Primeros auxilios para quemaduras químicas (sosa cáustica)

Evidencia científica

En caso de quemadura por productos químicos, como la sosa cáustica, es fundamental retirar de inmediato la sustancia de la piel y mantener la zona afectada bajo agua fría durante aproximadamente 20 minutos. Luego, se puede cubrir la quemadura con una gasa estéril para proteger el área y acudir al servicio de urgencias más cercano para una evaluación adecuada.

Las quemaduras químicas pueden producirse por el contacto directo con sustancias corrosivas, como ácidos, hidróxido de sodio (sosa cáustica), productos de limpieza fuertes, disolventes o gasolina, por ejemplo.

Lea también: Quemaduras: grados, tipos y cómo tratar tuasaude.com/es/quemadura

Generalmente, tras la exposición, la piel se enrojece intensamente y aparece una sensación de ardor, aunque estos síntomas pueden tardar algunas horas en manifestarse.

Imagem ilustrativa número 1

Primeros auxilios para quemadura química

Ante el contacto con una sustancia química corrosiva, se recomienda:

  1. Retirar la sustancia química utilizando guantes y un paño limpio, si es posible;
  2. Quitar la ropa o accesorios contaminados con el producto;
  3. Colocar la zona afectada bajo agua fría corriente entre 20 a 60 minutos. En algunos casos, puede ser más práctico tomar una ducha fría. El agua no debe ser helada, ni tampoco debe colocarse hielo, ya que puede dañar el tejido;
  4. Cubrir la quemadura con una gasa o venda limpia y estéril sin presionar demasiado;
  5. Si el dolor persiste, se pueden tomar analgésicos, como paracetamol o naproxeno, por ejemplo, para aliviar el dolor y la inflamación.

Además, es importante acudir al centro de salud más cercano para que el profesional evalúe la quemadura y determine si es necesario aplicar cremas cicatrizantes o calmantes, así como antibióticos para evitar una infección.

Cuidados posteriores a la quemadura

Después de una quemadura química, se debe evitar exponer la piel al sol y mantenerse alejado de fuentes de calor, como hornos o coches estacionados bajo el sol.

También es fundamental aplicar diariamente cremas hidratantes en la zona afectada para favorecer la regeneración de la piel y acelerar la cicatrización.

Cuándo acudir al médico

Aunque muchas quemaduras químicas pueden tratarse en casa sin necesidad de atención médica especializada, se recomienda buscar atención de urgencia si:

  • Aparecen otros síntomas como desmayos, fiebre o dificultad para respirar;
  • El dolor o el malestar empeoran con el tiempo;
  • La quemadura afecta más que la capa superficial de la piel;
  • La zona afectada es más grande que la palma de la mano;
  • La quemadura ocurrió en los ojos, manos, pies o en la zona íntima.

El tratamiento hospitalario puede incluir la administración de suero por vía intravenosa y, en casos más graves, puede ser necesaria una cirugía plástica para reconstruir la piel dañada.