¿Cómo calmar y quitar la taquicardia?

Evidencia científica

Para aliviar y calmar la taquicardia, se recomienda respirar profundamente durante 3 a 5 minutos, toser con fuerza 5 veces o colocar agua fría en el rostro para tranquilizarse.

La taquicardia ocurre cuando la frecuencia cardíaca, es decir, los latidos del corazón, supera los 100 latidos por minuto (lpm), pudiendo ser causada por estrés, ansiedad o consumo de bebidas que contengan cafeína, pero también podría ser indicativa de problemas de salud, como arritmias, insuficiencia cardíaca o infarto. Vea otras causas de taquicardia.

Si la taquicardia dura más de 30 minutos, se presenta durante el sueño o está acompañada de desmayos, es importante llamar a una ambulancia, ya que podría ser señal de un problema relacionado con el corazón.

Imagem ilustrativa número 4

Qué hacer en caso de taquicardia

Algunas técnicas que pueden ayudar a normalizar los latidos del corazón son:

  1. Respirar profundamente, inhalando por la nariz y exhalando lentamente por la boca 5 veces.
  2. Ponerse de pie y doblar el tronco hacia las piernas.
  3. Colocar una compresa fría en el rostro o lavarse la cara con agua fría durante 20 a 30 segundos.
  4. Tomar una ducha fría o beber un vaso de agua fría.
  5. Toser con fuerza 5 veces.
  6. Retener la respiración y hacer fuerza como si estuviera evacuando.
  7. Exhalar lentamente a través de la boca entreabierta 5 veces.
  8. Contar lentamente de 60 a 0 mientras se mira hacia arriba.
  9. Realizar la maniobra de Valsalva: retener la respiración, taparse la nariz con los dedos y luego forzar la salida de aire, ejerciendo presión. Vea cómo realizar la maniobra de Valsalva correctamente.

Estas técnicas ayudarán a que los síntomas de taquicardia, como cansancio, falta de aire, malestar, sensación de peso en el pecho, palpitaciones y debilidad, comiencen a disminuir y desaparezcan en pocos minutos.

Si la taquicardia dura más de 30 minutos, o si la persona experimenta entumecimiento en un lado del cuerpo o se desmaya, se recomienda llamar al número de emergencia de su país, ya que estos síntomas podrían indicar un problema cardíaco que requiere tratamiento en el hospital, el cual podría incluir medicamentos intravenosos.

Medicamentos para calmar la taquicardia

En caso de que la taquicardia se produzca varias veces a lo largo del día se recomienda acudir con un cardiólogo, el cual podrá solicitar estudios clínicos como un electrocardiograma, ecocardiograma o incluso un Holter de 24 horas para que la frecuencia cardíaca sea monitorizada y sea adecuada para la edad de la persona. Vea cuál es la frecuencia cardíaca que se considera normal en cada edad.

Lea también: Holter: qué es, para qué sirve y cómo se realiza tuasaude.com/es/holter

Después de que el médico analice los estudios, indicará medicamentos para controlar la taquicardia, como Amiodarona o Flecainida, normalmente utilizados cuando se tiene una enfermedad que produce taquicardia sinusal, por lo que sólo deben ser tomados bajo orientación de un cardiólogo.

Sin embargo, algunos medicamentos ansiolíticos, como el alprazolam o el diazepam, pueden ayudar a controlar la taquicardia, especialmente cuando es provocada por situaciones de exceso de estrés. Normalmente, estos medicamentos son recetados por el médico para ser utilizados cuando la persona presenta síntomas intensos de ansiedad.

Tratamiento natural para taquicardia

Algunas medidas naturales pueden ayudar a reducir los síntomas de la taquicardia, y estas están principalmente relacionadas con cambios en el estilo de vida, como evitar el consumo de bebidas con cafeína y alcohol, y dejar de fumar.

Además, es importante mantener una dieta saludable, con menos grasa y azúcar, y hacer ejercicio físico, ya que esto ayuda a liberar endorfinas en el cuerpo, que son sustancias responsables de la sensación de bienestar.

También es necesario realizar actividades que reduzcan el estrés y la ansiedad, como la meditación, por ejemplo. Vea cómo aliviar el estrés y la ansiedad.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda ir inmediatamente a urgencias o consultar al cardiólogo cuando la taquicardia:

  • Dura más de 30 minutos sin desaparecer.
  • Presenta síntomas como dolor en el pecho que irradia hacia el brazo izquierdo, hormigueo, adormecimiento, dolor de cabeza o dificultad para respirar.
  • Aparece más de 2 veces por semana.
  • Provoca desmayo.

En estos casos, la causa de la taquicardia podría estar relacionada con un problema más grave en el corazón, y el tratamiento debe ser guiado por un cardiólogo.