Cómo hacer una crema hidratante casera (para la piel seca)

Es posible preparar cremas hidratantes fácilmente en casa para ayudar a hidratar la piel y mejorar su resequedad, pues existen muchos ingredientes naturales que son fáciles de conseguir para elaborarlas, como el aceite de coco, la avena, la sábila y el aceite de almendras, por ejemplo. Estos ingredientes penetran la piel y ayudan a mantenerla húmeda, suave e hidratada, debido a que contienen propiedades humectantes, hidratantes, calmantes y antiinflamatorias.

Para que estas cremas tengan el efecto deseado, se recomienda que se utilicen después de tomar un baño con agua tibia y jabón neutro, de manera que la piel esté limpia y los poros estén abiertos para permitir que la crema penetre mejor, o también se puede exfoliar el cuerpo para eliminar las células muertas y preparar la piel para la hidratación. Vea cómo realizar un exfoliante casero para la cara y el cuerpo

Antes de utilizar la crema hidratante casera en el cuerpo se debe realizar una prueba, la cual consiste en colocarse un poco de crema en el dorso de la mano y esperar algunos minutos, si la piel se enrojece o se irrita, significa que puede tener alergia a algún componente de la crema, debiendo no utilizarla. 

Imagem ilustrativa número 1

Algunas cremas hidratantes que se pueden preparar en casa son:

1. Crema de coco con avena

El coco promueve la hidratación de la piel y, por esto, es un gran ingrediente para ser utilizado en cremas para el tratamiento de la piel seca. Además de esto, cuando se asocia a la avena, es posible nutrir y proteger la piel porque la avena tiene propiedades que ayudan a la renovación de las células de piel, contribuyendo a una piel lisa, suave y nutrida.

Ingredientes

  • 1 taza de coco rallado;
  • 1 cucharada de salvado de avena;
  • 1 taza de leche caliente.

Modo de preparación

Bata todos los ingredientes en la licuadora hasta que se convierta en una crema uniforme y coloque en todas las áreas en las que la piel esté bastante seca. Dejar actuar durante 15 minutos y enjuague a continuación con agua tibia.

2. Crema de sábila con aceite de coco

La sábila posee propiedades humectantes y ayuda a calmar la irritación en la piel, aliviando rápidamente la comezón e incluso las quemaduras en la piel asociadas a una exposición solar prolongada. Además, también posee propiedades que ayudan a regenerar la piel y a desinflamarla. Conozca otros beneficios de la sábila.

El segundo ingrediente de la crema hidratante es el aceite de coco, el cual ayuda a mejorar el aspecto de la piel seca y áspera, debiéndose principalmente a su contenido de ácidos grasos. 

Ingredientes

  • 1/2 taza de gel de sábila (aloe vera);
  • 2 cucharadas de aceite de coco.

Modo de preparación

Lavar las hojas de sábila muy bien, abrir y retirar la pulpa hasta obtener 1/2 taza. Luego se debe mezclar el aceite de coco hasta formar una pasta uniforme, puede utilizarse la licuadora para mezclar los ingredientes mejor. Coloque la crema en un recipiente y mantenga el recipiente alejado de la luz solar. 

3. Crema de aceite de almendras y lavanda

Esta receta de para preparar una crema hidratante casera de aceite de almendras y lavanda es una excelente opción para las pieles secas, ya que tiene propiedades humectantes que mantienen el equilibrio, la humedad y la hidratación profunda de la piel.

Además, debido a la lavanda en su composición, esta crema también ayuda a mejorar la comezón, el enrojecimiento y la descamación de la piel, pudiendo ser utilizada por personas que sufren de eczema o de psoriasis. Vea todos los beneficios de la lavanda.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de cera de abeja;
  • ¼ taza de manteca de cacao;
  • 5 gotas de aceite de almendras;
  • 5 gotas de aceite esencial de lavanda;
  • Agua filtrada para dale la consistencia a la crema.

Modo de preparación

Calentar la cera de abeja y la manteca de cacao en baño maría, una vez lista se debe colocar en la licuadora, dejarla enfriar un poco y agregarle agua poco a poco, hasta que obtenga la consistencia de crema.

A continuación, agregar el aceite de almendras y el aceite esencial de lavanda, remover e incorporar los aceites a la crema. Por último, colocar el hidratante listo en un frasco de vidrio limpio y seco. Utilizar 2 a 3 veces por semana.

Esta crema no debe ser usada por mujeres embarazadas sin orientación médica, debido a que contiene aceite esencial de lavanda. Tampoco debe ser usada por niños.

4. Crema de aceite de coco, geranio y vitamina E 

La crema casera de aceite de coco, geranio y vitamina E ayuda a mantener la piel hidratada, manteniéndola suave y tersa, pues el aceite de vitamina E posee acción antioxidante, que ayuda a evitar el daño que causan los radicales libres en la piel; el aceite de geranio ayuda a reducir la irritación de la piel y posee propiedades antiinflamatorias y calmantes, pudiendo ser usada en el tratamiento de la dermatitis, eczema, acné y rosácea, y el aceite de coco mantiene la piel hidratada. Vea cuáles son las propiedades y los usos del aceite de coco.

Ingredientes

  • ½ taza de aceite de almendras o aceite de jojoba; 
  • ¼ taza de aceite de coco;
  • ¼ taza de cera de abeja;
  • 2 cucharadas de sopa de manteca de karité o de cacao;
  • 1 cucharadita de aceite de vitamina E;
  • 5 gotas de aceite esencial de geranio;
  • 2 a 3 gotas de extracto de vainilla.

Modo de preparación

Calentar el aceite de almendras o el aceite de jojoba, el aceite de coco, la cera de abejas y la manteca de karité o de cacao a baño maría, revolviendo hasta que se derrita. Deje enfriar y agregar el aceite de vitamina E, el aceite esencial de geranio y el extracto de vainilla.

Colocar la crema en un frasco de vidrio limpio y seco, y colocar una etiqueta con la fecha de preparación, pues esta crema casera posee una validez aproximada de 6 meses, debiendo mantenerse en el frigorífico, pudiendo ser utilizada a diario en todo el cuerpo.

5. Crema de aceite de palmarosa

La crema hidratante casera de palmarosa ayuda a equilibrar la oleosidad de la piel, promoviendo la hidratación de la piel dañada y seca, dejando la piel tonificada, hidratada y saludable.

Además, este humectante casero es una excelente opción para ayudar a tratar la dermatitis, la psoriasis, el eczema, las úlceras por presión, también llamadas escaras, y el acné. Conoce otras opciones de hidratación para pieles secas y propensas al acné.

Ingredientes

  • 100 g de vaselina sólida;
  • 3 gotas do aceite esencial de palmarosa.

Modo de preparación

Mezcla los ingredientes y aplicar en las zonas donde la piel esté más seca como en los codos, manos o pies, 1 vez al día.

6. Crema de aceite de naranja

La crema hidratante casera de aceite de naranja ayuda a mantener la piel hidratada y suave, pudiendo ser utilizada en regiones del cuerpo donde la piel es más seca, como es el caso de los codos, rodillas o pies.

Ingredientes

  • ¼ taza de aceite de coco;
  • ¼ taza de manteca de cacao;
  • 3 gotas de aceite esencial de naranja.

Modo de preparación

Calentar el aceite de coco y la manteca de cacao a baño maría hasta que se derrita. Dejar que se enfríe un poco y añadir aceite esencial de naranja, guardar en un frasco de vidrio limpio y aplicar sobre la piel seca a diario.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista, en agosto de 2022.

Bibliografía

  • Davood Hekmatpou, PhD,1 Fatemeh Mehrabi,2 Kobra Rahzani, PhD,1 and Atefeh Aminiyan, . The Effect of Aloe Vera Clinical Trials on Prevention and Healing of Skin Wound: A Systematic Review. Pubmed. 2019
  • Fatemeh Nejatzadeh-Barandozicorresponding author. Antibacterial activities and antioxidant capacity of Aloe vera. Pubmed. 2013
Abrir la bibliografía completa
  • U.S DEPARMENT OF AGRICULTURE. Oil, coconut. Disponível em: <https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/food-details/330458/nutrients>. Acceso en 04 jul 2022
  • ORCHARD, Ané; VAN VUUREN, Sandy. Commercial Essential Oils as Potential Antimicrobials to Treat Skin Diseases. Evid Based Complement Alternat Med. 2017. 4517971; 1-92, 2017
  • CAVANAGH, H. M. A.; WILKINSON, J. M. Biological activities of lavender essential oil. Phytother Res. 16. 4; 301-308, 2002
  • SAMUELSON, Rachel; et al. The Effects of Lavender Essential Oil on Wound Healing: A Review of the Current Evidence. J Altern Complement Med. 26. 8; 680-690, 2020
  • EXAMINE.COM. Vitamin E. Disponível em: <https://examine.com/supplements/vitamin-e/research/#cardiovascular-health_platelets-and-coagulation>. Acceso en 03 abr 2020
  • NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH. Vitamin E. Disponível em: <https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminE-Consumer/#:~:text=Because%20of%20this%20risk%2C%20the,lower%20than%20those%20for%20adults.>. Acceso en 23 sep 2020
  • NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH. Vitamin E fact sheet for health professionals. Disponível em: <https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminE-HealthProfessional/>. Acceso en 23 sep 2020
  • COZZOLINO Silvia. Biodisponibilidade de nutrientes. 4º. Brasil: Manole Ltda, 2012. 365-385.
  • VALA G.S, KAPADIYA P.K. Medicinal Benefits of Coconut Oil. International Journal of Life Sciences Research . 2. 4; 124-126, 2014
  • QADIR, M. Imran. Medicinal and Cosmetological Importance of Aloe vera. International Journal of Natural Therapy. Vol.2. 21-24, 2009
  • PERIASAMY, Gomathi et al.. Cosmetic use of aloe vera - a review. World Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences. Vol.3. 442-449, 2014
Equipo editorial constituido por médicos y profesionales de salud de diversas áreas como enfermería, nutrición, fisioterapia, análisis clínicos y farmacia.