La celulitis orbitaria es la inflamación o infección que se localiza en la cavidad del cara en la que se encuentran los ojos y sus anexos, como músculos, nervios, vasos sanguíneos y el aparato lagrimal, pudiendo lesionar su parte orbital (septal), más interna, o periorbital, en la zona de los párpados (preseptal).
A pesar de no ser contagiosa, esta enfermedad es producida por bacterias que colonizan la piel después de una lesión o la diseminación de una infección cercana, como sinusitis, conjuntivitis o absceso dental, por ejemplo, y produce síntomas como dolor, inflamación y dificultad para mover el ojo.

Se presenta con más frecuencia en bebés y niños entre los 4 y 5 años de edad, debido a la fragilidad de la estructuras que revisten al ojo, como una pared ósea fina y porosa. Se debe recibir tratamiento lo antes posible, con antibióticos intravenosos y, en caso de ser necesario, cirugía para retirar la secreción y tejidos, evitando que se extienda una infección a zonas más profundas, pudiendo llegar hasta el cerebro.
Principales causas
Esta infección se produce cuando un microorganismo lesiona la zona ocular, principalmente por la diseminación de una infección cercana, como:
- Herida en la zona ocular;
- Picadura de insecto;
- Conjuntivitis;
- Sinusitis;
- Absceso dental;
- Otros infecciones de las vías aéreas superiores, piel o canales lagrimales.
Los microorganismos responsables de la infección dependerán de la edad de la persona, del estado de salud y de la infección previa, siendo los principales Haemophilus influenzae, Estreptococo pneumoniae, Estafilococos aureus, Estreptococos pyogenes y Moraxella catarrhalis.
Diagnóstico de celulitis orbitaria
El diagnóstico de celulitis ocular debe ser realizado por un oftalmólogo el cual evaluará los signos y síntomas, y podrá solicitar exámenes como hemograma y hemocultivo con el objetivo de identificar el grado de infección y el microorganismo, además de una tomografía computarizada o resonancia magnética de la zona de las órbitas y de la cara para identificar la extensión de la lesión y excluir otras posibles causas. Conozca más sobre las principales causas de hinchazón en los ojos.
Síntomas más comunes
Los síntomas de celulitis orbitaria incluyen:
- Hinchazón y enrojecimiento ocular;
- Fiebre;
- Dolor y dificultad para mover el ojo;
- Desprendimiento o protusión ocular;
- Dolor de cabeza;
- Alteración de la vista.
En caso de que no haber recibido tratamiento precozmente, y la enfermedad vaya empeorando, puede complicarse y lesionar áreas cercanas y causar complicaciones como absceso de la órbita, meningitis, pérdida de la vista debido a que el nervio óptico está comprometido, e incluso infección generalizada y muerte.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento de la celulitis orbitaria se basa en el uso de antibióticos intravenosos, como ceftriaxona, vancomicina o amoxicilina/clavulanato, durante 3 días, y continuar el tratamiento con antibiótico oral en casa hasta cumplir un total de 8 a 20 días de tratamiento, lo cual varía dependiendo de la gravedad de la infección y si hay otras infecciones asociadas, como sinusitis.
También es necesario el uso de analgésicos y antipiréticos para el alivio del dolor y la fiebre. en casos de absceso orbitario, compresión del nervio óptico o cuando no hay mejoría del cuadro después del tratamiento inicial.