Bolitas en los testículos: 7 posibles causas y cómo tratar

Revisión médica: Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
enero 2023

Una bolita en el testículo puede surgir debido a la acumulación de líquido o sangre junto al testículo, como en el caso de hidrocele o varicocele, siendo un síntoma relativamente común que puede surgir en hombres de cualquier edad, desde niños hasta adultos mayores, pero también puede surgir debido a torsión en el testículo o incluso cáncer.

Dependiendo de la causa, la bolita en el testículo puede estar acompañado de otros síntomas, como dolor, hinchazón, sensibilidad al tacto, sensación de presión, fiebre o escalofríos, por ejemplo.

Ante la presencia de una bolita en el testículo, es importante consultar al urólogo para que se evalúen sus características y los síntomas asociados y, de esta forma, identificar la causa para que se inicie el tratamiento más adecuado. En caso de torsión testicular, se debe acudir al hospital o al servicio de urgencias de inmediato.

Imagem ilustrativa número 1

Causas de bolitas en los testículos

Las principales causas de bolita en el testículo son:

1. Hidrocele

El hidrocele es una pequeña bolsa de líquido que se acumula junto al testículo y que, por lo tanto, puede llevar al surgimiento de un nódulo. Este problema es más común en los bebés, pero también puede suceder en los hombres adultos, especialmente después de los 40 años. Aunque no es un problema grave, su tamaño puede variar bastante, siendo que los mayores pueden incluso llevar al surgimiento de dolor e incomodidad. Conozca más sobre las causas del hidrocele.

Cómo tratar: por lo general, no es necesario realizar algún tratamiento, pero si está provocando mucha incomodidad o no vuelve a la normalidad por si solo, el urólogo podría aconsejar la realización de una pequeña cirugía con anestesia local para realizar un pequeño corte en el escroto y remover el hidrocele.

2. Varicocele

Esta es la principal causa de que aparezca una bolita en los testículos, ocurriendo cuando las venas que transportan la sangre de los testículos se dilatan y se ponen más gruesas de lo normal, acabando por acumular sangre y generar la sensación de un nódulo. En estos casos, también es común sentir dolor y sensación de peso. Conozca más sobre el varicocele.

Cómo tratar: la mayoría de las veces la varicocele se controla con medicamentos analgésicos como Dipirona o Paracetamol, pero si existe riesgo de infertilidad, el médico puede recomendar hacer una cirugía para cerrar la vena que está dilatada y hacer que la sangre pase sólo por las venas que todavía están sanas, mejorando el funcionamiento del testículo.

3. Epididimitis

La epididimitis aparece cuando el epidídimo, que conecta el testículo al canal deferente, se inflama, generalmente debido a una infección bacteriana que ocurre en casos de sexo anal desprotegido. Además de la sensación de tener una bolita en el testículo, puede desarrollarse otros síntomas como dolor, fiebre y escalofríos.

Cómo tratar: es necesario tomar antibióticos para combatir la infección, generalmente con 1 inyección de ceftriaxona y 10 días de uso de comprimidos de doxiciclina o de acuerdo a la prescripción del urólogo.

4. Torsión testicular

La torsión del testículo generalmente es uno de los problemas más fáciles de identificar en el testículo, ya que provoca el surgimiento de un dolor repentino y muy intenso, además de hinchazón y un nódulo en el testículo. La torsión es más común en niños y hombres menores de 25 años.

Cómo tratar: la torsión testicular es una emergencia médica y, por lo tanto, el tratamiento con cirugía debe iniciarse en las primeras 12 horas para evitar la muerte de los tejidos de testículo. Por lo que en caso se sospeche de torsión es muy importante acudir rápidamente a la emergencia hospitalaria. Conozca más sobre la torsión testicular.

5. Quiste en el epidídimo

Este tipo de quiste, también conocido como espermatocele, consiste en una pequeña bolsa que se forma en el epidídimo, la región donde el canal deferente se une al testículo. En la mayoría de los casos, el quiste no provoca dolor, pero si continúa creciendo a lo largo del tiempo, además de tener una bolita en el testículo, también puede surgir dolor e incomodidad.

Cómo tratar: el tratamiento es necesario cuando surgen síntomas, siendo iniciado con el uso de analgésicos como Acetaminofén o Ibuprofeno. Sin embargo, si no existe mejoría después de 2 semanas puede ser necesario hacer una cirugía con anestesia general para remover el quiste.

6. Hernia inguinal

El surgimiento de hernias inguinales ocurre cuando una porción del intestino consigue pasar a través de los músculos del abdomen y, por esto, es más común en casos de debilitamiento abdominal como sucede en niños, ancianos y en personas que se hicieron alguna cirugía. Esta hernia puede a veces salir al interior del escroto, generando la sensación de tener una bolita en el testículo. Conozca más sobre la hernia inguinal.

Cómo tratar: se debe tratar con una cirugía para volver a colocar la porción del intestino en el interior de la región abdominal.

7. Cáncer de testículo

Aunque es una de las situaciones más raras, el desarrollo de cáncer en el testículo también puede causar el crecimiento de un pequeño nódulo en el testículo. Normalmente, el cáncer se desarrolla sin causar ningún tipo de dolor, por lo que es muy importante que todo tipo de nódulo sea evaluado por un urólogo, aunque no provoque dolor. Vea cuáles son los signos y síntomas que pueden indicar cáncer.

Cómo tratar: el tratamiento normalmente se inicia con cirugía para retirar el testículo afectado y todas las células cancerígenas, siendo suficiente en los casos menos desarrollados del cáncer. En los casos más avanzados, puede ser necesario el tratamiento con radioterapia o quimioterapia después de la cirugía para eliminar las células restantes tumorales que puedan haber quedado.

Cuándo debe acudir al médico

Los síntomas que indican que es importante acudir rápidamente a la emergencia hospitalaria son:

  • Aumento de la sensibilidad en el escroto;
  • Bolitas dura e indoloras;
  • Presencia de un testículo más elevado que el otro;
  • Fiebre y escalofríos;
  • Náuseas y vómitos.

Sin embargo, en cualquier situación es importante acudir al urólogo para evaluar el nódulo, una vez que, aunque no surjan síntomas, se puede estar desarrollando un problema que necesita tratamiento o que sea muy grave, como cáncer.

Vea cómo realizar el autoexamen de testículo para detectar cualquier problema precozmente:

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en enero de 2023. Revisión médica por Dr.ª Clarisse Bezerra - Medicina Familiar, en enero de 2018.

Bibliografía

  • KHASTGIR, J. Advances in the antibiotic management of epididymitis. Expert Opin Pharmacother. 23. 9; 1103-1113, 2022
  • McCONAGHY, J. R.; PANCHAL, B. Epididymitis: An Overview. Am Fam Physician. 94. 9; 723-726, 2016
Abrir la bibliografía completa
  • TOWFIGH, S. Inguinal Hernia: Four Open Approaches. Surg Clin North Am. 98. 3; 623-636, 2018
  • CHO, C. L.; et al. Indications and outcomes of varicocele repair. Panminerva Med. 61. 2; 152-163, 2019
  • LIN, L.; et al. Individualized minimally invasive treatment for adult testicular hydrocele: A pilot study. World J Clin Cases. 7. 6; 727-733, 2019
  • JENSEN, C. F. S.; et al. Varicocele and male infertility. Nat Rev Urol. 14. 9; 523-533, 2017
  • LUNDSTROM, K. J.; et al. Epidemiology of hydrocele and spermatocele; incidence, treatment and complications. Scand J Urol. 53. 2-3; 134-138, 2019
  • SCHICK, M. A.; STERNARD, B. T. IN: STATPEARLS [INTERNET]. TREASURE ISLAND (FL): STATPEARLS PUBLISHING. Testicular Torsion. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK448199/>. Acceso en 12 ene 2023
  • KUTSAL, C.; et al. Hydrocele accompanying testicular cavernous hemangioma: A infant case report. Int J Surg Case Rep. 82. 105844, 2021
  • GADDAM, S. J.; CHESNUT, G. T. IN: STATPEARLS [INTERNET]. TREASURE ISLAND (FL): STATPEARLS PUBLISHING. Testicle Cancer. 2022. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK563159/>. Acceso en 12 ene 2023
Revisión médica:
Dr.ª Clarisse Bezerra
Medicina Familiar
Médica formada por el Centro Universitario Christus y especialista en Salud Familiar por la Universidad Estácio de Sá. Registro CRM-CE nº 16976.

Tuasaude en Youtube

  • Testículos: cómo hacer el autoexamen y evaluar su salud

    04:31 | 117953 visualizações