Ojo seco: qué es, síntomas y tratamiento

Actualizado en agosto 2022
  1. Síntomas
  2. Causas
  3. Tratamiento

El síndrome del ojo seco puede caracterizarse por la disminución de la cantidad de lágrimas, lo que torna el ojo un poco más seco de lo normal; además, también puede notarse enrojecimiento en los ojos, irritación y sensación de que existe un cuerpo extraño en el ojo, como pequeñas partículas de polvo o arena.

El aumento de la sensibilidad a la luz del sol también es una característica común en las personas que poseen este síndrome, el cual puede surgir en cualquier fase de la vida, aunque es más frecuente después de los 40 años de edad, afectando principalmente a aquellas personas que trabajan horas en frente de la computadora y que, por esa razón, tienden a parpadear menos. 

El síndrome del ojo seco tiene cura, no obstante, para eso es necesario que la persona siga el tratamiento indicado por el oftalmólogo, aparte de tener ciertos cuidados durante el día para evitar que los síntomas vuelvan a surgir. 

Imagem ilustrativa número 1

Síntomas del ojo seco

Los síntomas del síndrome del ojo seco surgen principalmente cuando existe una disminución de la cantidad de lágrimas producidas durante el día, dando como resultado la disminución de la lubricación del ojo, ocasionando el surgimiento de los siguientes síntomas:

  • Sensación de arenilla en los ojos;
  • Ojos rojos;
  • Párpados pesados;
  • Aumento de la sensibilidad a la luz;
  • Visión borrosa;
  • Comezón y ardor en los ojos. 

Es importante que la persona consulte al oftalmólogo apenas note la aparición de los síntomas relacionados con el síndrome, pues así es posible identificar el factor que está ocasionando el surgimiento de este trastorno y, de esta forma, iniciar el tratamiento más adecuado.

Principales causas

Las causas del surgimiento del síndrome del ojo seco incluyen trabajar en sitios muy secos, con aire acondicionado o con mucho viento; usar medicamentos para alergia o resfriado o pastillas anticonceptivas que pueden tener como efecto secundario la disminución de la producción de lágrimas; utilizar lentes de contacto, o el desarrollo de conjuntivitis o blefaritis, por ejemplo. 

Otra causa muy común de ojo seco es la exposición prolongada al sol y al viento, que es muy común cuando se va a la playa, razón por la cual es importante utilizar lentes de sol, con filtro UVA y UVB, para proteger los ojos de los efectos nocivos del mismo y también del viento, que puede empeorar la sequedad de los ojos. 

¿El ojo seco puede surgir en el embarazo?

El ojo seco puede surgir en el embarazo, siendo un síntoma muy frecuente y normal que ocurre debido a las alteraciones hormonales que la mujer pasa durante esta fase. Para reducir esta molestia, la gestante puede emplear un colirio adecuado para el embarazo, el cual debe ser indicado por el médico. De igual forma, este síntoma suele desaparecer luego de que el bebé nace.

Cómo es realizado el tratamiento

El tratamiento para el ojo seco puede ser llevado a cabo en casa mediante el uso de lágrimas artificiales, geles oculares o colirios, como Systane o Lagrifilm, por ejemplo, que ayudan a evitar la sequedad de los ojos y a disminuir las molestias, siendo importante que su uso sea orientado por el médico. 

Por lo general, la posología recomendada es de 1 gota de colirio en cada ojo, varias veces al día, de acuerdo con la necesidad de la persona. Sin embargo, es importante que el colirio sea indicado por el oftalmólogo para evitar complicaciones debido al uso incorrecto de este medicamento. Conozca más sobre los diferentes tipos de colirio y vea cómo utilizarlos

Durante el tratamiento, se debe evitar permanecer en frente de la televisión o hacer actividades que disminuyan la cantidad de parpadeos, como usar la computadora o el celular sin interrupción, por ejemplo. Asimismo, también se debe evitar emplear medicamentos para la alergia sin indicación médica, así como estar mucho tiempo en sitios secos o con mucho humo. Colocar compresas frías en los ojos antes de dormir favorece la lubricación de los mismos de forma rápida, reduciendo las molestias causadas por el síndrome del ojo seco.