El sarampión es muy raro en el embarazo pero puede ocurrir en las mujeres que no fueron vacunadas contra el sarampión y hayan estado en contacto con personas que posean esta enfermedad.
Aunque sea raro, el sarampión en el embarazo puede generar complicaciones graves como parto prematuro y aumento del riesgo de aborto espontáneo, siendo importante que el tratamiento sea iniciado lo más pronto posible y sea acompañado por un obstetra. Vea cuáles son las dudas más comunes sobre el sarampión.
La embarazada que no se haya colocado la vacuna contra el sarampión corre el riesgo de contagiarse con la enfermedad, debiendo evitar al máximo el contacto con personas que provengan de otros países, debido a que no todos los países realizan campañas de vacunación masiva, pudiendo hacer que una persona que esté contagiada y que no haya desarrollado todavía los síntomas característicos de la enfermedad contagie a la embarazada.

¿Puede colocarse la vacuna durante el embarazo?
La vacunación durante el embarazo no es recomendada, ya que la vacuna se fabrica con el virus que transmite el sarampión pero con actividad disminuida, lo que puede causar el surgimiento de los síntomas del sarampión. Por lo que en caso que la embarazada sea vacunada, pueden haber complicaciones graves debido a que el sistema inmune de la mujer se queda comprometido. Es importante acotar que no se han encontrado casos de malformación por la madre haber contraído sarampión, el bebé tampoco corre riesgo de nacer con sarampión en caso la madre haya tenido la enfermedad.
Si la mujer está tratando de quedar embarazada y no ha sido vacunada durante la infancia, se recomienda que la vacuna se coloque inmediatamente y sólo después de 1 a 3 meses de la aplicación de la vacuna se inicien los intentos para quedar embarazada. La mujer puede colocarse la vacuna específica contra el sarampión o la triple viral, que también garantiza protección contra la rubéola y la papera, siendo esta última la más recomendada.
Síntomas de sarampión en el embarazo
Señales los síntomas que presenta a continuación y conozca si es posible que tenga sarampión:
Tratamiento para el sarampión en el embarazo
El tratamiento para el sarampión durante el embarazo debe ser realizado sólo bajo orientación del obstetra y tiene como objetivo controlar los síntomas. En caso haya fiebre, el médico podrá indicar el uso de Paracetamol, sin embargo, es importante que la mujer busque otras alternativas naturales de tratamiento.
Para disminuir la fiebre sin medicamentos se recomienda tomar baños de agua a temperatura ambiente o fría y evitar mantenerse en lugares muy calientes. Además de esto, el uso de compresas de agua fría colocadas en la frente también ayuda a bajarla.
Puede ser recomendado también la aplicación de un suero que contiene anticuerpos específicos contra los antígenos de los virus, lo que ayuda a combatir la enfermedad, disminuyendo los síntomas y no representa riesgos para la embarazada o para el bebé.