Las expresiones "ahogamiento secundario" o "ahogamiento en seco" se utilizan popularmente para describir situaciones en las que la persona acaba muriendo después de haber pasado (unas horas antes) por una situación de casi ahogamiento. Sin embargo, estos términos no son reconocidos por la comunidad médica.
Esto se debe a que, si la persona pasó por un episodio de casi ahogamiento, pero no muestra ningún síntoma y respira normalmente, no corre riesgo de muerte y no debe preocuparse por un "ahogamiento secundario".
Sin embargo, si la persona fue rescatada y dentro de las primeras 8 horas presenta algún síntoma como tos, dolor de cabeza, somnolencia o dificultad para respirar, deberá ser evaluada en el hospital para asegurarse de que no haya inflamación de las vías respiratorias que pueda poner la vida de la persona en riesgo.

Principales síntomas
La persona que presenta un "ahogamiento seco" puede respirar, hablar y comer normalmente, pero después de algún tiempo puede presentar los siguientes signos y síntomas:
- Dolor de cabeza;
- Somnolencia;
- Cansancio excesivo;
- Espuma saliendo por la boca;
- Dificultad para respirar;
- Dolor en el pecho;
- Tos constante;
- Confusión mental;
- Fiebre.
Estos signos y síntomas suelen surgir hasta 8 horas después del episodio de casi ahogamiento, que puede ocurrir en playas, lagos, ríos o piscinas, pero que también pueden aparecer después de la inspiración del propio vómito.
Qué hacer si sospecha de un ahogamiento secundario
En caso de casi ahogamiento es muy importante que la persona, familiares y amigos estén atentos a la aparición de síntomas durante las primeras 8 horas.
En caso se sospeche de "ahogamiento secundario" se debe llamar al número de emergencia local, explicando lo que está sucediendo o llevar a la persona inmediatamente al hospital, para que se realicen exámenes como una radiografía y una oximetría para verificar la función respiratoria.
Después del diagnóstico, el médico puede prescribir el uso de oxígeno y medicamentos para facilitar la salida del líquido acumulado en los pulmones. En los casos más graves es posible que la persona deba quedarse hospitalizada bajo ventilación mecánica.
Conozca qué hacer en caso de ahogamiento y cómo evitar esta situación.