- Meningitis meningocócica: qué es, síntomas y tratamiento La meningitis meningocócica es una enfermedad bacteriana, causada por la bacteria Neisseria Meningitidis, que produce una inflamación grave de las membranas que cubren al cerebro, generando síntomas como fiebre muy alta, dolor fuerte de cabeza y náuseas. Vea otros síntomas que causa, sus posibles causas y tratamiento. Actualizado en 07/06/2022
- Meningitis: qué es, síntomas, tipos y tratamiento La meningitis es una enfermedad grave que puede causar síntomas como dolor intenso de cabeza, náuseas y rigidez en el cuello. Conozca más sobre qué es la meningitis, los principales tipos, síntomas, cómo se contagia y el tratamiento. Actualizado en 14/01/2022
- Meningitis bacteriana: síntomas, causas, tratamiento (y más) La meningitis bacteriana es una infección que provoca la inflamación del tejido que recubre el cerebro y la médula, siendo causada por diversos tipos de bacterias, ocasionando dolor en la nuca y dolor de cabeza intenso. Vea otros síntomas que pueden surgir, qué puede causarlo y en qué consiste el tratamiento. Actualizado en 18/11/2021
- Exámenes que ayudan a diagnosticar la meningitis Para diagnosticar la meningitis el médico además de evaluar los síntomas presentes, confirma el diagnóstico a través de un cultivo del líquido cefalorraquídeo, sin embargo, también puede recomendar la realización de otros exámenes. Vea cuáles son los exámenes que confirman la meningitis. Actualizado en 02/03/2020
- Síntomas de Meningitis en bebés y niños En niños y bebés, la meningitis produce síntomas como fiebre alta, vómitos, dolor fuerte de cabeza, irritabilidad y falta de apetito. Conozca más sobre los síntomas de la meningitis en niños . Actualizado en 27/07/2019