Alergia al calor: síntomas, causas y tratamiento

La alergia al calor es un tipo de irritación en la piel provocada por el aumento de la temperatura corporal, causando síntomas como pequeñas ronchas rojas en el cuerpo, picazón intensa o ardor y manchas rojas en la piel.

Conocida técnicamente como urticaria colinérgica, la alergia al calor puede ser causada por situaciones como exposición al sol, estrés, ejercicio físico, duchas calientes, consumo de alimentos picantes o calientes, y bebidas alcohólicas, entre otros.

Aunque esta condición no tiene cura, el tratamiento de la alergia al calor ayuda a aliviar los síntomas y debe ser orientado por un dermatólogo o alergólogo. El tratamiento puede incluir el uso de medicamentos corticosteroides o antihistamínicos, como hidroxicina y cetirizina.

Lea también: Alergia: qué es, síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/alergia
Alergia al calor en el brazo

Principales síntomas

Los principales síntomas de la alergia al calor son:

  • Pequeñas ronchas rojas en el cuerpo.
  • Picazón intensa o ardor en la piel.
  • Placas rojas en el cuerpo.
  • Diarrea.

Además, en casos más raros, la alergia al calor también puede causar reacciones alérgicas más graves, como dificultad para respirar, hinchazón en los labios, manos, pies, ojos o garganta, y caída de la presión arterial.

Las lesiones en la piel rara vez afectan las palmas de las manos, las plantas de los pies y las axilas, y generalmente desaparecen en un período que varía entre 15 minutos y 1 hora.

Lea también: Alergia al sudor: síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/alergia-al-sudor

Teste online de síntomas

Para saber la posibilidad de tener una alergia, como la alergia al calor, por favor, seleccione los síntomas que presenta:

  1. 1. Enrojecimiento de la piel.
  2. 2. Picazón en el cuerpo.
  3. 3. Secreción nasal y/o congestión nasal.
  4. 4. Tos seca o estornudos.
  5. 5. Reflujo o sensación de ardor en la garganta.
  6. 6. Dolor abdominal.
  7. 7. Diarrea.
  8. 8. Náuseas y/o vómitos.
  9. 9. Sibilancias y/o dificultad para respirar.
  10. 10. Hinchazón en partes del cuerpo, como la boca, la cara o el cuello.
  11. 11. ¿Ha comido alimentos que no suele comer en las últimas horas?
  12. 12. ¿Ha tenido contacto con productos de limpieza, cosméticos, moho, polvo o pelos de animales en las últimas horas?
  13. 13. ¿Hay periodos de mejoría o empeoramiento de los síntomas?

Esta prueba es solo una herramienta orientativa. Por lo tanto, no tiene la finalidad de dar un diagnóstico y no reemplaza la consulta con un alergólogo, inmunólogo o médico general.

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico de la alergia al calor lo realiza un dermatólogo o alergólogo, mediante la evaluación de las lesiones y el historial médico de la persona.

Para confirmar el diagnóstico, el médico también puede realizar una prueba de provocación, que consiste en aumentar la temperatura corporal mediante ejercicios físicos, como bicicleta o cinta de correr, o un baño caliente, por ejemplo, para evaluar la aparición de las lesiones.

Posibles causas

La alergia al calor puede ser causada por la exposición al sol, ansiedad, estrés, ejercicio físico, duchas calientes, consumo de alimentos picantes o calientes y bebidas alcohólicas.

Se cree que la alergia al calor surge debido a una reacción exagerada del sistema inmunológico a sustancias presentes en el sudor; por el exceso de receptores en las células del sistema inmune de la piel; o como resultado del aumento de la temperatura corporal asociado al sudor.

Cómo se realiza el tratamiento

Aunque no tiene cura, el tratamiento de la alergia al calor incluye el uso de medicamentos antialérgicos, como hidroxizina y cetirizina, que deben ser recetados por el dermatólogo y ayudan a aliviar los síntomas.

El médico también puede recetar medicamentos corticosteroides, inmunobiológicos, como el omalizumab, y terapia de desensibilización, en la que se expone a la persona al propio sudor para estimular la adaptación del cuerpo.

Además, algunas medidas que también ayudan a evitar y controlar la alergia al calor son aplicar compresas frías en las zonas de las lesiones, evitar saunas y duchas calientes, dormir bien y evitar el consumo de bebidas alcohólicas o calientes y alimentos picantes, por ejemplo.