El dolor de muela en el embarazo es una condición relativamente frecuente, causada por el aumento de la sensibilidad de los dientes o por gingivitis, que es la inflamación de la encía, común durante esta fase, pudiendo surgir de forma repentina y durar horas o días, afectando las muelas o dientes, e incluso, causando dolor de cabeza y de oído cuando el dolor es muy fuerte.
Es importante consultar al dentista siempre que surja dolor de muela, principalmente cuando se acompaña de fiebre, alteración en el gusto, inflamación o enrojecimiento; para evaluar la causa e iniciar el tratamiento adecuado y seguro durante la gestación. El dentista también puede recomendar el uso de antibióticos en caso de que haya presencia de una infección.
Además, algunas medidas sencillas para aliviar el dolor de muela en el embarazo pueden realizarse en casa, como buches con agua tibia y sal, o aplicar una compresa de hielo sobre la mejilla, para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Sin embargo, estas medidas pueden utilizarse para el alivio temporario del dolor de muela mientras se espera la consulta con el dentista.

Qué hacer para aliviar el dolor de muela en el embarazo
Para aliviar el dolor de muela en el embarazo, se pueden tomar algunas medidas hasta tener la consulta con el dentista, siendo algunas:
1. Solución de agua tibia y sal
La solución de agua tibia y sal tiene acción antiinflamatoria y antibacteriana, ayudando a reducir la inflamación y el dolor de muela o gingivitis. Además, el agua con sal es un antiséptico natural que ayuda a reducir la cantidad de bacterias en la boca.
Para hacer esta solución, se debe colocar una cucharada cafetera de sal en un vaso de agua tibia y mezclarlos. Enjuagar la boca haciendo buches con la solución durante 20 a 30 segundos, 2 a 3 veces al día. Escupir la solución posteriormente.
Se recomienda el uso de la solución de agua tibie con sal durante un tiempo máximo de 1 semana, ya que más tiempo puede dañar el esmalte de los dientes, por ser una solución ácida.
Esta solución debe ser utilizada con precaución en los casos en que la embarazada tiene presión alta o esté llevando una dieta que limite el consumo de sal. En estos casos, se recomienda consultar al obstetra antes de utilizar la solución con agua tibia y sal.
2. Aplicar hielo
Aplicar una compresa de hielo sobre la mejilla puede ayudar a aliviar el dolor de muela e inflamación en el rostro.
Para hacer la compresa con hielo se debe colocar hielo dentro de una bolsa térmica o colocar una bolsa de gel en el congelador para enfriarlo. Posteriormente, envolver la bolsa en una toalla limpia y seca y aplicar sobre la mejilla, dejando actuar durante 10 a 15 minutos, 1 a 2 veces veces al día.
3. Utilizar pasta para dientes sensibles
La pasta para dientes sensibles, como Sensodyne o Colgate Sensitive, puede ayudar a aliviar el dolor de muela, además de mantener los dientes y las encías limpias; y evitar la acumulación de placa bacteriana, que puede propiciar al surgimiento de caries o gingivitis.
Se recomienda que la pasta de dientes no tenga flúor o que contenga pocas cantidades, ya que este compuesto en exceso puede disminuir la absorción de minerales esenciales para la gestación, pudiendo tener complicaciones para el bebé. De esta forma, lo ideal es consultar al dentista para que indique la pasta de dientes adecuada durante el embarazo.
Medicamentos para el dolor de muela
En caso de dolor de muela en el embarazo, el único medicamento recomendado es el paracetamol, que es un analgésico indicado para el alivio del dolor. Sin embargo, se recomienda consultar al obstetra que acompaña el embarazo para confirmar el uso seguro y la dosis adecuada de medicamento durante el embarazo. Vea cómo tomar paracetamol durante el embarazo.
Es importante resaltar que el paracetamol promueve un alivio temporal del dolor de muela, por lo que es importante consultar al dentista para que indique el tratamiento adecuado. En algunos casos, el dentista u obstetra pueden prescribir el uso de antibióticos para combatir la infección dental y evitar complicaciones en el bebé, como parto prematuro, por ejemplo.
¿Se puede tomar ketorolaco durante el embarazo?
El uso de ketorolaco durante la gestación puede tener complicaciones en el desarrollo del bebé, ya que cuando se utiliza en los primeros meses del embarazo hay un riesgo aumentado de aborto y malformaciones en el corazón, por lo que el uso de este medicamento debe estar estrictamente vigilado por el médico desde que la mujer sepa que está embarazada.
Asimismo, el uso de ketorolaco al final de la gestación puede causar complicaciones en la circulación sanguínea del bebé, e incluso puede evitar el desarrollo de contracciones uterinas, pudiendo haber riesgo de sangrados.
Durante la lactancia, se debe evitar este medicamento, ya que parte de él puede excretarse por la leche materna; a menos que el médico considere lo contrario, debiendo estar en constante vigilancia clínica durante el uso con ketorolaco.
Principales causas
Generalmente, el dolor de muela es provocado por la presencia de una caries dental, especialmente cuando la higiene bucal no se realiza adecuadamente. Sin embargo, hay otras causas como:
- Gingivitis: una inflamación de las encías que es causada por el aumento de la progesterona en el embarazo, y que causa sangrado al cepillarse los dientes;
- Diente quebrado: la grieta del diente puede no ser visible a simple vista, pero puede provocar dolor al entrar en contacto con alimentos calientes o fríos;
- Absceso bucal: provoca el surgimiento de una hinchazón en la boca debido a la infección de un diente o de la encía;
- Muelas del juicio: provocan inflamación de la encía y, normalmente, causan otros síntomas como dolor de cabeza y de oído.
Cuando el dolor de muela no se alivia, se debe consultar a un odontólogo, ya que puede ser necesario tomar antibióticos para tratar la infección o hacer una limpieza, restauración dental o extracción del diente.
Las causas de dolor de muelas pueden provocar lesiones graves en la pulpa del diente y, en estos casos, es necesario hacer un tratamiento del conducto de la raíz del diente en el consultorio del dentista.