Los síntomas del trastorno de pánico pueden surgir de forma repentina y sin ninguna razón aparente que justifique la crisis, pudiendo presentarse mientras se está en la calle, manejando o en momentos de mayor ansiedad y tensión, por lo que la persona permanece preocupada con situaciones que pueden parecer simples de resolver para otras personas. Generalmente, estos síntomas aumentan de intensidad en minutos pudiendo dejar a la persona cansada o exhausta.
A pesar de no representar una amenaza para la vida, los síntomas del síndrome de pánico pueden ser asustadores y muchas veces pueden dejar a la persona con un miedo constante de que se produzcan nuevas crisis y con la sensación de que no puede controlar su propio cuerpo, lo cual disminuye mucho la calidad de vida. De forma general, los principales síntomas que se presentan son:
- Sensación repentina y excesiva de ansiedad y/o miedo;
- Sensación de falta de aire;
- Opresión en el pecho;
- Latidos cardíacos acelerados;
- Temblores;
- Sudoración;
- Escalofríos;
- Mareos;
- Boca seca;
- Ganas urgentes de ir al baño
- Zumbido en los oídos;
- Sensación de peligro inminente;
- Miedo de morir.
Después de que la persona o quien está a su alrededor identifique estos síntomas debe hacer lo posible por controlar las emociones y tener pensamientos positivos para evitar que otros síntomas se manifiesten. Además, es importante tener un acompañamiento con un psicólogo o psiquiatra para que inicie el tratamiento adecuado el cual puede incluir medicamentos como antidepresivos o ansiolíticos.
Test online de síntomas de trastorno de pánico
En caso de que sospeche que tiene o que puede haber tenido una crisis de pánico, señale los síntomas en el siguiente test:
Los signos y síntomas de la crisis de pánico normalmente duran entre 5 a 20 minutos y pueden variar de acuerdo a la gravedad de la crisis. Es importante recordar que estos síntomas se deben presentar de forma repentina y sin ninguna causa aparente que los produzca, es decir, no se deben considerar si se realizó ejercicio, se recibió una noticia impactante o si se padece de una enfermedad o condición que puedan precipitar estos síntomas.
A pesar de que algunos síntomas sean similares a los de un infarto, el ataque de pánico no produce daños físicos al cuerpo, pero sí en la salud mental y emocional. Durante el ataque, es común que haya miedo de morir o de sufrir un ataque cardíaco, pero después de algunas experiencias y de haber recibido tratamiento psicoterapéutico, la mayoría de las personas con este trastorno logran reconocer los signos de una crisis y logran un mejor control desde el inicio.
Qué puede hacer durante un ataque de pánico
Durante un ataque de pánico, es posible utilizar algunas técnicas para controlar la situación, como:
- Permanecer en el lugar de la crisis hasta que haya pasado, ya que la falta de control sobre sí mismo puede causar accidentes, principalmente si el ataque surge mientras conduce;
- Recordar que el ataque es pasajero y que la sensación de miedo extremo y los síntomas físico pasarán. Como ayuda, debe enfocarse en objetos y pensamientos que distraigan la atención del pánico, como observar las manecillas del reloj o un producto en una tienda;
- Respirar hondo y lento, contando hasta 3 al inhalar y 3 más al exhalar, ya que esto ayudará a controlar la respiración y disminuir la sensación de ansiedad y pánico;
- Enfrentar el miedo, intentando identificar el origen del ataque y recordando que el pavor no es real, puesto que lo síntomas pasarán;
- Pensar o imaginar cosas buenas, intentando recordar lugares, personas o acontecimientos del pasado que traigan sensación de calma y paz;
- Evitar fingir que no pasa nada, ya que intentar continuar las actividades como si nada estuviera sucediendo, puede empeorar la crisis. Por ello, debe sentarse y enfrentar lo síntomas, siempre pensando que son pasajeros y que nada grave sucederá.
Uno o más de estos consejos deben ser usados durante la crisis, ya que ayudarán a disminuir el miedo y hará que los síntomas desaparezcan más rápido. Además, se pueden utilizar técnicas de respiración y tratamientos naturales para prevenir los ataques de pánico, como yoga y aromaterapia.
Cómo ayudar a una persona durante un ataque de pánico
Para ayudar a alguien que está pasando por un ataque de pánico, es importante mantenerse calmado y llevar a la persona a un ambiente tranquilo, hablar con frases cortas y órdenes simples. Si el paciente acostumbra tomar algún medicamento para la ansiedad, se le debe dar el medicamento con cuidado, evitando gestos bruscos.
Para disminuir los síntomas, se deben usar también estrategias como pedir para que la persona respire lentamente al mismo tiempo que usted y hacer tareas simples, como estirar los brazos sobre la cabeza, por ejemplo.