El calentamiento y el estiramiento presentan innumerables beneficios como mejora de la postura, aumento de la flexibilidad, mejora del rendimiento en la práctica de deportes, alivio del dolor en algunas lesiones o incluso en la prevención de estas. Sin embargo, para que se obtengan buenos resultados es esencial que estos ejercicios se lleven a cabo correctamente y con moderación.
Beneficios del estiramiento
Los estiramientos son ejercicios en que la persona permanece por un determinado tiempo en una postura en que el músculo pretendido se mantiene en su máxima extensión .
Los principales beneficios del estiramiento para la salud son los siguientes:

1. Mejora la postura
Estirar el cuerpo regularmente reduce la tensión muscular, mejorando la postura, evitando la molestia que podría surgir con una mala postura.
2. Aumenta la flexibilidad
Si los músculos son flexibles, el desempeño en las actividades diarias y durante la actividad física será mejor. Además, los estiramientos ayudan a mantener y recuperar la flexibilidad, que generalmente disminuye con la edad.
3. Permite movimientos amplios
El estiramiento mejora la flexibilidad, lo que hace que durante la práctica de deportes se logren movimientos más amplios y un mejor equilibrio
4. Ayuda al relajamiento
El estiramiento alivia la tensión muscular, muchas veces responsable de dolores en la espalda, cuello y cabeza. Además, el estiramiento relaja el cuerpo y la mente, ayudando en el alivio del estrés.
5. Activa la circulación sanguínea
El estiramiento aumenta el flujo sanguíneo en los músculos, lo cual es muy importante para la recuperación después de las lesiones musculares.
Estirar también ayuda a la recuperación y al alivio del dolor en algunas lesiones y enfermedades como artritis, tendinitis, fibromialgia o inflamación del nervio ciático, pero es importante que se haga con mucho cuidado y moderación para evitar que empeoren.
Beneficios del calentamiento
El calentamiento consiste en la práctica de ejercicios físicos semejantes a los que se van a hacer durante el entrenamiento, pero de menor intensidad. Este paso es muy importante y fundamental para tener un buen rendimiento y sobre todo para evitar lesiones.
Los principales beneficios del calentamiento para la salud son los siguientes:

1. Prepara el cuerpo para el esfuerzo y mejora el desempeño
El calentamiento aumenta la temperatura del cuerpo, mejorando la conducción de los impulsos nerviosos hasta los músculos y disminuye la viscosidad muscular, disminuyendo así la fricción entre las fibras musculares, mejorando el rendimiento.
2. Reduce el riesgo de lesiones
El calentamiento aumenta la liberación de líquido sinovial, el cual está relacionado con la lubricación de las articulaciones, reduciendo la fricción entre los cartílagos y los huesos, por lo que el riesgo de desarrollar lesiones es menor.
3. Mejora la preparación mental
Como el calentamiento consiste en hacer el ejercicio físico con menor intensidad, prepara mentalmente a la persona a mejorar la concentración para lograr un mayor esfuerzo.
Cuándo no se debe hacer estiramiento
El estiramiento no debe hacerse antes de la práctica de ejercicios con pesas, ya que reducirá la fuerza de los músculos.
Además, no debe realizarse hasta sentir dolor, sólo se debe sentir alguna molestia para que se pueda alargar correctamente el músculo.
También se debe tener cuidado con los músculos lesionados o alguna región dolorida, para no agravar el problema. En estos casos, se debe estirar con la ayuda de un profesional, como un fisioterapeuta, por ejemplo.