Medicamentos para la conjuntivitis

Actualizado en noviembre 2022

Algunos medicamentos para la conjuntivitis pueden ser indicados por el oftalmólogo para el tratamiento de esta enfermedad, como lubricantes oculares, antibióticos o antialérgicos, en forma de colirios o pomadas oftalmológicas, por ejemplo, dependiendo del tipo de conjuntivitis, ya que puede ser causada por virus o bacterias, e incluso por alergias, causando síntomas como dolor en los ojos, comezón, enrojecimiento, hinchazón de los párpados o lagrimeo.

Además, algunos cuidados durante el tratamiento de la conjuntivitis son muy importantes, como evitar rascarse los ojos o llevarse las manos a la cara, lavarse las manos frecuentes y siempre que se toque el rostro usar pañuelos de papel o compresas desechables para secar los ojos.

Es importante consultar siempre al oftalmólogo para identificar si la conjuntivitis es bacteriana, viral o alérgica, con el objetivo de orientar el tratamiento más adecuado y de forma individualizada.

Imagem ilustrativa número 3

Los medicamentos que puede indicar el oftalmólogo para el tratamiento de la conjuntivitis dependen de la causa de la inflamación, e incluyen:

1. Conjuntivitis viral

Un buen medicamento para la conjuntivitis viral es el suero fisiológico que ayuda a limpiar los ojos y a mantenerlos debidamente húmedos. Generalmente, las conjuntivitis virales no necesitan un tratamiento específico, sin embargo, el médico puede indicar el uso de gotas lubricantes o colirios hidratante, como Coltix o Systane, por ejemplo, para aliviar la sensación de prurito en los ojos y enrojecimiento.

En casos más graves en los que la visión puede verse afectada, puede ser necesario recurrir al uso de corticoides tópicos; sin embargo, se debe tener mucho cuidado con el uso de estos medicamentos porque pueden empeorar el problema.

Vea cómo identificar la conjuntivitis viral.

2. Conjuntivitis bacteriana

Los medicamentos utilizados para la conjuntivitis bacteriana son colirios o pomadas oftalmológicas, que contienen antibióticos asociados a corticoides, como Maxitrol u Oftagen, que actúan combatiendo la infección y aliviando síntomas de malestar como molestia ocular, inflamación y enrojecimiento. Sin embargo, este tipo de medicamento solo debe ser utilizado bajo orientación médica. Vea cómo identificar los síntomas de la conjuntivitis bacteriana.

3. Conjuntivitis alérgica

Los medicamentos más utilizados para tratar la conjuntivitis alérgica son los colirios antialérgicos con propiedades antihistamínicas, que van a reducir la producción de histamina y, por consiguiente, reducir los síntomas como comezón, hinchazón y enrojecimiento, como es el caso del Visadron o Zaditen, por ejemplo.

Sin embargo, para que el tratamiento de la conjuntivitis alérgica sea eficaz, es importante identificar lo que causó la alergia, para evitar de nuevo el contacto. Vea cómo identificar los síntomas de conjuntivitis alérgica.

Remedio casero para la conjuntivitis

Existen remedios caseros que son excelentes para tratar o atenuar la conjuntivitis y facilitar la cura, como por ejemplo las compresas de té de manzanilla o con zanahoria, que contienen propiedades que ayudan a aliviar el enrojecimiento, el dolor y la comezón en el ojo.

Además de esto, el tratamiento en casa también puede ser hecho apenas con compresas mojadas en agua fría que ayuda a aliviar la inflamación, sin embargo, estos tratamientos caseros no deben sustituir el uso de medicamentos cuando son recetados por el oftalmólogo. Vea cómo preparar estos remedios caseros.