La prediabetes es una situación que indica que la glucosa no está siendo aprovechada correctamente por el organismo, acumulándose en la sangre, pero sin alcanzar los niveles elevados que suelen surgir en la diabetes.
El individuo se considera prediabético cuando los valores de la glucemia en ayunas varían entre los 100 y los 125 mg/dl y se considera diabético si ese valor alcanza los 126 mg/dl. Vea más sobre el examen de glucosa sanguínea.
La prediabetes es una situación que antecede a la diabetes y puede tomarse como una alerta para evitar que la enfermedad progrese.

Principales síntomas
La prediabetes no produce síntomas como tal y esta fase puede durar entre 3 a 5 años. Si durante este período la persona no se cuida, es muy probable que evolucione para una diabetes, una enfermedad que ya no tiene cura y que necesita ser controlada a diario.
La única forma de saber si la persona tiene prediabetes es a través de la realización de exámenes de laboratorio. La glucemia en ayunas normal es hasta 99 mg/dl, por esto cuando el valor está entre los 100 y 125 mg/dl, se puede decir que la persona se encuentra en prediabetes.
Otro examen que también sirve para el diagnóstico de la diabetes es la curva glucémica y la prueba de hemoglobina glicosilada, esta última indica prediabetes cuando los valores se encuentran entre 5,7 y 6,4%.
Estos exámenes pueden ser realizados cuando el médico sospecha de prediabetes, diabetes, cuando hay antecedentes en la familia o en un chequeo anual.
Si además de tener los valores aumentados de glucosa en la sangre, tiene acumulación de grasa a nivel del abdomen, coloque los datos en la calculadora a continuación para saber cuál es el riesgo de desarrollar diabetes o de sufrir alguna enfermedad cardiovascular:
Cómo se realiza el tratamiento
Para tratar la prediabetes y evitar que la enfermedad progrese y se desarrolle una diabetes se debe realizar cambios en los hábitos alimentarios y realizar actividad física regular, como caminar o trotar, durante 30 a 60 minutos, 3 veces por semana.
Algunos consejos de alimentación en general son:
- Consumir entre 3 a 5 porciones de frutas y vegetales;
- Evitar alimentos con alto contenido de grasa, sal y azúcar;
- Preferir los alimentos con bajo y medio índice glucémico, que son principalmente aquellos ricos en fibras;
- Leer el etiquetado nutricional de los alimentos, para evitar aquellos que contengan azúcares;
- Preparar los alimentos a la plancha, al horno, al vapor o cocidos, evitando las frituras y los guisos;
- Evitar el uso de edulcorantes, ya que muchos de ellos alteran la glucemia. El único edulcorante recomendado es la estevia, por ser derivado de una planta natural;
- Consumir de 2 a 2,5 L de agua al día.
La pérdida de peso es muy importante para lograr controlar el azúcar en la sangre. Por esto conozca con más detalles cómo debe ser la dieta para prediabetes.
En algunos casos el endocrino podrá recetar el uso de medicamentos para controlar la glucemia, llamados hipoglucemiantes orales, como la metformina, por ejemplo, cuya dosis debe ser indicada por el médico, la cual dependerá de la necesidades individuales de cada persona, también podrá indicar medicamentos para disminuir el colesterol y la hipertensión, en caso de ser necesarios.
¿La prediabetes tiene cura?
Las personas con prediabetes que siguen todas las orientaciones del médico, modifican la alimentación y comienzan a realizar actividad física regularmente consiguen normalizar la glucosa sanguínea, evitando que progrese a una diabetes.
Sin embargo, luego de lograr el objetivo, es importante mantener este nuevo estilo de vida saludable para evitar que la glucemia vuelva a elevarse.
Vea en el vídeo a continuación qué ejercicios puede realizar para ayudar a controlar el azúcar: