Fascitis plantar: síntomas, causas y tratamiento

Actualizado en abril 2023

La fascitis plantar es la inflamación del tejido que se encuentra en la planta del pie, lo cual ocasiona el surgimiento de algunos síntomas como dolor en esta región, sensación de ardor y molestias al caminar o al correr.

Esta situación es más común que suceda en las mujeres que usan zapatos altos por mucho tiempo, corredores y personas con sobrepeso, siendo importante acudir al ortopedista cuando surge esta molestia, pues el tratamiento para la fascitis plantar es lento y puede durar alrededor de 1 año a 18 meses.

El médico podría indicar para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de las personas el uso de analgésicos, antiinflamatorios y fisioterapia, que puede realizarse con dispositivos de ultrasonido y ondas de choque, por ejemplo. 

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Los principales síntomas de la fascitis plantar son:

  • Dolor en el talón al despertar por la mañana y dar los primeros pasos;
  • Dolor después de mantenerse sentado un rato y levantarse;
  • Dolor, sensación de ardor o de puntadas en el talón que empeora con el uso de zapatos con tacones altos o al realizar actividades como correr, subir escaleras o practicar algún deporte.
  • En los casos más graves el dolor puede extenderse del talón, por toda la fascia, hasta los dedos del pie.

Los síntomas están relacionados con el engrosamiento de la fascia debido a la inflamación, a la presencia de fibrosis y a la calcificación en este tejido.

El diagnóstico puede ser realizado por el ortopedista o fisioterapeuta, tomando en consideración los síntomas y realizando pruebas específicas que provocan dolor exactamente en el sitio afectado. La realización de exámenes de imagen, como los rayos X, no evidencian directamente la fascitis, pero pueden ser útiles para descartar otras enfermedades.

Causas de la fascitis plantar

Las causas de la fascitis plantar pueden estar relacionadas con largas caminatas o carreras, con el uso de zapatos muy duros, además de estar relacionados con el hecho del pie de la persona ser muy arqueado y tener sobrepeso. La combinación de estos factores, pueden contribuir a la inflamación de este tejido, que en caso de no ser tratado, puede causar dolor intenso, dificultando las actividades diarias.

El uso de tacones de forma continua, conducen a la disminución de la movilidad del tendón de aquiles, favoreciendo la fascitis. Es común que además de la fascitis, esté presente el espolón calcáneo, que se caracteriza por un dolor intenso en esta región. Conozca otras causas del dolor en la planta del pie.

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento para fascitis plantar puede ser realizado con el uso de antiinflamatorios, bajo indicación del ortopedista y fisioterapeuta, donde el objetivo será desinflamar la región, mejorando la circulación sanguínea y eliminando los nódulos formados en los tendones, si es el caso.

Otros consejos útiles para el tratamiento de la fascitis plantar pueden ser:

  • Aplicar una compresa de hielo por 15 minutos en la planta de los pies, cerca de 2 veces al día;

  • Utilizar una plantilla indicada por el ortopedista o fisioterapeuta;

  • Hacer un estiramiento de la planta del pie y del músculo de la pantorrilla permaneciendo bajo una superficie ligeramente inclinada, como la subida de una rampa, por ejemplo. El estiramiento está bien realizado cuando se siente la pantorrilla estirada. Se debe mantener esta posición por lo menos 1 minutos, 3 a 4 veces seguidas.

  • Utilizar zapatos confortables donde los pies se apoyen adecuadamente y evitar el uso de zapatos duros.

Esta lesión es muy común en los corredores debido al uso de zapatos deportivos, que no son adecuados para correr o para un uso prolongado. Normalmente, se recomienda el uso de zapatos deportivos, apenas para correr 600 km, debiendo ser cambiados después de ese periodo, sin embargo, es posible usar estos zapatos para el día a día, siendo sólo contraindicado, para los entrenamientos y las pruebas de corridas. Conozca más sobre el tratamiento para fascitis plantar.