La alergia a los preservativos generalmente ocurre debido a una reacción causada por alguna sustancia presente en estos, que puede ser el látex o componentes del lubricante que contienen espermicidas, los cuales matan a los espermatozoides y confieren olor, color y sabor. Esta alergia puede ser identificada a través de síntomas como comezón, enrojecimiento e hinchazón en las partes íntimas, los cuales, en ciertos casos, están asociados a estornudos y tos.
Para confirmar el diagnóstico es necesario consultar a un ginecólogo, un urólogo o un alergólogo para realizar exámenes, como pruebas de alergia. Por otra parte, el tratamiento consiste en usar preservativos de otros materiales y, en los casos donde la alergia provoque síntomas muy fuertes, puede ser indicado el uso de antialérgicos, antiinflamatorios e incluso corticoides.

Principales síntomas
Los síntomas de la alergia pueden surgir inmediatamente después del contacto con el látex u otras sustancias del preservativo o pueden aparecer de 12 a 36 horas después de que la persona haya estado expuesta, pudiendo ser:
- Comezón e hinchazón en las partes íntimas;
- Enrojecimiento de la piel;
- Descamación en la piel de la ingle;
- Estornudos constantes;
- Ojos llorosos;
- Carraspera en la garganta.
Cuando la alergia a los componentes del preservativo es muy fuerte, la persona puede tener tos, falta de aire y sensación de opresión en la garganta, y si esto ocurre es necesario buscar atención médica de inmediato. En otros casos, la hipersensibilidad al preservativo surge después de mucho tiempo, luego de usar este producto varias veces.
Los síntomas de la alergia al preservativo son comunes en mujeres, pues las membranas de la mucosa vaginal facilitan la entrada de proteínas del látex en el cuerpo; y, por lo general, sienten hinchazón y comezón vaginal gracias a esto.
Asimismo, al surgir estos síntomas es importante consultar un ginecólogo o un urólogo, pues muchas veces indican otros problemas de salud, como infecciones de transmisión sexual. Conozca las principales infecciones de transmisión sexual (ITS).
Cómo confirmar la alergia
Para confirmar el diagnóstico de la alergia a los preservativos es necesario consultar a un ginecólogo, un urólogo o un alergólogo para evaluar los síntomas, examinar la reacción alérgica en la piel y solicitar algunos exámenes para confirmar cuál es el producto del preservativo que está generando la alergia, que puede ser el látex, el lubricante o las sustancias que confieren olor, color y sensaciones diferentes.
Algunos de los exámenes que pueden ser recomendados por el médico son: exámenes de sangre para medir proteínas específicas producidas por el cuerpo en la presencia de látex, por ejemplo, llamadas medición de IgE sérica específica contra el látex; pruebas del parche, que son exámenes de contacto en los que se puede identificar alergia al látex, y pruebas cutáneas, las cuales consisten en la aplicación de sustancias en la piel durante un tiempo específico para determinar si hay o no señales de reacción alérgica.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento para la alergia a los preservativos de látex tiene el objetivo de disminuir los síntomas que se producen después del contacto con este material, ya que la alergia al látex no tiene cura, por lo que en casos leves, el médico puede recomendar el uso de antihistamínicos o corticoesteroides, sin embargo, en caso de que la reacción alérgica sea grave, es posible que la persona deba acudir al servicio de urgencias para recibir tratamiento específico con epinefrina, por ejemplo.
Para las personas que tienen alergia al látex del preservativo está indicado utilizar condones que sean fabricados con otros materiales, como por ejemplo:
- Condón de poliuretano: es fabricado con un material de tipo plástico bien fino en vez de látex y también es seguro contra infecciones de transmisión sexual y embarazo;
- Condón de poliisopreno: es elaborado con un material parecido al caucho sintético y no contiene las mismas proteínas del látex, por esta razón, no causa alergia. Estos preservativos también son seguros para proteger contra el embarazo y enfermedades;
- Condón femenino: este tipo de preservativo generalmente es elaborado con un plástico que no contiene látex, por esta razón, el riesgo de causar alergias es menor.
Además, muchas veces la persona es alérgica a productos del lubricante o del aromatizante del preservativo. En estos casos, es importante optar por el uso de condones con lubricantes a base de agua y sin colorantes.