Doxiciclina: para qué sirve, dosis y efectos secundarios

Actualizado en enero 2023
  1. Para qué sirve
  2. Dosis
  3. Efectos secundarios
  4. Contraindicaciones

La doxiciclina es un antibiótico de la clase de las tetraciclinas que sirve para tratar enfermedades, como fiebre tifoidea, neumonía, infección urinaria, sífilis, gonorrea o clamidia, por ejemplo. Asimismo, también se puede usar para prevenir la malaria, la leptospirosis o el cólera.  

Este medicamento se encuentra disponible en farmacias o droguerías, bajo el nombre comercial de Vibramicina, Vibracina, Kenciclen o Granudoxy, por ejemplo, o en forma genérica como clorhidrato de doxiciclina, y debe usarse solo con prescripción médica, vendiéndose únicamente mediante presentación de receta médica y retención de la misma por parte de la farmacia.

Algunos de los efectos secundarios de la doxiciclina son dolor de estómago, diarrea, náuseas, mala digestión y sensibilidad a la luz, por ejemplo, por lo que en caso de presentar alguno de estos síntomas, se debe comunicar al médico tratante para que evalúe un cambio en la dosis o de tratamiento. 

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

La doxiciclina está indicada para el tratamiento de las siguientes infecciones bacterianas:

  • Infecciones urinarias;
  • Infecciones renales;
  • Neumonía;
  • Gonorrea;
  • Clamidia;
  • Sífilis;
  • Rickettsiosis;
  • Fiebre del piojo;
  • Fiebre de la garrapata;
  • Fiebre tifoidea;
  • Linfogranuloma venéreo;
  • Infecciones en el útero, como endocervicitis;
  • Conjuntivitis bacteriana;
  • Inflamación en los testículos;
  • Granuloma inguinal;
  • Enfermedad de Lyme;
  • Psitacosis;
  • Brucelosis.

La doxiciclina también puede emplearse para tratar el acné severo o manchas, hinchazones y lesiones semejantes al acné causadas por rosácea. Conozca otros medicamentos y pastillas para el acné.

Además de eso, el médico puede indicar este medicamento en la prevención de la leptospirosis, cólera y malaria, que a pesar de no ser una enfermedad causada por bacterias, el agente infeccioso es sensible a este medicamento.

Dosis de doxiciclina

La forma de uso de la doxiciclina es por vía oral y el comprimido se debe tomar con un vaso de agua y con el estómago vacío, al menos 1 hora antes o 2 horas después de la comida.

Si la persona olvida tomar una dosis a la hora habitual, debe tomarla tan pronto se acuerde y luego reajustar los horarios siguientes según esta última dosis, continuando el tratamiento según los nuevos horarios programados. En ningún caso se debe duplicar la dosis para compensar la toma olvidada.

La dosis del medicamento varía según la edad e incluye:

  • Adultos: 2 comprimidos de 100 mg en dosis única o 1 comprimido de 100 mg cada 12 horas, en el primer día de tratamiento. A partir del segundo día, la dosis es de 1 comprimido de 100 mg en dosis única al día. En algunos casos, el médico puede recomendar una dosis de 200 mg durante todo el tratamiento;
  • Niños mayores de 8 años con menos de 45 kg: la dosis es de 2,5 a 5 mg por kg de peso corporal por día de tratamiento, administrados como dosis única diaria, o dividida en 2 dosis; 
  • Niños mayores de 8 años con más de 45 kg: la dosis recomendada es la misma que para los adultos.

La duración del tratamiento depende del tipo de infección que la persona presente y siempre debe ser indicado y acompañado por el médico.

Efectos secundarios

Algunos de los efectos secundarios más comunes de la doxiciclina incluyen dolor de estómago, diarrea, náuseas, mala digestión, sensibilidad a la luz, falta de apetito, visión borrosa, decoloración de los dientes, zumbido en los oídos o dolor de cabeza.

Contraindicaciones

La doxiciclina no debe ser utilizada en mujeres embarazadas o que están amamantando, niños menores de 8 años ni personas alérgicas a las tetraciclinas.