La causa más común de dolor en la planta de los pies es la fascitis plantar, una lesión en la que se inflaman los tendones de la planta del pie y cuya recuperación es un poco lenta. La fascitis plantar puede ser causada por el uso de tacones durante muchas horas seguidas o por haberse mantenido de pie con este tipo de zapato durante mucho tiempo.
Otra causa común del dolor en la planta del pie es el estiramiento de los tendones y de los ligamentos localizados en esta región al correr. En este caso, es común sentir dolor cuando se corre, al despertar o al caminar.
Además de esto, mantenerse muchas horas de pie utilizando sandalias, chanclas o zapatillas también puede causar dolor y en este caso, colocar los pies en agua caliente es una excelente opción para aliviar el malestar. No obstante, en los casos donde el dolor no pasa o empeora es importante acudir al ortopedista para que realice una evaluación para verificar cuál es el posible problema e indicar el tratamiento más adecuado.

Las posibles causas del dolor en la planta del pie son:
1. Fascitis plantar
La fascia es un tejido que reviste los tendones de la planta del pie y su inflamación recibe el nombre de fascitis plantar, pudiendo ocurrir debido a largas caminatas, por el uso de zapatos apretados, uso frecuente de tacones o como consecuencia del exceso de peso.
La fascitis plantar genera algunos signos y síntomas como dolor en la planta del pie, sensación de ardor y malestar al caminar, siendo importante acudir al traumatólogo si los síntomas se mantienen a lo largo del tiempo para que realice una evaluación e indique el tratamiento más adecuado. Conozca más síntomas de la fascitis plantar.
Qué hacer: el tratamiento de esta inflamación es lento y tiene como objetivo aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona. El tratamiento suele incluir el uso de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos indicados por el médico, así como diversas sesiones de fisioterapia para promover una recuperación más rápida.
2. Esguince del pie
El esguince del pie o torcedura es una de las lesiones más frecuente en los atletas, caracterizándose por la torsión exagerada del tobillo lo cual hace con que los ligamentos de la región se estiren excesivamente. Los síntomas que suelen surgir son dolor en el tobillo y en la planta del pie, inflamación y dificultad para caminar.
Qué hacer: para aliviar el dolor y la inflamación puede colocarse una compresa fría en el pie durante unos 20 minutos. Sin embargo, si los síntomas son persistentes debe acudir al hospital debido a que podría ser necesario inmovilizar el pie para que se cure por completo. Conozca cómo se realiza el tratamiento del esguince en casa.
3. Espolón del calcáneo
El espolón calcáneo es una situación que se caracteriza por la calcificación del ligamento del talón, esto causa dolor y malestar, principalmente cuando se apoya el pie en el piso o cuando la persona se mantiene mucho tiempo de pie.
Qué hacer: para aliviar el espolón el traumatólogo o fisioterapeuta suele recomendar el uso de plantillas ortopédicas de silicona, ejercicios de estiramiento y la realización de masajes en los pies. En algunos casos, el médico podría recomendar la realización de una cirugía para retirar el espolón. Conozca cómo se realiza el tratamiento del espolón calcáneo.
Vea también algunos ejercicios que puede realizar para aliviar el dolor:
4. Exceso de actividad física
El exceso de actividad física también puede causar dolor en la planta del pie, ya que algunos ejercicios pueden causar inflamación de los tejidos y de los tendones de la región, causando dolor y malestar.
Qué hacer: ante esta situación lo mejor es descansar con los pies elevados, realizar un masaje en los pies y remojarlos en agua tibia o fría para disminuir el dolor y la inflamación.
5. Pie plano o pie torcido
Algunas alteraciones en los pies, como tener el pie plano o torcido, pueden causar dolor en la planta del pie e incluso a nivel de la columna o del talón. Asimismo, estas alteraciones también podrían ocasionar problemas en la articulación de la rodilla.
Qué hacer: lo más indicado en estos casos es buscar orientación de un traumatólogo y de un fisioterapeuta para que realicen una evaluación e indiquen el mejor tratamiento, el cual puede consistir en el uso de zapatos ortopédicos, de plantillas especiales, la realización de ejercicios de fisioterapia o de una cirugía.
Conozca cómo es realizado el tratamiento para el pie plano.
6. Forma de pisar errada
Dependiendo de la forma como la persona pisa, podría haber sobrecarga en alguna parte del pie, pudiendo causar dolor en el talón, en los dedos y en la planta del pie.
Qué hacer: para aliviar el dolor y corregir la pisada se debe realizar algunas sesiones de fisioterapia que permitan realizar ejercicios que ayuden a corregir la forma de colocar el pie en el piso. Además de esto, el fisioterapeuta también podría realizar RPG, conocida como reeducación de postural global, la cual permite mejorar la postura y la posición de las rodillas.
7. Tener una pierna más corta que otra
Se considera que la persona tiene pierna corta cuando la diferencia entre el tamaño de las piernas es igual o mayor a 1 centímetro y, mientras más grande sea la diferencia, peor será el malestar. Esta situación puede generarse cuando hay un desnivel a nivel de la cadera o cuando los huesos de la pierna son cortos, esto causa síntomas como dolor en los pies, en las piernas, en la espalda, alteraciones en la rodilla y dificultad para caminar.
Qué hacer: es importante que la persona acuda a un traumatólogo y a un fisioterapeuta para evitar complicaciones, pudiendo indicarse el uso de plantillas especiales para igualar la largura de las piernas, realizar sesiones de fisioterapia y la realización de una cirugía en algunas situaciones.
Conozca más sobre el tratamiento de la pierna corta.
Tratamiento casero
Un excelente ejemplo de tratamiento casero para el dolor en la planta del pie es quitarse el zapato y hacer un simple estiramiento, posicionando la mano de forma que agarre los dedos de los pies, y trayéndolos en dirección a la barriga. Los dedos se deben mantener en esta posición durante 1 minuto aproximadamente, y este movimiento debe ser repetido como mínimo 3 veces para que tenga el efecto esperado.
Hacer un masaje en los pies también es una forma rápida y fácil de acabar con el dolor en los pies. Para realizarlo basta colocar un poco de crema hidratante en los pies y, con la parte mas suave de la mano y los pulgares ir presionando un poco todo el pie, insistiendo más en las regiones donde hay más dolor.
Cómo evitar el dolor en la planta del pie
Para prevenir el dolor incomodo en la planta del pie, lo ideal es cuidar y tratar bien los pies a diario. Además de esto, es muy importante invertir en la compra de zapatos de calidad, que sean realmente cómodos.
El zapato ideal debe ser leve, acomodar bien el pie, tener una suela de goma y un pequeño tacón o cuña, o lo suficiente largo para no causar desequilibrio.
Para quien sufre de dolor de pies durante las corridas es importante, además de un zapato de goma adecuado, correr en una máquina caminadora, en la arena o en un buen asfalto. No siendo aconsejable correr en grama o en zonas llenas de huecos que puedan propiciar una caída.