiciones que pueden causar síntomas similares.

Posibles causas

No se sabe exactamente la causa de la queilitis exfoliativa, pero esta condición parece estar asociada con estrés y/o ansiedad excesivos y hábitos como morder, chupar o lamer los labios, resultando en engrosamiento de la piel, resequedad y descamación.

Además, la queilitis exfoliativa parece ser más frecuente en mujeres jóvenes menores de 30 años y en casos de deficiencias nutricionales, como la de vitamina B12 o hierro, candidiasis oral o higiene bucal inadecuada.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento de la queilitis exfoliativa normalmente se realiza con la aplicación de productos queratolíticos o pomadas con corticoides, antifúngicos o inmunosupresores para tratar de controlar la inflamación y los síntomas, según la orientación de un dermatólogo.

Lea también: Labios resecos: 6 causas, qué hacer y cómo evitar tuasaude.com/es/labios-resecos

Además, el médico también puede indicar psicoterapia en algunos casos para ayudar a la persona a desarrollar estrategias para lidiar con el estrés o la ansiedad y evitar hábitos que puedan estar contribuyendo a agravar la queilitis.

La queilitis exfoliativa puede curarse naturalmente en algunos casos, pero este proceso de curación normalmente es lento, siendo común que la queilitis se vuelva recurrente, especialmente en momentos de estrés.