Vaper (cigarro electrónico): qué es y efectos secundarios

Revisión clínica: Manuel Reis
Enfermero
julio 2021

El cigarro electrónico, también llamado vaporizador, vapeador o vaper, es un dispositivo con el formato de un cigarro convencional que no necesita arder para liberar la nicotina. El vaper contiene un depósito donde es colocado un líquido concentrado de nicotina, que se calienta y se transforma en vapor, el cual es inhalado por la persona. Este líquido además de la nicotina, posee un producto solvente (normalmente glicerina vegetal o propilenglicol) y un químico que le da un sabor y un aroma en específico. 

El vapeador fue introducido al mercado como una buena opción para substituir el cigarro convencional, ya que no necesita quemar tabaco para liberar la nicotina. Sin embargo, se cree que el propilenglicol que posee este tipo de cigarros podría aumentar el riesgo de cáncer a largo plazo, aunque todavía es algo que no se ha comprobado. También se han encontrado otras substancias en mucho menos cantidad que se encuentran en el cigarro convencional que son cancerígenas. 

De acuerdo con las recomendaciones de la OMS, la comercialización de este tipo de cigarro está prohibida oficialmente por no estar científicamente comprobada su seguridad para la salud de los fumadores, siendo popular su uso en países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra e Israel.

Imagem ilustrativa número 1

Principales efectos del cigarro electrónico

Debido a la presencia de nicotina y otras sustancias químicas que dan sabor, por ejemplo, los cigarros electrónicos poseen alguno riesgos como: 

1. Creación de un nuevo vicio

Este tipo de cigarro puede contener nicotina y, por esto, continúa siendo adictivo para el organismo, no siendo de gran ayuda para dejar de fumar. Sin embargo, que contenga nicotina o no dependerá del fumador en sí, debido a que existen diversas concentraciones de nicotina, pudiendo comprarse con 0 mg o 10 mg, por ejemplo, pudiendo regular la cantidad de nicotina que se le agrega al cigarro.

2. Desarrollo de enfermedades cardíacas

Muchas personas utilizan el cigarro electrónico en más ocasiones que el cigarro convencional, y en aquellos que lo inhalan con nicotina puede aumentar sus niveles en el organismo, causando lesiones en los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de presión alta y problemas en el corazón.

3. Riesgo de desarrollar cáncer

Algunos de los sabores usados en los cigarros electrónicos poseen una sustancia conocida como diacetilo, que aumenta el número de lesiones a nivel pulmonar. Asimismo, el solvente que lleva la nicotina en el cigarrillo electrónico, cuando se quema a más de 150ºC, libera diez veces más formaldehído que el cigarrillo convencional, una sustancia con comprobada acción cancerígena. Otros metales pesados también se han encontrado en el vapor liberado por estos cigarrillos.

4. Aumento en el riesgo de desarrollo de cáncer de vejiga

Esto sucede porque el 90% de la nicotina inhalada se acumula en la orina provocando alteración e la mucosa interna de la vejiga, lo que favorece el desarrollo de mutaciones de las células que dan origen al cáncer. 

5. Enfermedad "misteriosa"

Desde que el uso de los cigarros electrónicos comezón a volverse más popular, aumentó el número de personas internadas en los hospitales de los Estados Unidos cuya única relación en común que presentaron era el uso de este tipo de cigarro con esencias. Como aún no se sabe realmente es esta enfermedad y si realmente está relacionada con el uso del cigarro electrónico, esta enfermedad pasó a denominarse enfermedad misteriosa, siendo los principales síntomas asociados:

  • Falta de aire;
  • Tos;
  • Vómitos;
  • Fiebre;
  • Cansancio excesivo.

Estos síntomas duran varios días y puede debilitar mucho a la persona, siendo necesario que permanezca en una unidad de terapia intensiva para que reciba los cuidados necesarios.

Debido a que esta enfermedad misteriosa aún no está confirmada, se cree que los síntomas de insuficiencia respiratoria estén relacionados con las sustancias químicas que contienen el cigarro, pudiendo ser consecuencia de la exposición a estas. 

¿El cigarro electrónico ayuda a dejar de fumar?

Según la Sociedad Torácica Americana, los diversos estudios realizados sobre la acción de los cigarrillos electrónicos para ayudar a dejar de fumar no mostraron ningún efecto o relación y, por esto, el cigarrillo electrónico no debe ser usado de la misma forma que otros productos comprobados para dejar de fumar como es el caso de los adhesivos o los chicles de nicotina.

Esto porque el adhesivo va reduciendo gradualmente la cantidad de nicotina que se libera, ayudando al cuerpo a disminuir su dependencia, mientras que el cigarrillo libera siempre la misma cantidad, además de no existir regulación para la dosis de nicotina que cada marca coloca en los líquidos utilizados en el cigarro electrónico. La OMS también apoya esta decisión y aconseja el uso de otras estrategias comprobadas y seguras para dejar de fumar.

Además de todo esto, su uso también podría contribuir para aumentar el vicio en la nicotina y el tabaco, ya que los sabores de este dispositivo apelan a un grupo más joven, que puede acabar desarrollando el vicio e iniciando el uso del tabaco.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en julio de 2021. Revisión clínica por Manuel Reis - Enfermero, en julio de 2021.

Bibliografía

  • COOKE, A.; et al. The Electronic Cigarette: The Good, the Bad, and the Ugly. J Allergy Clin Immunol Pract. 3. 4; 498-505, 2015
  • BBC. A misteriosa doença ligada a cigarros eletrônicos que já matou seis pessoas nos EUA. Disponível em: <https://www.bbc.com/portuguese/geral-49670309>. Acceso en 23 sep 2019
Abrir la bibliografía completa
  • BBC. Cigarro eletrônico: entenda se o polêmico aparelho faz mal à saúde ou não. Disponível em: <https://www.bbc.com/portuguese/geral-47129651>. Acceso en 23 sep 2019
  • MINISTÉRIO DA SAÚDE - ANVISA. RESOLUÇÃO DA DIRETORIA COLEGIADA – RDC Nº 46, DE 28 DE AGOSTO DE 2009. 2009. Disponível em: <http://portal.anvisa.gov.br/documents/10181/2718376/RDC_46_2009_COMP.pdf/2148a322-03ad-42c3-b5ba-718243bd1919>. Acceso en 03 jun 2019
  • AMB. Posição da AMB quanto aos dispositivos eletrônicos para entrega de nicotina (cigarros eletrônicos e cigarros aquecidos). 2017. Disponível em: <http://portal.anvisa.gov.br/documents/219201/2782895/28.07.2017+Carta+-+AMB++-++Cigarros+Eletr%C3%B4nicos.pdf/eef5af78-5d90-4502-908c-b37b4355dccc>. Acceso en 03 jun 2019
  • ALDY, K.; et al. E-cigarette or vaping product use-associated lung injury (EVALI) features and recognition in the emergency department. J Am Coll Emerg Physicians Open. 1. 5; 1090-1096, 2020
  • WINNICKA, L.; SHENOY, M. A. EVALI and the Pulmonary Toxicity of Electronic Cigarettes: A Review. J Gen Intern Med. 35. 7; 2130-2135, 2020
  • ASSOCIAÇÃO MÉDICA BRASILEIRA. O uso de narguilé, cigarro eletrônico e de tabaco aquecido aumenta o risco de infecção pela COVID-19?. Disponível em: <https://amb.org.br/tabagismo/4-o-uso-de-narguile-cigarro-eletronico-e-de-tabaco-aquecido-aumenta-o-risco-de-infeccao-pela-covid-19/>. Acceso en 21 sep 2021
  • CDC - CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION. Outbreak of Lung Injury Associated with the Use of E-Cigarette, or Vaping, Products. 2021. Disponível em: <https://www.cdc.gov/tobacco/basic_information/e-cigarettes/severe-lung-disease.html>. Acceso en 21 sep 2021
  • KLINGERMAN, S.; et al. Radiologic, Pathologic, Clinical, and Physiologic Findings of Electronic Cigarette or Vaping Product Use-associated Lung Injury (EVALI): Evolving Knowledge and Remaining Questions. Radiology. 294. 3; 491-505, 2020
  • BESARTINIA, A.; TOMMASI, S. The consequential impact of JUUL on youth vaping and the landscape of tobacco products: The state of play in the COVID-19 era. Prev Med Rep. 22. 101374, 2021
  • MCALINDEN, K. D.; et al. The rise of electronic nicotine delivery systems and the emergence of electronic-cigarette-driven disease. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 319. 4; L585-L595, 2020
  • CDC. E-Cigarette Use Among Youth and Young Adults: A Report of the Surgeon General. 2017. Disponível em: <https://www.cdc.gov/tobacco/data_statistics/sgr/e-cigarettes/pdfs/2016_SGR_Chap_1_508.pdf>. Acceso en 03 jun 2019
  • AMERICAN THORACIC SOCIETY. Vaping/Electronic Nicotine Delivery Systems. 2018. Disponível em: <https://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/vaping-electronic-nicotine-delivery-systems.pdf>. Acceso en 03 jun 2019
  • FELDMAN, R.; STANTON, M.; SUELZER, E. M. Compiling Evidence for EVALI: A Scoping Review of In Vivo Pulmonary Effects After Inhaling Vitamin E or Vitamin E Acetate. J Med Toxicol. 17. 3; 278-288, 2021
  • SHINBASHI, M.; RUBIN, B. K. Electronic cigarettes and e-cigarette/vaping product use associated lung injury (EVALI). Paediatr Respir Rev. 36. 87-91, 2020
  • BRAR, E.; et al. Vaping, SARS-CoV-2, and Multisystem Inflammatory Syndrome: A Perfect Storm. Front Pediatr. 9. 647925, 2021
Revisión clínica:
Manuel Reis
Enfermero
Diplomado en Fitoterapia Clínica. Formado por la Escuela Superior de Enfermería de Porto y miembro Nº 79026 del Colegio de Enfermeros en Portugal.