La azitromicina es un antibiótico indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas, como sinusitis, neumonía, infecciones de la piel o infecciones de transmisión sexual, como gonorrea o clamidia, por ejemplo.
Este antibiótico puede adquirirse en farmacias o droguerías en presentación de tabletas de 500 mg o 1000 mg o suspensión oral de 600 mg, 900 mg o 1500 mg, bajo los nombres comerciales Macrozit, Azibiot, Azitrocin, Craztronin o Koptin, por ejemplo, o bajo el nombre genérico "azitromicina dihidrato", y es vendido solo con a presentación de la receta médica.
Además, la azitromicina también puede encontrarse en forma inyectable, siendo utilizada solo en hospitales y aplicada bajo supervisión médica.

Para qué sirve
La azitromicina está indicada para el tratamiento de infecciones bacterianas como:
- Sinusitis;
- Faringitis;
- Bronquitis;
- Neumonía;
- Otitis media aguda;
- Abscesos;
- Forúnculos;
- Úlceras infectadas en la piel;
- Uretritis;
- Cervicitis.
Además, este medicamento puede utilizarse en el tratamiento de infecciones de transmisión sexual, combatiendo principalmente las bacterias Chlamydia trachomatis, Haemophilus ducreyi y Neisseria gonorrhoeae, que son agentes causantes de clamidia, chancroide y gonorrea, respectivamente.
¿Se puede usar azitromicina para tratar el coronavirus?
La azitromicina puede ser indicada por el médico para personas con COVID-19 y que al mismo tiempo tengan neumonía bacteriana, ya que este medicamento ayuda a combatir bacterias.
Sin embargo, la azitromicina no posee ninguna acción contra los virus, incluido el coronavirus, por lo que no está indicado cuando no hay infecciones bacterianas asociadas. Vea los principales medicamentos para el tratamiento del COVID-19.
Cómo se debe tomar
La azitromicina en presentación de tabletas o suspensión oral debe tomarse por vía oral, antes o después de una comida, en los horarios establecidos por el médico.
Las dosis normalmente recomendadas de azitromicina para adultos dependen del tipo de infección, que incluyen:
- Tratamiento de infecciones de transmisión sexual en adultos: la dosis que se suele recomendar es de 1000 mg, en dosis única;
- Tratamiento de otras infecciones en adultos: la dosis normalmente recomendada es de 1 tableta de 500 mg, al día, tomada siempre en el mismo horario, durante 3 días, que corresponde a una dosis total de 1500 mg en 3 días de tratamiento, de acuerdo a la recomendación médica. De forma alternativa, la misma dosis puede administrarse durante 5 días, en dosis única de 500 mg en el primer día y, 250 mg 1 vez al día, del segundo al quinto día.
En los niños, las dosis de azitromicina deben ser calculada por el pediatra de acuerdo al peso corporal del paciente. Generalmente, la dosis total en niños es de 30 mg/kg, administrada en dosis única diaria de 10 mg/kg, durante 3 días, o la misma dosis total puede administrarse durante 5 días, en dosis única de 10 mg/kg en el primer día y 5 mg/kg, 1 vez al día del segundo al quinto día.
Asimismo, para el tratamiento en niños con otitis media agua, el pediatra puede recomendar la administración de una dosis única de 30 mg/kg. No debe exceder la dosis diaria de 500 mg.
En algunos casos, el médico puede alterar la dosis de azitromicina en niños y adultos. Es importante que el antibiótico sea utilizado de acuerdo a la orientación del médico, evitando suspenderlo sin que haya indicación, ya que puede causar una resistencia bacteriana, además de complicaciones.
Cómo preparar la azitromicina suspensión oral
La azitromicina suspensión oral se encuentra en presentación en polvo para diluirse antes de su uso. De esta forma, se debe agregar el diluyente proporcionado en el empaque y agitar vigorosamente durante al menos 1 minuto.
Las dosis de azitromicina suspensión oral deben medirse con la jeringa dosificadora que viene con el medicamento, siendo importante siempre agitar el frasco antes de usarlo.
Después de la preparación, la suspensión de azitromicina debe almacenarse a temperatura ambiente, por un máximo de 5 días. Después de este tiempo, cualquier cantidad que no se haya utilizado debe desecharse.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes que pueden surgir durante el tratamiento con la azitromicina son náuseas, vómitos, diarrea, heces blandas, malestar abdominal, estreñimiento o diarrea y gases. Además, puede haber mareos, somnolencia y pérdida del apetito.
Además, la azitromicina también puede causar reacciones alérgicas graves que requieren de atención médica inmediata. Por eso, se debe suspender el tratamiento y acudir al servicio de urgencias más cercano en caso de presentar síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho, sensación de garganta cerrada, hinchazón en la boca, lengua o rostro, formación de ampollas o descamación en la piel o urticaria. Vea cómo identificar los síntomas de reacción alérgica grave.
¿La azitromicina detiene el efecto anticonceptivo?
La azitromicina no detiene el efecto del anticonceptivo, sin embargo, puede provocar desequilibrio de la microbiota intestinal, resultando en diarrea e impidiendo la absorción correcta del anticonceptivo. Por lo que, en caso de que haya diarrea en las primeras 4 horas después de haber tomado en anticonceptivo, puede haber riesgo de que el efecto de la píldora se vea reducida.
Contraindicaciones
El uso de azitromicina está contraindicado en personas con alergia a cualquiera de los componentes de la fórmula del medicamento y en caso de que se utilice en el embarazo y la lactancia, debe ser prescrito por el obstetra.
Además, no se recomienda en personas con enfermedades hepáticas, renales y con alteraciones del sistema cardiovascular debido a los posibles efectos colaterales y proceso de absorción y metabolismo del medicamento.