Dieta para bajar la panza: alimentos permitidos y a evitar

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista

Para bajar la panza es necesario realizar algunos cambios en los hábitos alimentarios, debiendo disminuir principalmente el consumo de alimentos ricos en azúcares y grasas, además de realizar actividad física de forma regular como caminar, correr, andar de bicicleta, bailar, entre otros. 

Esta grasa acumulada a nivel abdominal ha sido relacionada con un aumento del riesgo de sufrir enfermedades crónicas, como la diabetes y problemas del corazón, por lo que bajarla puede aportar diversos beneficios para la salud y bienestar. 

Es importante que la dieta para bajar la panza sea rica en fibras, siendo importante acudir a un nutricionista para que evalúe el riesgo que tiene de sufrir problemas cardíacos por la acumulación de grasa en la barriga y para que indique un plan nutricional adaptado a sus necesidades. 

Imagem ilustrativa número 1

Qué alimentos evitar

Los alimentos que deben evitarse para bajar la panza son:

1. Bebidas alcohólicas

Algunos estudios científicos han demostrado la relación entre el consumo frecuente y en exceso de bebidas alcohólicas y la acumulación de grasa a nivel abdominal, principalmente en hombres. Esto se debe a que 1 gramos de alcohol aporta 7 calorías vacías, es decir, que no aporta ningún valor nutricional al organismo. 

Por este motivo, a pesar de que hay bebidas como el vino tinto que aportan diversos beneficios para la salud, es importante que se tome en pequeñas porciones, 1 copa por día si es mujer o 2 copas si es hombre, y se eviten otros tipos de bebidas alcohólicas.  

2. Azúcares y alimentos que lo contengan

Es importante leer el etiquetado nutricional de los productos, pues el exceso de azúcar se convierte en grasa que se almacena en el tejido adiposo, principalmente a nivel de la panza. Por este motivo, se debe evitar el consumo de miel, melaza, syrups, mermeladas, azúcar blanco, moreno y mascabado.

Asimismo, el azúcar puede tener otros nombres en la etiqueta de los productos como dextrosa, fructosa, glucosa, jarabe de maple, sacarosa, maltosa, malta, lactosa, jarabe de maíz, jarabe de maíz alto en fructosa y jugo de fruta concentrado. Vea con más detalles cómo leer la etiqueta nutricional de los productos

Los alimentos que contienen azúcar son las galletas, ponquecitos, refrescos, tés, panes, jugos envasados, salsas cereales para el desayuno, bebidas energéticas, entre otras. 

3. Grasas y frituras

El consumo de alimentos ricos en grasas, principalmente saturadas y trans, se han asociado con el aumento de la circunferencia abdominal, no solo por aportar un exceso de calorías, sino también porque pueden alterar el metabolismo de las grasas y el funcionamiento de algunas hormonas como la insulina, ocasionando cambios en el peso corporal, mayor acumulación de grasa a nivel abdominal y aumentando el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.

Los alimentos ricos en este tipo de grasas son la margarina, manteca, tocino, salchichas, chorizo, salchichón, frituras en general, pizzas congeladas; productos horneados y empaquetados, como pasteles, galletas y tartas; salsas como mayonesa, ketchup, entre otras; nutella, comidas listas para llevar como lasaña, comida rápida y las palomitas de maíz de microonda.

4. Disminuir la ingesta de carbohidratos

No es necesario eliminar radicalmente los carbohidratos en la dieta para bajar la panza. No obstante, es importante evitar consumirlos en grandes porciones e ingerir aquellos que tengan bajo aporte de fibra, como lo son: el arroz blanco, pasta, harina de maíz, harina de trigo, pan blanco y papa sin piel por ejemplo. 

Es importante que la disminución en la ingesta de carbohidratos sea de forma progresiva, debiendo reducir las porciones poco a poco, realizar 3 comidas principales y 2 meriendas y sustituir estos alimentos por opciones que sean ricas en fibras. 

Qué se puede comer

Para bajar la panza es importante realizar una alimentación saludable que contenga:

  • Alimentos ricos en proteína, debido a que ayudan a mejorar el metabolismo, favorecen la formación de masa muscular y disminuyen los antojos, favoreciendo la pérdida de peso y evitando la acumulación de grasa a nivel abdominal. Algunos alimentos son leche desnatada, yogur natural, quesos bajos en grasa como ricotta o cottage, pollo y pavo sin piel, pescado, entre otros. Vea más alimentos ricos en proteínas.
  • Semillas y frutos secos como las de calabaza, chía, linaza, ajonjolí, avellanas, nueces, almendras, marañón, cacahuates y pistachos, debido a que aportan fibras y grasas buenas al organismo. 
  • Aceite de oliva o de linaza para aderezar los alimentos.
  • Alimentos ricos en fibras, como frutas con cáscara o bagazo, con la naranja, mandarina, fresas, arándano azul, frambuesas, manzana, pera, durazno, melocotón, ciruela, aguacate;  vegetales como la lechuga, tomate, brócoli, zanahoria, berenjena, calabacín, repollo, alcachofa, ejotes, pimentón, espárragos; granos como la lenteja, garbanzo y frijoles; y se deben preferir carbohidratos con elevado contenido de fibra como pan integral, cereal integral, avena, camote, calabaza, arroz y pasta integral, siendo importante consumir estos últimos en pequeñas porciones. Este tipo de alimento ayuda a ralentizar los movimientos intestinales y la absorción de los alimentos, aumentando la sensación de saciedad y ayudando a controlar el azúcar en la sangre. 
  • Probióticos como el kéfir, yogur natural, chucrut o la kombucha, por ejemplo, debido a que ayudan a mantener el equilibrio entre las bacterias "buenas" y "malas" del intestino. Algunos estudios han encontrado que un desequilibrio en la flora bacteriana favorece al aumento de peso y a la acumulación de grasa a nivel abdominal, se cree que esto pueda deberse a que en el intestino se produce una inflamación crónica, una excesiva acumulación de lípidos, problemas metabólicos e insulino resistencia. Conozca otros beneficios de los probióticos.
  • Tés como el té verde, de jamaica o hibisco, de limón, de jengibre, canela, oolong y negro, debido a que estos poseen propiedades específicas, que en conjunto con una dieta saludable, favorecen la perdida de peso y evitan la acumulación de grasa a nivel abdominal, pues ayudan a eliminar el exceso de líquido retenido en el cuerpo, saciar el apetito y aumentar el metabolismo. 

Además de esto, es importante mantenerse hidratado durante el día, debiendo tomar entre 1,5 a 2 litros de agua a diario, si es de aquellas personas que le cuesta beber agua, una buena opción es hacer aguas aromatizadas y beberlas a lo largo del día, como por ejemplo agua de limón o de naranja.

Calcule su peso ideal

Coloque sus datos en la calculadora a continuación y conozca cuál es su peso ideal:

Erro
años
Erro
cm
Erro

Menú ejemplo para bajar la panza

En la tabla a continuación mencionamos un menú ejemplo de 3 días para bajar la panza:

Comidas principalesDía 1Día 2Día 3
Desayuno1 taza de café sin azúcar + 3 huevos sancochados + 3 rebanadas de aguacate + 1 rebanada de pan integral tostado + 1 naranja1 taza de té de limón sin azúcar + 150 ml de yogur natural con 1 cucharadita de semillas de chía y 1 taza de fresas picadas en rodajas1 taza de té verde sin azúcar + 2 panquecas pequeñas (preparadas con banana, avena y canela) con 1 cucharadita de crema de cacahuate cada una + 1 mandarina
Merienda de la mañana30 gramos de frutos secos (nueces, almendras y avellanas) + 2 rebanadas finas de queso bajo en grasa1 banana pequeña cortada en rodajas con 1 cucharadita de semillas de linaza1 taza de té de jamaica sin azúcar + 1 pera
Almuerzo/ Cena90 g de salmón o merluza al horno con romero y limón y 1 papa con piel al horno con 1 cucharadita de aceite de oliva  + 1 taza de chips de berenjena (cortar la berenjena en rodajas finas, agregarle una pizca de hierbas aromáticas al gusto y colocarlas en la plancha sin aceite, darle la vuelta, hasta quedar crocantes) + 1 duraznoEnsalada mixta de rúcula, tomates cherry y cebolla con 10 g de almendras fileteadas tostadas + 1/2 manzana cortada en trozos + 60 g de tiras de pollo a la plancha y 30 g de queso mozzarella. Aderezar con 1 cucharadita de aceite de oliva y 1 de vinagre de manzana y acompañarla con 2 tostadas integrales1 Berenjena rellena al horno con 90 g de atún desmenuzado (puede estar sazonado con cebolla y pimentón, por ejemplo) y 1/2 taza de arroz integral + 1 rebanada de melón
Merienda de la tarde1 taza de té de jengibre sin azúcar + 2 tostadas integrales untadas con guacamole casero 1 manzana horneada con canela espolvoreada150 ml de yogur natural con 1 cucharada de avena en hojuelas y 1/2 banana en rodajas

Las cantidades incluidas en el menú varían según la edad, sexo, actividad física y si posee otra enfermedad asociada o no, por ello lo ideal es acudir a un nutricionista para que realice una evaluación completa y elabore un plan nutricional adecuado a sus necesidades. 

Además de la alimentación, es importante realizar actividad física de forma regular, debiendo practicarse con una intensidad moderada a fuerte. Asimismo, si pretende definir el abdomen, es importante incluir ejercicios de resistencia para favorecer el aumento de la masa muscular, siendo recomendado consultar a un entrenador personal para que indique los ejercicios más adecuados según el objetivo al que se pretenda llegar. Vea qué ejercicios realizar para bajar la panza.

Vea en el video a continuación estos y otros consejos para disminuir la grasa abdominal:

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en febrero de 2023. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en febrero de 2023.

Bibliografía

  • WIciński Michał et al. Probiotics for the Treatment of Overweight and Obesity in Humans—A Review of Clinical Trials. Microorganisms . 8. 8; 1-27, 2020
  • COELHO DF et al. Effect of high-fat diets on body composition, lipid metabolism and insulin sensitivity, and the role of exercise on these parameters. Brazilian Journal of Medical and Biological Research. 44. 966-972, 2011
Abrir la bibliografía completa
  • HEATHER J. Leidy et al. The Effects of Consuming Frequent, Higher Protein Meals on Appetite and Satiety During Weight Loss in Overweight/Obese Men. Obesity (Silver Spring) . 19. 4; 818–824, 2011
  • PESTA Dominik et al. A high-protein diet for reducing body fat: mechanisms and possible caveats. Nutrition & Metabolism. 53. 11; 1-8, 2014
  • Schro¨der H et al.. Relationship of abdominal obesity withalcohol consumption at population scale. European Journal of Nutrition. 46. 369–376, 2007
  • Stanhope Kimber et al. Fructose Consumption: Considerations for Future Research on Its Effects on Adipose Distribution, Lipid Metabolism, and Insulin Sensitivity in Humans. The Journal of Nutrition. 139. 6; 236S–1241S, 2009
  • Pollock Norman et al. Greater fructose consumption is associated with cardiometabolic risk markers and visceral adiposity in adolescents. Journal of The Nutrition. 142. 2; 251-257, 2013
  • Lourenço S et al. The effect of current and lifetime alcohol consumption on overall and central obesity. European Journal of Clinical Nutrition. 66. 813-818, 2012
  • RONG-RONG He et al . Beneficial Effects of Oolong Tea Consumption on Diet-induced Overweight and Obese Subjects. Chinese Journal of Integrative Medicine . 15. 1; 34-41, 2009
  • PAN Haibo et al. Mechanisms of Body Weight Reduction by Black Tea Polyphenols. Molecules. 21. 12; 1-11, 2016
  • Siv K Bøhn et al. Effects of black tea on body composition and metabolic outcomes related to cardiovascular disease risk: a randomized controlled trial. Food & Function - Royal Society of Chemistry. 5. 7; 1613-1620, 2014
  • AKBARI Maryam et al. The Effects of Curcumin on Weight Loss Among Patients With Metabolic Syndrome and Related Disorders: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Frontiers in Pharmacology. 10. 1-13, 2019
  • REDONDO Luís. A fibra terapêutica. 2º. São Paulo: Byk Química, 63-67.
  • GRUNWALD, JORG; JANICKE, CHRISTOF. A farmácia verde. Espanha: Editora Everest, 2009. 346-347.
  • SAIGG, Nayane Lins; SILVA, Maria Cláudia. Efeitos da utilização do chá verde na saúde humana. Universitas: Ciências da Saúde. Vol.7. 1.ed; 68-89, 2009
  • MEDEIROS, Raquel O. N. B.. ESTUDO DA APLICAÇÃO NA ÁREA DA SAÚDE DO GENGIBRE, SUA CARACTERIZAÇÃO QUÍMICA. MESTRADO INTEGRADO EM CIÊNCIAS FARMACÊUTICAS, 2017. INSTITUTO SUPERIOR DE CIÊNCIAS DA SAÚDE EGAS MONIZ.
  • FINTELMANN Volker et al. Manual de fitoterapia. 11º. Alemanha: Guanabara, 2006. 316.
  • GRUENWALD, Joerg; FREDER, Janine Freder; ARMBRUESTER, Nicole. Cinnamon and Health. Crit Rev Food Sci Nutr. Vol.50(9). 822-834, 2010
  • DREHER Mark. Role of fiber and healthy dietary patterns in body weight regulation and weight loss. Advances in Obesity Weight Management & Control. 3. 5; 244-255, 2015
  • HILLS Ronald, PONTEFRACT Benjamin et al. Gut Microbiome: Profound Implications for Diet and Disease. Nutrients. 11. 1-40, 2019
  • Kumbhakar S et al. Effect of warm lemon water drink on selected physical parameters among the overweight female nursing students of RIMS & R, U.P. International Journal of Nursing Research and Practice. 3. 1; 9 -12, 2016
  • BHARGAVA Amita; TYAGI Garima. An experiment on lemon juice supplementation and weight reduction. Asian Journal of Home Science. 5. 1; 66-69, 2010
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.

Tuasaude en Youtube

  • 5 PASOS para BAJAR DE PESO fácil, rápido y de forma definitiva

    13:19 | 4239 visualizações
  • Cómo bajar 1 kg por semana sin dejar de comer

    12:52 | 19483 visualizações
  • Cambia la cena por esta sopa para bajar de peso en 7 días

    20:25 | 467925 visualizações
  • Como BAJAR LA GRASA DEL ABDOMEN y acabar con la panza

    13:30 | 594257 visualizações
  • 3 Consejos para PERDER BARRIGA en 10 días

    01:58 | 713472 visualizações