La nitroglicerina o trinitrato de glicerilo, es un medicamento vasodilatador que abre o dilata los vasos sanguíneos para mejorar el flujo de sangre, siendo utilizado para prevenir y tratar los síntomas de angina de pecho, como dolor o presión en el pecho, que sucede cuando no fluye suficiente sangre al corazón.
Asimismo, este medicamento es utilizado para ayudar a la recuperación luego de un infarto y en casos de insuficiencias cardíacas congestivas, además de usarse para el alivio del dolor asociado a la fisura anal crónica, ya que ayuda a relajar el esfinter anal interno.
La nitroglicerina se puede comprar en las farmacias con la presentación de la receta médica, en su forma genérica o bajo los nombres comerciales de Angiopohl, Rectiv, por ejemplo. Este medicamento se puede encontrar en la forma de comprimidos sublinguales, parches, pomadas o solución inyectable.

Para qué sirve
La nitroglicerina está indicada en las siguientes situaciones:
Profilaxis y tratamiento de los ataques agudos de angina de pecho;
Insuficiencia ventricular izquierda aguda;
- Infarto de miocardio en su fase aguda;
Para obtener una evolución y recuperación más rápida después de un infarto;
Insuficiencia cardíaca congestiva;
Control de la hipertensión y mantenimiento de hipotensión controlada durante los procedimientos quirúrgicos, especialmente en cirugía cardiovascular.
Además de eso, la nitroglicerina está indicada en adultos para el alivio del dolor asociado a la fisura anal crónica.
Dosis recomendadas y forma de administración
Las diferentes presentaciones y dosis generalmente recomendadas de la nitroglicerina son las siguientes:
1. Comprimidos recubiertos sublinguales
Cada comprimido contiene entre 0,6 a 0,8 mg. El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento según cada caso particular. Sin embargo, las recomendaciones generales en cuanto a las dosis y la forma de administración, son las siguientes:
Adultos: en caso de angina de pecho, es indicada la administración de un comprimido debajo de la lengua, y pasados unos 10 minutos puede repetirse la dosis, si el dolor de pecho no ha desaparecido completamente. Puede administrarse un tercer comprimido después de 10 minutos más si persiste el dolor. Como tratamiento profiláctico, se emplea unos 10 minutos antes de iniciar el esfuerzo o trabajo, cuando se sospeche pudiera determinar dolor anginoso.
En el tratamiento de los trastornos isquémicos, en la fase aguda del infarto de miocardio, se administrará regularmente un comprimido de nitroglicerina sublingual en intervalos de 3 a 6 horas, durante varios días consecutivos, según indicación del médico.
Adultos mayores de 60 años: son más sensibles a los efectos adversos de los medicamentos, por lo que debe seguir las indicaciones de su médico durante el tratamiento con nitroglicerina.
Modo de administración: debe introducirse en la boca un comprimido, masticándolo seguidamente y situándolo en la región sublingual, con el fin de conseguir una absorción más rápida. Vea cuáles son las ventajas y desventajas de la vía sublingual.
En caso de olvidar el medicamento, no se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
2. Parche transdérmico
El parche transdérmico puede contener 5 mg, 10 mg o 15 mg de nitroglicerina para aplicar cada 24 horas, cuya dosis debe ser indicada por el médico, según la situación a tratar.
Los parches se aplican a la piel y luego, el principio activo pasará de forma continua a través de su piel al interior de su cuerpo, siendo exclusivamente de uso externo.
El parche transdérmico no está indicado para el tratamiento de los ataques agudos y no debe usarse en niños y adolescentes menores de 18 años.
3. Solución inyectable
La solución inyectable es utilizada por vía intravenosa, y debe ser administrada por su médico o enfermera, cuya dosis deben ser indicadas según la situación a tratar.
No existen estudios que avalen el uso de este medicamento en niños, por lo que su pediatra debe evaluar la necesidad de utilizar nitroglicerina.
4. Solución para pulverización sublingual
El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento, según cada caso particular. Sin embargo, las recomendaciones generales en cuanto a las dosis y la forma de administración, son las siguientes:
En caso de angina de pecho, está indicada la administración de 1-2 pulverizaciones. Esta operación se puede repetir en caso necesario, a los 5-10 minutos, hasta 3 o 4 veces, hasta que desaparezca el dolor de angina de pecho o la dificultad para respirar por insuficiencia ventricular aguda.
Si después de seguir las indicaciones, no desaparece el dolor en el pecho dentro de los 20 minutos, se debe buscar atención médica inmediata. En el caso de presentarse dificultad para respirar por insuficiencia ventricular aguda, se debe buscar atención médica.
Para prevenir los ataques agudos de angina de pecho, se deben administrar 1-2 pulverizaciones unos 10 minutos antes de iniciar el esfuerzo o trabajo que pueda provocar el dolor de angina de pecho.
Modo de administración: durante la administración, el paciente debe estar en reposo, preferiblemente en posición sentada y abrir la boca y acercar la boquilla del spray lo más posible a la región sublingual (zona de debajo de la lengua). Realizar 1 o 2 pulsaciones apretando el pulsador del spray con el dedo índice, dirigiendo el chorro de spray a la región sublingual. Cerrar la boca y permanecer unos segundos sin tragar, para facilitar la absorción del medicamento.
5. Pomada rectal
Las recomendaciones generales para la administración de la pomada de nitroglicerina consisten en aplicar una fina camada por vía intraanal cada doce horas. El tratamiento podrá continuarse hasta que el dolor de la fisura anal remita, hasta un máximo de 8 semanas. Vea más detalles sobre las pomadas para tratar la fisura anal.
Niños y adolescentes: no está recomendado para uso en niños y adolescentes menores de 18 años debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia.
Efectos secundarios
Al igual que todos los medicamentos, la nitroglicerina puede producir efectos secundarios, aunque no todas las personas los sufran. La nitroglicerina puede producir dolor de cabeza, que suele remitir a los pocos días. Este dolor de cabeza se puede tratar mediante analgésicos, aunque puede ser necesario disminuir la dosis o interrumpir el tratamiento.
Otros efectos secundarios que pueden darse incluyen enrojecimiento, náuseas, vértigos, hipotensión y taquicardia. Ocasionalmente, se han descrito vómitos y coloración azulada de la piel.
Contraindicaciones
Se recomienda adoptar precauciones si la nitroglicerina se administra simultáneamente con otros fármacos que actúan de forma similar a la nitroglicerina, como la papaverina, ergotamina, vincamina, por ejemplo, debido a la posibilidad de un mayor efecto.
El tratamiento simultáneo con otros medicamentos como los antagonistas del calcio, betabloqueantes, diuréticos, antihipertensivos, antidepresivos tricíclicos y tranquilizantes mayores, puede potenciar el efecto hipotensor (disminución de la presión arterial) de la nitroglicerina. La acción de este medicamento sobre el corazón puede verse alterada si se utiliza conjuntamente con preparados que contengan sildenafilo u otros fármacos similares empleados para las alteraciones de la erección del pene.
Se recomienda evitar la ingesta de bebidas alcohólicas cuando se encuentra en tratamiento con la nitroglicerina.
En mujeres embarazadas, el obstetra deberá evaluar si es conveniente indicar este medicamento.
En el caso de mujeres en periodo de lactancia, se desconoce si la nitroglicerina se excreta en la leche materna, por lo que no se puede excluir el riesgo en recién nacidos y tampoco en niños, por lo cual no es recomendado su uso.