La infección intestinal infantil es una enfermedad muy común en la infancia que sucede cuando el organismo reacciona contra la entrada de virus, bacterias y hongos al tracto gastrointestinal, pudiendo causar en los niños síntomas como diarrea, vómitos, mareos y fiebre.
El tratamiento de esta infección se realiza manteniendo reposo, realizando una dieta adecuada y aumentando la ingestión de líquidos, incluyendo agua, leche, agua de coco o suero casero a cada 15 minutos para evitar la deshidratación. En caso de infección intestinal bacteriana infantil y en casos especiales, el tratamiento también puede ser hecho con antibióticos, los cuales son recetados por el pediatra:
- Ciprofloxacino;
- Ceftrixona;
- Cotrimoxazol.
Los medicamentos para la diarrea o las náuseas no son indicados, ya que la diarrea es una reacción de defensa del intestino, el cual está intentando eliminar al agente agresor. Aunado a esto los niños tienen tendencia a vomitar los medicamentos, y en el caso de utilizar supositorios como el intestino está irritado no consigue absorber el medicamento.
Los medicamentos analgésicos como por ejemplo el Ibuprofeno o el Paracetamol, deben ser utilizados solo en caso de fiebre y dolores en el cuerpo bajo prescripción médica.

Normalmente la fiebre y las náuseas desaparecen en los 2 o 3 primeros días, pero la recuperación del niño varía entre 4 a 5 días, pudiendo llegar a una semana o más. Sin embargo, si la infección intestinal infantil no se trata, el niño puede deshidratarse y desarrollar otras complicaciones, como lesiones en la mucosa intestinal, pérdida metabólica o desnutrición.
Dieta para la infección intestinal infantil
La dieta para la infección intestinal infantil debe incluir:
- Alimentos preparados en forma de puré, cocidos o a la plancha;
- Sopas o consomé de gallina con poco aceite y aliños;
- Galletas de agua y sal tipo galleta maría o de maizena;
- Jugos naturales colados;
- Frutas, vegetales y verduras sin piel.
Es importante evitar las frituras, panes a base de granos integrales, cereales, salvados, chucherías industrializadas, dulces, galletas rellenas, chocolate, refrescos y leche de vaca.
Síntomas de infección intestinal en el bebé
Los síntomas de infección del intestino en los niños y en los bebés incluyen:
- Diarrea;
- Dolores abdominales intensos que hacen que el niño llore;
- Fiebre;
- Vómitos;
- Náuseas.
La infección intestinal infantil con sangre ocurre en casos más graves causadas por bacterias, y es también conocida como disentería, que puede provocar la salida de sangre y moco en las heces.
Qué causa la infección
La infección intestinal en el bebé generalmente es causada por un virus a través del contacto con la saliva o de heces contaminadas durante el cambio del pañal, y también puede ocurrir por el contacto con juguetes de un niño enfermo.
Sin embargo, la infección intestinal en el bebé puede ser causada por bacterias a través del contacto o consumo de agua contaminada, jugos, ingestión de comidas dañadas, frutas y vegetales que estuvieron en locales con animales infectados. Así que es muy importante darle al bebé solo agua hervida o filtrada y adoptar unos buenos cuidados de higiene, incluyendo en la preparación de los alimentos.
También puede ver cómo preparar el suero casero aquí.