La satiriasis, antiguamente conocida como ninfomanía en hombres, es un trastorno psicológico caracterizado por un deseo sexual excesivo, sin que exista un aumento en los niveles hormonales que lo justifique. Este deseo intenso puede llevar al hombre a mantener relaciones sexuales frecuentes con múltiples parejas, ya sean hombres o mujeres, así como a practicar la masturbación varias veces al día. A pesar de ello, la persona no experimenta la satisfacción o el placer que busca.
Actualmente, el término satiriasis ha caído en desuso y suele ser reemplazado por expresiones más precisas, como conducta sexual compulsiva, hipersexualidad o adicción sexual. Estas denominaciones se enfocan en el impacto negativo que el comportamiento tiene sobre la vida personal, emocional y social de quien lo padece.
Al igual que la ninfomanía, término tradicionalmente usado para referirse al mismo trastorno en mujeres, la satiriasis describe un patrón de comportamiento sexual que puede estar relacionado con factores emocionales o psicológicos, y que a menudo requiere tratamiento especializado, como psicoterapia o apoyo médico.
Lea también: Ninfomanía: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/ninfomania
Principales síntomas
Los síntomas de satiriasis son:
- Cambios frecuentes de parejas sexuales;
- Deseo constante de tener relaciones sexuales;
- Exceso de masturbación o pornografía durante el día;
- Tener varias relaciones sexuales con desconocidos en una noche o a través del teléfono o por vía cibernética;
- Dificultad para sentir placer o satisfacción completa después del contacto íntimo;
- El tiempo consumido por fantasías o comportamientos sexuales interfiere con las actividades (no sexuales) del día a día.
En algunos casos, el hombre con satiriasis puede sentir una gran necesidad de participar en actividades sexuales consideradas incorrectas por la sociedad, como el voyeurismo, sadismo o hasta la pedofilia.
Es frecuente que el hombre tenga una o varias infecciones de transmisión sexual, no por el número elevado de parejas, si no por olvidar usar preservativo al momento de tener una relación debido a la gran necesidad que tiene.
Cabe recordar que muchas de estas características son comunes en jóvenes durante la adolescencia, sin embargo; no significa que padecen satiriasis, puesto que se debe al cambio brusco de los niveles hormonales, lo que no sucede en los hombres con satiriasis.
Qué puede causar satiriasis
No existe una causa específica para el surgimiento de la satiriasis, sin embargo, se cree que este padecimiento pueda aparecer como una respuesta del organismo para disminuir los niveles de estrés a través de la actividad sexual.
De esta forma, es más común en personas que tienen dificultad para regular sus emociones o que tienen problemas relacionados con abuso o traumas, por ejemplo.
Además, los hombres que padecen otros problemas psicológicos como esquizofrenia o trastorno bipolar, también pueden presentar exceso de deseo sexual.
Cómo confirmar el diagnóstico
El diagnóstico debe ser realizado siempre por un psicólogo a través de la evaluación de los antecedentes del hombre. De esta forma, siempre que fuese posible, es importante llevar un acompañante pudiendo ser un familiar o amigo a la consulta para que pueda relatar lo que ve o siente en relación a la situación.
Tratamiento de la satiriasis
El primer paso para tratar la satiriasis consiste en identificar si existe algún trastorno psicológico que pueda ser la causa de la necesidad sexual excesiva. Si este fuera el caso, el psicólogo podrá orientar sesiones de psicoterapia individual y en grupo o referir a la persona a un psiquiatra, en los casos donde pueda ser necesario el uso de medicamentos.
En otros casos, el tratamiento normalmente se basa sólo en las sesiones de terapia, específicamente terapia cognitivo-conductual, pero también pueden existir casos más raros en que se necesiten medicamentos con efecto sedante o tranquilizante que permitan liberar el estrés del hombre, sin que se requieran las relaciones sexuales excesivas.
Si existiese una infección sexual asociada como el VIH, sífilis o gonorrea, normalmente también se inicia el tratamiento para la enfermedad específica. Vea cuáles son las infecciones de transmisión sexual.