El dolor de estómago en el embarazo puede tener varias causas que van desde una infección estomacal hasta verdaderas contracciones de trabajo de parto, por lo que es importante estar atenta a los síntomas que acompañan al dolor, como diarrea, estreñimiento y exceso de gases.
Algunos de los medicamentos que pueden indicar el médico son analgésicos, antibióticos e incluso probióticos, que ayudan a disminuir la diarrea que se acompaña en algunos casos de dolor en el estómago durante el embarazo.
La indicación de medicamentos dependerá de la causa del dolor abdominal, por lo que es recomendable acudir al médico general o con el obstetra para que realice una exploración clínica e indique el tratamiento más adecuado sin afectar al bebé.

Medicamentos para el dolor de estómago
Los medicamentos para el dolor de estómago dependerán de la causa, por lo que el el médico puede recomendar:
- Analgésicos, como Paracetamol;
- Antibióticos, como Amoxicilina, ampicilina o eritromicina;
- Probióticos, como Floratil, pro-T-flor y liolactil, que ayudan a reponer la flora intestinal reduciendo la diarrea de forma gradual.
La dosis dependerá del diagnóstico y si la embarazada tiene alguna alergia. En el caso de diarrea en el embarazo debe ser tratada con mucho cuidado y siempre bajo supervisión médica, porque algunos medicamentos pueden pasar la barrera placentaria y llegar al bebé.
Además de esto, como complemento de cualquier tratamiento, se debe ingerir muchos líquidos para reponer la pérdida de agua eliminada en la diarrea. Para esto, existen en las farmacias soluciones de rehidratación oral que tienen en su composición agua y sales minerales.
Los antidiarreicos no son aconsejados en el embarazo, porque además de que pueden afectar al bebé, pueden impedir la salida de los microorganismos patológicos agravando la situación.
Remedio casero
El té de manzanilla es un gran remedio casero para el dolor de estómago durante el embarazo debido a su acción antiinflamatoria, antiespasmódica y calmante.
Ingredientes
- 3 cucharaditas de flores secas de manzanilla;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación
Para hacer el té, basta con añadir 3 cucharaditas de flores secas de manzanilla a una taza de agua hirviendo, dejar enfriar, colar y beber. Este té se puede tomar 3 veces al día o en pequeñas cantidades durante el día, y también después de un episodio de diarrea porque ayuda a mantener hidratado el organismo.
Sin embargo, es importante verificar cuál es el tipo de manzanilla que está utilizando porque existen dos tipos, el té de manzanilla de castilla (matricaria recutita) puede ser utilizado de forma segura durante el embarazo, sin embargo, el té de manzanilla (Chamaemelum nobile) no debe ser consumido porque puede causar contracciones uterinas.
Recomendaciones en caso de diarrea
En caso de diarrea durante el embarazo pueden seguirse algunas recomendaciones para ayudar a tratarla más rápido y aliviar los cólicos abdominales:
- Ingerir líquidos como agua, agua de coco, suero casero, tés o jugos naturales durante el día para evitar la deshidratación;
- Ingerir alimentos de fácil digestión como frutas cocidas y sin cáscara y puré de vegetales, por ejemplo;
- Comer alimentos cocidos o a la plancha como arroz y pasta cocidas, pollo cocido y evitar frituras;
- Comer en pequeñas cantidades varias veces al día;
- Evitar ingerir alimentos ricos en fibras como cereales, frutas con cáscara, germen de trigo, leguminosas y frutas secas;
- No comer embutidos, leche y derivados, chocolate, café, té negro, pasteles, galletas, salsas y dulces porque estimulan el intestino o son alimentos difíciles de digerir. Vea a continuación un menú de 3 días con alimentos permitidos durante la diarrea.
Generalmente la diarrea en el embarazo no perjudica al bebé, sólo en los casos donde es causada por alguna infección intestinal grave y, en estos casos, la embarazada debe ser hospitalizada.
En los casos más simples, cuando la diarrea se produce debido al nerviosismo o porque la mujer comió algo que no era apto para el consumo no suelen afectar al bebé, pero bajo cualquier circunstancia se debe evitar la deshidratación. Vea cómo identificar los síntomas de deshidratación.
Para saber las medidas correctas para hacer el suero casero, vea el video a continuación:
Cuándo acudir al médico
La embarazada debe consultar al obstetra o acudir al hospital en los casos en el que el dolor abdominal o los cólicos son muy fuertes e intensos, ya que podrían confundirse con verdaderas contracciones.
Conozca cómo son las características de las contracciones que indican un posible parto.
Además, también se debe buscar ayuda médica si existe la presencia de síntomas como vómitos, fiebre superior a 38ºC o heces con sangre.