8 Causas de sangrado nasal y qué hacer

Revisión clínica: Manuel Reis
Enfermero
julio 2021

El revestimiento de la nariz contiene vasos sanguíneos diminutos que se encuentran cerca de la superficie, por lo que pueden dañarse fácilmente, causando sangrados. Por este motivo, la hemorragia nasal es más común después de hurgarse la nariz o por alteraciones en la calidad del aire, que, en caso de que sea seco, puede dejar las membranas nasales más susceptibles.

Sin embargo, además de estos factores, existen otras causas y enfermedades que pueden estar en el origen del sangrado nasal y si son diagnosticadas correctamente, pueden ser tratadas fácilmente, corrigiendo el problema de la hemorragia.

Imagem ilustrativa número 1

1. Golpes en la nariz

En el caso de que haya un lesión en la nariz, como un golpe muy fuerte o incluso si la nariz se fractura, generalmente produce un sangrado. La fractura sucede cuando se quiebra un hueso o cartílago de la nariz y generalmente, además del sangrado, pueden haber otros síntomas como dolor e hinchazón de la nariz o dificultad para respirar. Conozca cómo identificar y tratar la fractura de nariz.

Qué hacer: generalmente el tratamiento debe hacerse en el hospital y consiste en el alivio de los síntomas con analgésicos y antiinflamatorios y después una cirugía para realinear los huesos de la nariz. La recuperación suele tardar cerca de 7 días. En algunos casos, otras cirugía pueden ser realizadas por el otorrinolaringólogo o el cirujano plástico para la corrección de la nariz.

2. Presión arterial alta

Normalmente, personas que tienen la presión arterial alta no presentan síntomas, a no ser que la presión se encuentre por arriba de 140/90 mmHg. En estos casos, se pueden manifestar síntomas como náuseas y mareos, dolor fuerte de cabeza, sangrado por la nariz, zumbido de oídos, dificultad para respirar, cansancio excesivo, visión borrosa y dolor en el pecho.

Qué hacer: lo mejor que puede hacer, en caso de que descubra que tiene la presión alta a través de una medición sencilla, es acudir al médico, el cual puede aconsejar una dieta más adecuada, pobre en sal y grasas, o en casos más severos puede recetar medicamentos que ayuden a bajar la tensión arterial.

3. Presencia de cuerpo extraño en la nariz

A veces, principalmente en bebés y niños, el sangrado puede ser causado por objetos colocados en la nariz, como juguetes pequeños, pedazos de alimentos o suciedad. Además del sangrado es común que surjan otros síntomas como molestias en la nariz, e incluso, dificultad para respirar, por ejemplo.

Qué hacer: se debe intentar sonar suavemente la nariz o intentar remover el objeto con una pinza con mucho cuidado, pero sólo en caso de que logre ver objeto, no debe intentar hurgar la nariz con las pinzas, ya que se corre el riesgo de atorar más el objeto. En caso de que ninguno de estos consejos funcione a los pocos minutos, se debe acudir al servicio de urgencias, para que un profesional de la salud retire el objeto con todas las medidas de seguridad. Mientras esto ocurre, se debe intentar calmar a la persona y pedirle que respire por la boca, de forma que se evite que el objeto se vaya al fondo de la nariz.

Es muy importante evitar tener objetos pequeños al alcance de los bebés y niños, siendo vigilados siempre por un adulto, principalmente durante las comidas.

4. Plaquetas bajas

Personas que tienen las plaquetas bajas, tienen una mayor tendencia a sufrir sangrados, ya que presentan mayor dificultad para realizar la coagulación de la sangre, por lo que pueden presentar síntomas como manchas moradas y rojas en la piel, sangrado de las encías y de la nariz, presencia de sangre en la orina, sangrado en la heces, menstruación voluminosa o heridas con sangrado de difícil control. Conozca cuáles son las causas más comunes de las plaquetas bajas.

Qué hacer: el tratamiento para la disminución de las plaquetas en la sangre se debe hacer conforme a la causa del problema, debiendo ser evaluado por un médico general o hematólogo. El tratamiento puede incluir apenas el uso de medicamentos o incluso la transfusión de plaquetas. Vea más sobre el tratamiento de esta condición.

5. Desviación del tabique nasal

La desviación del tabique nasal puede ocurrir debido a traumatismo en la nariz, inflamaciones locales o por un defecto desde el nacimiento. Produce la disminución del tamaño de una de las narinas, pudiendo causar dificultad para respirar, sinusitis, cansancio, sangrado nasal, dificultad para dormir y ronquidos.

Qué hacer: generalmente es necesario corregir la desviación a través de una cirugía sencilla.

6. Hemofilia

La hemofilia es una enfermedad genética y hereditaria que causa alteraciones en la coagulación de la sangre, pudiendo causar síntomas como manchas moradas en la piel, hinchazón y dolor en las articulaciones, sangrados espontáneos en las encías o nariz, hemorragias difíciles de parar después de un pequeño corte o cirugía y menstruación excesiva y prolongada.

Qué hacer: aunque no tenga cura, la hemofilia puede tratarse con la reposición de los factores de la coagulación que hacen falta, como el factor VIII, en el caso de la hemofilia tipo A, y el factor IX, en el caso de la hemofilia tipo B.

7. Sinusitis

La sinusitis es la inflamación de los senos nasales que puede causar síntomas como sangrado nasal, dolor de cabeza, escurrimiento nasal y sensación de peso en el rostro, especialmente en la frente y en los pómulos. Generalmente, la sinusitis es producida por el virus de la influenza, siendo común durante crisis de gripe, pero también puede ser causada por el desarrollo de bacterias en las secreciones nasales, que quedan presas en el interior de los senos nasales.

Qué hacer: el tratamiento debe ser prescrito por un médico general o un otorrinolaringólogo y consiste en el uso de sprays nasales, analgésicos, corticoides orales o antibióticos, por ejemplo. Conozca más sobre el tratamiento de la sinusitis.

8. Uso de medicamentos

El uso frecuente de algunos tipos de medicamentos, como sprays nasales para alergias, anticoagulantes o aspirina pueden dificultar la coagulación de la sangre, por lo que puede causar hemorragias fácilmente, como por ejemplo, en la nariz.

Qué hacer: si el sangrado de la nariz causa mucha molestia o fuera muy frecuente, lo ideal es hablar con el médico, de forma que evalúen los beneficios y los riesgos del medicamento en cuestión, y si se justifica, sustituirlo por otro.

¿Fue útil esta información?

Escrito y actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en julio de 2021. Revisión clínica por Manuel Reis - Enfermero, en julio de 2021.
Revisión clínica:
Manuel Reis
Enfermero
Diplomado en Fitoterapia Clínica. Formado por la Escuela Superior de Enfermería de Porto y miembro Nº 79026 del Colegio de Enfermeros en Portugal.