Las paperas, conocida científicamente como parotiditis, es una enfermedad causada por el virus de la familia Paramyxoviridae que puede ser transmitido de una persona a otra por vía aérea, afectando las glándulas parótidas, que se encargan de la producción de saliva. Aunque esta enfermedad es más frecuente en los niños y adolescentes, también puede surgir en adultos, así hayan sido vacunados contra las paperas.
Después de haber estado en contacto con alguna persona infectada, los signos y síntomas iniciales suelen surgir en un período entre 14 y 25 días, y el signo más común es la hinchazón que se forma entre la oreja y la barbilla debido a la inflamación de una o de ambas glándulas parótidas.
No hay un tratamiento específico para las paperas, por lo que el médico puede indicar algunos medicamentos para aliviar los síntomas y el malestar. El diagnóstico es realizado por el pediatra o el médico general en base a los síntomas que presenta el individuo y al resultado de los exámenes de laboratorio.

Principales signos y síntomas
Algunas personas contagiadas con el virus no presentan signos y síntomas. Si presenta síntomas selecciónelos a continuación:
La hinchazón de las glándulas salivales posee una consistencia gelatinosa a la palpación. La inflamación alcanza su punto máximo entre el 3º y el 7º día después de su aparición, disminuyendo gradualmente después de este período.
Asimismo, en algunos hombres también pueden surgir otros síntomas como dolor, malestar, hinchazón y sensación de calor a nivel de los testículos. Estos síntomas pueden indicar que el virus migró a los testículos provocando una inflamación llamada orquitis, que en raras ocasiones puede provocar esterilidad.
Además de esto, en casos muy raros puede provocar algunas complicaciones como pérdida de la audición, pancreatitis, meningitis, ovaritis, mastitis o encefalitis,
Cómo se contagian las paperas
La persona contagiada con el virus de las paperas puede transmitírselo a otras personas, a través de las gotas de saliva al hablar, toser o estornudar. Este contagio puede ocurrir hasta 5 días antes de que los síntomas se comiencen a manifestar.
El período de mayor riesgo de transmisión es de 2 días antes y 2 días después de que surjan los síntomas, sin embargo, ya se han encontrado pequeñas partículas del virus en muestras de saliva hasta 9 días después del inicio de los síntomas y, por seguridad, la persona sólo se considera como no contagiosa hasta 9 días después de haber presentado los síntomas.
Tener paperas en el embarazo es grave, ya que puede causar un aborto espontáneo. Por esto es importante que las gestantes tengan la vacuna al día y eviten el contacto con posibles objetos y personas que puedan tener el virus.
¿Las personas vacunadas también pueden contagiarse?
Personas que ya padecieron de paperas alguna vez en la vida por lo general son inmunes contra la enfermedad, por lo que no corren riesgo de volver a contagiarse. Sin embargo, las personas que han sido vacunadas contra las paperas en la infancia no significa que son inmunes de por vida, debido a que la vacuna sólo proporciona un 96% de protección contra la enfermedad.
Asimismo, el efecto de la vacuna dura aproximadamente 20 años, pudiendo ocasionar la aparición de la enfermedad en adultos al cabo de este período, sobretodo si han estado en contacto directo con niños contagiados con el virus.
Cómo se realiza el diagnóstico
El diagnóstico se realiza a partir de la evaluación de los síntomas, por lo que el médico suele identificar la enfermedad principalmente al observar la inflamación de la glándula, así como de la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y pérdida de apetito.
En caso de ser necesario el médico podrá solicitar un examen de sangre para confirmar si hay o no la presencia de anticuerpos contra el virus de las paperas.
Tratamiento para las paperas
El tratamiento para las paperas se hace para aliviar los síntomas de la enfermedad y no para curarla, por lo que el médica podrá indicar el uso de analgésicos como el Paracetamol, para reducir el malestar. Asimismo, es importante mantenerse de reposo, realizar una dieta de consistencia tipo puré para disminuir el malestar al tragar e ingerir mucha agua y líquidos, para que los síntomas mejoren y el organismo sea capaz por sí mismo de eliminar el virus.
Un excelente remedio casero para tratar las paperas consiste en la realización de gárgaras con agua tibia y sal, esta solución posee propiedades antiinflamatorias que ayudan a disminuir la hinchazón de las parótidas, aliviando así el dolor y el malestar.
Conozca más sobre el tratamiento de las paperas.
Cómo evitar la enfermedad
La principal forma de evitar las paperas es a través de la vacunación durante el primer año de vida, manteniendo la tarjeta de vacunación actualizada. Esta vacuna recibe el nombre de triple viral, debido a que también protege contra otras enfermedades, como el sarampión y la rubéola.
También es importante desinfectar los objetos contaminados con secreciones de la garganta, boca y nariz, además de evitar el contacto con personas que posean la enfermedad.
Conozca cuáles pueden ser las complicaciones de las paperas.