El tratamiento para la enfermedad de manos, pies y boca se realiza con la finalidad de aliviar los síntomas que provoca como fiebre superior a 38 ºC, dolor de garganta, aftas en la boca y ampollas dolorosas en las manos, pies o en la región íntima. Los síntomas normalmente desaparecen una semana después de haber iniciado el tratamiento, siendo este indicado por el pediatra en los niños o el médico general en los adultos con:
- Medicamentos para bajar la fiebre como Paracetamol;
- Antiinflamatorios como el Ibuprofeno, si la fiebre es superior a 38 °C;
- Medicamentos o pomadas para la comezón como Polaramine o Caladryl;
- Medicamentos para las aftas como Azucort o lidocaína.
El síndrome mano, pies y boca es una enfermedad contagiosa causada por un virus que puede ser transmitido de una persona a otra a través del contacto directo o a través de alimentos u objetos contaminados. Esta enfermedad es más común en niños menores de 5 años y los síntomas surgen entre 3 y 7 días después de la infección por el virus. Conozca más sobre la enfermedad mano, pie y boca.

Cuidados durante el tratamiento
Es importante tener algunos cuidados durante el tratamiento del síndrome de manos, pies y boca, ya que puede transmitirse a través de la tos, estornudos o saliva, o a través del contacto directo con el líquido de las ampollas o con las heces infectadas.
Por lo que algunos cuidados que deben mantenerse durante el tratamiento son:
- Mantener al niño de reposo en casa, sin ir a la escuela o a la guardería, para no contagiar a otros niños;
- Consumir alimentos fríos como jugos naturales, fruta fresca triturada con un tenedor, gelatina o helados, por ejemplo;
- Evitar alimentos calientes, salados o ácidos como refrigerantes o salchichas, para no empeorar el dolor de garganta. Vea qué puede comer;
- Hacer gárgaras con agua y sal para ayudar a aliviar el dolor de garganta;
- Beber agua o jugos naturales para que el niño no se deshidrate;
- Lavarse las manos después de ir al baño para evitar la transmisión del virus, incluso después de la recuperación, ya que el virus todavía se puede transmitir a través de las heces durante unas cuatro semanas. Vea cómo lavarse las manos correctamente;
- Si el niño usa pañales, cambiar el pañal con guantes y lavarse bien las manos después, tanto en el hogar como en la guardería, incluso después de la recuperación.
Cuando los síntomas de la enfermedad desaparecen, el niño puede volver a la escuela, teniendo cuidado de lavarse bien las manos después de ir al baño.
Cuándo debe acudir al médico
La enfermedad de manos, pies y boca suele mejorarse naturalmente al cabo de 1 a 2 semanas, sin embargo, en caso que el niño presente fiebre por encima de 39ºC, que no baja con medicamentos, pérdida de peso, somnolencia, boca seca, poca producción de orina u orina oscura y ampollas rojizas e hinchadas que liberan pus, es necesario acudir al pediatra.
Estos síntomas pueden indicar que el niño está deshidratados o que las ampollas están infectadas. En este caso se debe acudir al hospital con el niño para que se le coloque suero por vía intravenosa o antibióticos en caso de que haya una infección.
Signos de mejoría
Los signos de mejoría de la enfermedad de manos, pies y boca incluye: la disminución y la desaparición de las aftas y de las ampollas, así como de la fiebre y del dolor de garganta.
Signos de que empeora
Los signos de que la enfermedad de manos, pies y boca está empeorando es cuando el tratamiento no se realiza correctamente causando aumento de la fiebre, del número de aftas y de las ampollas que pueden inclusive llegar a infectarse liberando pus. Además de esto, también puede presentar signos y síntomas de deshidratación.
Conozca otras causas de orina oscura.