Los masajes con aceites esenciales de lavanda, eucalipto o manzanilla son excelentes opciones para aliviar la tensión muscular y el estrés, pues estimulan la circulación sanguínea y renuevan las energías. Asimismo, ayudan a reducir la tensión muscular y promueven la relajación muscular.
Los aceites que se utilizan en este tipo de masajes deben poseer propiedades terapéuticas que calmen y relajen, para que complementen el efecto del masaje. Además, su aroma también debe ser agradable, en especial para quien recibe el masaje.

Principales beneficios
Los masajes relajantes proporcionan diversos beneficios para el cuerpo, que incluyen:
- Mejora la circulación sanguínea;
- Ayuda a reducir la tensión muscular;
- Promueve el relajamiento muscular;
- Ayuda al estiramiento muscular;
- Alivia los espasmos musculares.
Asimismo, cuando existen contracturas musculares dolorosas, el masaje relajante también puede ayudar a tratarlas, pues favorecen al relajamiento y al estiramiento muscular, que son especialmente importantes en estas regiones. No obstante, si la contractura muscular causa adormecimiento en algún miembro o si el dolor permanece durante más de 5 días, se recomienda consultar a un fisioterapeuta para tratar el problema.
Cómo dar un masaje relajante
Para realizar un masaje relajante que proporcione el alivio de la tensión y del estrés, este debe ser realizado en la espalda, la cabeza o el cuello, siendo necesario ejercer presión al hacer los movimientos.
El masaje debe hacerse con la persona cómoda y acostada boca abajo, siendo recomendado utilizar entre 5 y 10 gotas de aceite esencial, que deben ser esparcidas por todas las regiones que se vayan a masajear.
Después de esparcir el aceite, se deben colocar las manos en cada lado de la espalda baja y se debe iniciar el masaje realizando movimientos circulares de adentro hacia afuera y ligeramente hacia arriba. Los masajes deben ejecutarse usando las puntas de los dedos o los nudillos, dependiendo de la preferencia, y deben durar como mínimo 10 minutos para que ejerzan el efecto pretendido.
Estos tipos de masajes son especialmente eficaces en la noche, pues relajan el cuerpo y la mente y ayudan a dormir mejor. Además, para potenciar su efecto relajante, se puede optar por tomar un baño caliente antes del masaje, el cual va a relajar al cuerpo y a funcionar como una especie de calentamiento.
Aceites esenciales relajantes

Son muchos los aceites esenciales que poseen propiedades relajantes y calmantes y que pueden ser usados para realizar este tipo de masajes. Algunos de los recomendados incluyen:
- Aceite de lavanda: posee propiedades relajantes, calmantes, antiespasmódicas y analgésicas. Conozca más sobre las propiedades calmantes de esta planta;
- Aceite de menta: posee propiedades descongestionantes, antiinflamatorias y analgésicas que alivian los dolores musculares y las inflamaciones y ayudan en el tratamiento de dolores de cabeza causados por tensión muscular. Conozca más acerca de esta planta medicinal;
- Aceite de eucalipto: posee propiedades relajantes, antiespasmódicas y que mejoran la circulación sanguínea;
- Aceite de manzanilla: posee propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y calmantes;
- Aceite de pimienta de Cayena: posee propiedades analgésicas que alivian los dolores de espalda, favorece la circulación sanguínea y ayuda a tratar contracturas musculares.
Cualquiera de estos aceites puede utilizarse para realizar el masaje, y su elección depende de los gustos personales de cada quien, siendo importante que el olor sea agradable y relajante para quien recibe el masaje para complementar su efecto.
Asimismo, conozca otros consejos útiles para combatir el estrés.