La dieta para una persona que sufre de diabetes es muy importante para controlar los niveles de azúcar en la sangre, para evitar que ocurran alteraciones como hiperglucemias o hipoglucemias. Los desequilibrios en la glucemia puede generar algunos síntomas como mareos, debilidad, dolor de cabeza y, en casos más graves, causar ceguera, enfermedades renales o cardíacas.
En esta dieta es importante incluir y aumentar el consumo de alimentos ricos en fibras, debido a que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre; así como consumir alimentos de bajo índice glucémico, es decir, alimentos que son absorbidos lentamente por el organismo, manteniendo el azúcar en la sangre equilibrado.
Por este motivo, es de suma importancia que una vez sea diagnosticada la enfermedad, el individuo acuda a un nutricionista para que le realice una evaluación nutricional completa e indique un plan nutricional adaptado a sus necesidades.

En la tabla a continuación se indican los alimentos permitidos, de consumo moderado y a evitar por las personas que padecen diabetes:
Permitidos | Con moderación | Evitar |
---|---|---|
Frijoles, lentejas, garbanzos, guisantes, soya, tofu | Arroz integral, pan integral, cuscús, harina de yuca, palomitas de maíz, harina de maíz, batata, calabaza cocida, yuca, plátano verde, ñame, nabos. | Arroz blanco, papa, puré de papas, snacks, masa de hojaldre, harina de trigo, pasteles, pan francés, pan blanco, bizcochos dulces, bizcochos rellenos, waffles. |
Frutas frescas con cáscara o bagazo: manzana, pera, naranja, durazno, melocotón, toronja, frutos rojos, fresas (frutillas), banana verde, ciruela, mandarina, arándanos. Vegetales frescos: lechuga, brócoli, nopal, calabacín, chayota, hongos, cebolla, tomate, espinacas, tomate, coliflor, chile, berenjena, zanahoria, pimentón, coles, espárragos. | Frutas: Melón, papaya, piña (ananás), uvas. Vegetales: Betabel/Remolacha, calabaza cocida, nabo. | Frutas: sandía (patilla). Frutas deshidratadas: dátiles, higos, uvas pasa, orejones y ciruelas pasa. Jugos de frutas en general. |
Avena en hojuelas, quinoa, centeno, cebada, maíz | Panquecas integrales preparadas en casa | Cereales tipo corn flakes u otros que contengan azúcar. |
Carnes bajas en grasa: pollo y pavo sin piel, pescados, mariscos, huevo y frutos. | Carnes rojas. | Embutidos: tocino, salami, mortadela, chorizos, jamón, manteca de cerdo. |
Edulcorante stevia | Otros edulcorantes, como sacarina y aspartame. | Azúcar, miel, azúcar mascabado, mermeladas, syrup, caña de azúcar, papelón, chocolates, caramelos. |
Semillas: girasol, linaza, chía, ajonjolí, calabaza. Frutos secos: nueces, cacahuates, almendras, avellanas, marañón, nuez de Brasil o anacardo. | Aceite de oliva, aceite de linaza (debiendo usar en pocas cantidades y crudo) y aceite de coco. | Frituras, aceites vegetales como soya o girasol, margarina, mantequilla, manteca. |
Agua, tés sin azúcar, aguas saborizadas naturalmente. | Chocolate negro, preferiblemente mayor a 80% de cacao. | Bebidas alcohólicas, jugos y tés industrializados y refrescos. |
Leche, yogures descremados, quesos blancos bajos en grasa tipo ricotta. | Leche y yogures semidescremados | Leche entera y yogures enteros, quesos amarillos, leche condensada, crema de leche, helados, queso crema. |
Lo ideal para una persona diabética es comer siempre pequeñas porciones de alimentos cada 3 horas, realizando 3 comidas principales y de 2 a 3 meriendas por día (a media mañana, a media tarde y antes de dormir), debiendo tratar siempre de respetar el horario de comida.
Las frutas permitidas en la diabetes no deben consumirse aisladamente, debiendo ser acompañadas con otros alimentos y, preferiblemente, al final de una comida principal como desayuno, almuerzo o cena, siempre en pequeñas porciones. Es importante preferir el consumo de la fruta entera y no en jugo, debido a que el contenido de fibra en estos es más bajo.
Vea qué frutas puede comer un diabético.
¿Se puede comer dulces en la diabetes?
Es importante evitar comer dulces en la diabetes, ya que contienen grandes cantidades de azúcar, haciendo que el azúcar en la sangre aumente y la diabetes se descontrole, generando el riesgo de que surjan enfermedades asociadas a la diabetes como: ceguera, problemas cardíacos, problemas renales y dificultad para cicatrizar las heridas.
No obstante, si se realiza una buena alimentación y la glucemia está controlada, de vez en cuando, se podría consumir algún postre preparado en casa preferiblemente.
Vea una lista completa de alimentos ricos en azúcar que debe evitar.
Verduras prohibidas para diabéticos
Las verduras son ricas en vitaminas, minerales, fibras y carbohidratos complejos, con índice glucémicos bajos (lo que significa que liberan azúcar lentamente en la sangre), siendo uno de los alimentos más recomendados para que los dietéticos consuman en más cantidad, ayudando a controlar los niveles de glucosa en sangre. Es por eso, que no existen vegetales prohibidos en caso de diabetes.
Sin embargo, el betabel, la calabaza y el nabo, preferentemente cuando están cocidos, contienen un índice glucémico moderado. Es por eso, que aunque estos vegetales también sean saludables e indicados para diabéticos, se recomienda que sean consumidos con un poco más de moderación.
Qué hacer para controlar la glucemia
Para bajar el azúcar en la sangre y controlar la diabetes se recomienda consumir alimentos ricos en fibras en todas las comidas, debiendo ingerir por lo menos 25 a 30 gramos por día. Asimismo, se deben preferir los alimentos con bajo y medio índice glucémico, siendo este un valor que permite saber cuánto un alimento rico en carbohidratos aumenta el azúcar en la sangre. Vea más información en tabla de índice glucémico de los alimentos.
No solo la alimentación es importante, realizar actividad física como caminar o practicar algún deporte durante 30 a 60 minutos a diario, también ayuda a controlar el azúcar en la sangre, debido a que el músculo utiliza la glucosa durante el ejercicio. Es recomendado que antes de realizar la actividad, el individuo ingiera una pequeña merienda para evitar hipoglucemias.
Además de esto, también es importante medir el azúcar en la sangre a diario e ingerir los medicamentos indicados por el médico, así como acudir a un nutricionista para una evaluación personalizada.
Vea en el vídeo a continuación cómo debe ser la dieta para diabéticos: