Ruibarbo: qué es, beneficios y cómo utilizar

Basado en evidencia científica
Actualizado en marzo 2023

El ruibarbo es una planta comestible que también ha sido utilizada con fines medicinales, debido a que posee un poderoso efecto estimulante y digestivo, utilizado principalmente en el tratamiento del estreñimiento, pues contiene antraquinonas que le proporcionan un efecto laxante. 

Además de eso, el ruibarbo tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a disminuir el colesterol sanguíneo y la presión arterial, además de mejorar la memoria y prevenir enfermedades, como la demencia o el alzhéimer.

Esta planta posee un sabor ácido y ligeramente dulce, y generalmente se consume cocido, como infusión o como ingrediente en algunas preparaciones culinarias. Por otro lado, el ruibarbo se puede encontrar en la forma de cápsulas y tintura o extracto concentrado, siendo indicado bajo orientación médica o de un nutricionista. 

Imagem ilustrativa número 1

Principales beneficios

El consumo de ruibarbo puede aportar diversos beneficios para la salud, estos son:

1. Disminuir el colesterol y triglicéridos

El ruibarbo tiene un efecto sobre las grasas del organismo, ayudando a controlar y a disminuir el colesterol llamado ¨malo¨o LDL y triglicéridos de la sangre, previniendo enfermedades como aterosclerosis, derrame cerebral e infarto de miocardio. 

2. Controlar la presión arterial 

Al contener antioxidantes con efectos antiinflamatorios y ser rica en potasio, un mineral que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, favoreciendo el paso de la sangre por las arterias, esta planta ayuda a mejorar la circulación y a controlar la presión arterial alta.

3. Mantener el cerebro saludable 

El ruibarbo no solo es rico en antioxidantes, también contiene selenio y colina que ayuda a mejorar la memoria y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia senil.

4. Aliviar el estreñimiento

El ruibarbo contiene sustancias como las antraquinonas, que promueven el funcionamiento del intestino, acelerando el tránsito intestinal para evacuar las heces, siendo útil en caso de estreñimiento. 

Sin embargo, como el ruibarbo es rico en taninos, cuando es consumido en pocas cantidades, puede tener acción astringente, ayudando en los casos de diarreas. 

5. Mejora la salud ósea 

Esta planta es rica en vitamina K, una vitamina necesaria para la producción de osteocalcina, una proteína que tiene como función la fijación de calcio en los huesos, siendo fundamental para el normal desarrollo óseo, ayudando a prevenir la osteoporosis. Conozca más funciones de la vitamina K y en qué otros alimentos se encuentra.

6. Aumentar la digestión

El ruibarbo aumenta el flujo de la bilis hacia el tracto intestinal, ayudando al proceso digestivo, siendo útil en personas que tienen problemas de digestión, como cólicos, hinchazón o gases. 

Además de eso, al mejorar las funciones pancreáticas y hepáticas, esta planta puede ser utilizada como complemento en el tratamiento la pancreatitis aguda o enfermedades del hígado.

7. Prevenir el envejecimiento

El ruibarbo es un antioxidante natural que neutraliza los radicales libres, previniendo la oxidación de las células del cuerpo, retrasando la aparición de las señales de envejecimiento, como el deterioro de la piel y la formación de las arrugas, por ejemplo.

8. Controlar los síntomas de la menopausia

El ruibarbo contiene lindleyana, una sustancia con propiedades similares al estrógeno, los cuales ayudan al control de los síntomas de la menopausia, como bochornos, ansiedad e irregularidad menstrual, por ejemplo. Conozca más síntomas de la menopausia.

Composición nutricional

La tabla siguiente muestra la información nutricional para 100 g de ruibarbo crudo:

Componentes 100 g de ruibarbo
Calorías 21 kcals
Carbohidratos 4,54 g
Proteínas 0,9 g
Grasas 0,2 g
Fibras 1,8 g
Vitamina A 5 mcg
Luteína y zeaxantina 170 mcg
Vitamina E 0,27 mg
Vitamina K 29,6 MCG
Magnesio 14 mg
Potasio 288 mg
Selenio

1,1 mcg

Es importante mencionar, que para obtener los beneficios del ruibarbo, este debe ser consumido junto a una dieta equilibrada y saludable, además de hacer actividad física regularmente. 

Cómo utilizarlo

El ruibarbo puede ser consumido crudo, cocido, en forma de té o añadido a recetas como tartas y mermeladas. Consumirlo cocida, ayuda a disminuir el contenido de ácido oxálico entre un 30 y 87%.

Si el ruibarbo es colocado en un sitio muy frío, como el congelador, el ácido oxálico puede migrar de las hojas para el tallo, pudiendo causar problemas para quien lo consuma. De esta forma, se debe siempre tener en cuenta que el ruibarbo debe almacenarse a temperatura ambiente o bajo refrigeración leve. 

El ruibarbo también se puede encontrar en la forma de cápsulas, en polvo, tintura o extracto concentrado, siendo indicado, según orientación médica, de un nutricionista o fitoterapeuta. 

1. Té de Ruibarbo

Imagem ilustrativa número 4

El té de ruibarbo es preparado de la siguiente forma:

Ingredientes

  • 500 ml de agua;
  • 2 cucharadas del tallo del ruibarbo.

Modo de preparación

Colocar el agua y el tallo del ruibarbo en una olla y llevarla a fuego alto; luego de que hierva, bajar el fuego y dejar cocinar durante 10 minutos. Colar y beber caliente o frío y sin endulzar. 

2. Jalea de naranja con ruibarbo

Imagem ilustrativa número 5

Ingredientes

  • 1 kg de ruibarbo fresco picado;
  • 400 g de azúcar;
  • 2 cucharaditas de raspadura de cáscara de naranja;
  • 80 ml de jugo de naranja;
  • 120 ml de agua.

Modo de preparación

Colocar todos los ingredientes en una olla y llevar al fuego hasta que el agua hierva; luego, bajar el fuego y dejar cocinar durante 45 minutos o hasta que espese, moviendo ocasionalmente. Verter la jalea en frascos de vidrio esterilizados y con tapa y guardar en el refrigerador cuando estén fríos.

Posibles efectos secundarios

La intoxicación por ruibarbo puede causar cólicos abdominales, diarrea y vómitos profundos y persistentes, seguidos de hemorragia interna, convulsiones y coma. Los efectos mencionados se vieron en algunos estudios con animales cuyo consumo de esta planta fue durante unas 13 semanas, por lo que su consumo no debe ser por tiempo prolongado.

Los síntomas de la intoxicación por hojas de ruibarbo puede causar baja producción de orina, excreción de acetona en la orina y exceso de proteínas en la orina (albuminuria).

Contraindicaciones

El ruibarbo está contraindicado en niños, mujeres embarazadas porque puede causar aborto, lactantes o con el período menstrual y en personas con problemas renales.