Medicamentos para controlar los vómitos y las náuseas

Revisión clínica: Flávia Costa
Farmacéutica
diciembre 2022

Algunos medicamentos como la metoclopramida, ondansetrón o dimenhidrinato, por ejemplo, pueden ser empleados para mejorar las náuseas relacionadas con viajes y los vómitos causados por una intoxicación alimentaria, una infección intestinal o como consecuencia del tratamiento para el cáncer. Además, en ciertos casos, también pueden ser usados para tratar el vómito infantil, cuando el pediatra lo considera necesario.

Los remedios para náuseas y vómitos tienen como función principal controlar su intensidad y frecuencia o prevenir el surgimiento de los síntomas, por lo que la mayor parte de estos medicamentos actúa en el centro del vómito, localizado en el cerebro, controlando el vaciamiento gástrico y reduciendo la sensación de náuseas. Vea qué situaciones pueden causar náuseas y vómitos.

Es importante que estos medicamentos para tratar los vómitos y las náuseas sean usados bajo la orientación de un médico, tanto en adultos y niños como en mujeres embarazadas, puesto que, como todos los fármacos, estos poseen efectos secundarios asociados. 

Imagem ilustrativa número 1

Medicamentos pediátricos para el vómito

Los fármacos para controlar los vómitos en niños solo deben ser utilizados si estos son muy intensos y si el pediatra receta algún medicamento específico, como prometazina, metoclopramida u ondansetrón, pues las dosis deben ser calculadas por el médico de acuerdo con la edad y el peso del niño, y no deben ser usados por niños menores de 2 años de edad. 

Si el niño ha vomitado, es importante que beba mucha cantidad de líquidos como té, agua o agua de coco, por ejemplo, para prevenir la deshidratación. El niño también puede tomar sales de rehidratación oral, las cuales pueden ser adquiridas en la farmacia, o un suero elaborado en casa. Vea cómo preparar un suero casero para la diarrea y los vómitos

También es muy importante cuidar la dieta durante un tiempo, evitando ingerir grandes cantidades de comidas y dando preferencia a crema de arroz, arroz cocido con zanahoria y carnes blancas como pavo, pollo o pescado cocido. 

Medicamentos para adultos

Ciertos medicamentos para náuseas o vómitos que pueden ser indicados por el médico incluyen:

1. Antihistamínicos

Los antihistamínicos pueden ayudar a prevenir las náuseas o vómitos relacionados con viajes, pues actúan bloqueando la acción de la histamina en el cerebro y disminuyendo la producción de ácido por el estómago, responsables por la respuesta de náuseas y vómitos del organismo. 

Algunos ejemplos de medicamentos para náuseas de viajes son dimenhidrinato, difenhidramina o meclizina, los cuales pueden ser tomados de 30 a 60 minutos antes del viaje, y cada 6 horas durante el mismo. Sin embargo, deben ser empleados con precaución, pues pueden causar somnolencia como efecto secundario, por lo que se debe tener cuidado al conducir, por ejemplo. 

Asimismo, los antihistamínicos como la difenhidramina o el dimenhidrinato pueden ser utilizados en forma de inyección directamente en la vena, aplicada en hospitales, para la prevención de náuseas y vómitos relacionados con la quimioterapia en el tratamiento del cáncer. 

2. Aceleradores del vaciamiento gástrico

Los aceleradores del vaciamiento gástrico, como la domperidona, metoclopramida o cisaprida, aumentan los movimientos intestinales y aceleran el vaciado gástrico, lo que hace que la comida permanezca menos tiempo en el estómago, facilitando así la digestión y evitando que el alimento vuelva al esófago, lo que disminuye las náuseas y previene los vómitos. 

Estos medicamentos pueden ser utilizados para la prevención o el tratamiento de las náuseas o vómitos causados por intoxicación alimentaria, infecciones, tratamiento con radioterapia o quimioterapia, e incluso para reducir el efecto adverso de fármacos utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, como la levodopa o la bromocriptina, por ejemplo. 

Los aceleradores del vaciamiento gástrico deben ser utilizados bajo orientación médica, pues no deben emplearse por personas con riesgo de hemorragia, obstrucción o perforación en el estómago o intestino. 

Además, estos fármacos pueden causar efectos secundarios como disminución de la presión arterial, agitación, nerviosismo, somnolencia, diarrea, boca seca, retención de orina o incluso palpitaciones o arritmia cardíaca. 

3. Bloqueadores de los receptores de serotonina

Los bloqueadores de los receptores de serotonina son fármacos indicados para la prevención o tratamiento de náuseas o vómitos causados, especialmente, por quimioterapia, radioterapia o luego de procedimientos quirúrgicos. 

Estos medicamentos actúan bloqueando el efecto de la serotonina, un tipo de neurotransmisor con acción en el sistema gastrointestinal y en el cerebro que puede causar náuseas y vómitos. 

Algunos ejemplos de bloqueadores de los receptores de la serotonina son el ondansetrón, palonosetrón, granisetrón o dolasetrón. 

4. Anticolinérgicos

Los anticolinérgicos son fármacos con acción antiespasmódica que actúan disminuyendo las contracciones o espasmos de los músculos del sistema digestivo, reduciendo la sensación de náuseas o previniendo los vómitos.

El principal remedio anticolinérgico es la escopolamina, que puede ser utilizada para náuseas de viaje o náuseas y vomitos causados por cirugías. 

Los anticolinérgicos deben ser empleados bajo indicación médica y no deben ser utilizados por niños, mujeres embarazadas ni en período de lactancia o personas con glaucoma. Asimismo, estos medicamentos pueden causar efectos secundarios como boca seca, mareos, caída de la presión arterial, palpitaciones cardíacas o retención urinaria, por ejemplo. 

Opciones de remedios caseros

Algunos remedios caseros para náuseas o vómitos, como el té de jengibre o té de manzanilla, por ejemplo, poseen propiedades antieméticas que pueden reducir las náuseas, además de ayudar en la digestión y disminuir la irritación de la pared del estómago, pudiendo ser empleados para complementar el tratamiento indicado por el médico. 

Vea algunos remedios naturales para tratar las náuseas y los vómitos.

Medicamentos para vómitos en el embarazo

Los fármacos para vómitos en el embarazo deben ser evitados porque pueden poner en riesgo el desarrollo del bebé. Sin embargo, el obstetra puede recetar suplementos, como la vitamina B6, en los casos donde los vómitos son frecuentes, como en la hiperemesis gravídica, por ejemplo, donde puede verse comprometido el estado nutricional de la mujer o causar deshidratación. Conozca qué es la hiperemesis gravídica y cómo es realizado el tratamiento

Es importante tener en cuenta que los fármacos para vómitos en el embarazo deben ser utilizados solo si son recetados por el obstetra. 

Por lo general, algunas medidas deben ser adoptadas para ayudar a reducir las náuseas y los vómitos en la gestación, las cuales incluyen:

  • Evitar grandes cantidades de comida;
  • Comer en intervalos cortos, cada 2 o 3 horas;
  • No acostarse inmediatamente después de comer;
  • Evitar comidas grasosas o con mucha pimienta;
  • Evitar olores intensos, humo de cigarro y café. 

El tratamiento del vómito puede implicar la toma de suplementos vitamínicos, una buena hidratación y la reposición de electrolitos. 

Vea más sobre cómo aliviar las náuseas durante el embarazo

¿Fue útil esta información?

Escrito por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo. Actualizado por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista en diciembre de 2022. Revisión clínica por Flávia Costa - Farmacéutica, en diciembre de 2022.

Bibliografía

  • ELVIR-LAZO, O. L.; et al. Management strategies for the treatment and prevention of postoperative/postdischarge nausea and vomiting: an updated review.. F1000Res. 9. F1000 Faculty Rev-983; 2010
  • FEJZO, M. S.; et al. Nausea and vomiting of pregnancy and hyperemesis gravidarum. Nat Rev Dis Primers. 5. 1; 62, 2019
Abrir la bibliografía completa
  • Committee on Practice Bulletins-Obstetrics. ACOG Practice Bulletin No. 189: Nausea And Vomiting Of Pregnancy. Obstet Gynecol. 131. 1; e15-e30, 2018
  • RAZVI, Y.; et al. ASCO, NCCN, MASCC/ESMO: a comparison of antiemetic guidelines for the treatment of chemotherapy-induced nausea and vomiting in adult patients. Support Care Cancer. 27. 1; 87-95, 2019
  • LACY, B. E.; PARKMAN, H. P.; CAMILLERI, M. Chronic nausea and vomiting: evaluation and treatment. Am J Gastroenterol. 113. 4; 647-659, 2018
  • KARRIM, Nadine; et al. Antihistamines for motion sickness. Cochrane Database Syst Rev. 2017. 7; CD012715, 2017
  • CANGEMI, D. J.; KUO, B. Practical Perspectives in the Treatment of Nausea and Vomiting. J Clin Gastroenterol. 53. 3; 170-178, 2019
  • EINARSON, Adrienne; et al. Treatment of nausea and vomiting in pregnancy: An updated algorithm. Can Fam Physician. 53. 12; 2109–2111, 2007
  • LEE, Noel M.; SAHA, Sumona. Nausea and Vomiting of Pregnancy. Gastroenterol Clin North Am. 40. 2; 309–vii, 2011
  • BRAINARD, Andrew; et al. Prevention and Treatment of Motion Sickness. Am Fam Physician. 90. 1; 41-46, 2014
Revisión clínica:
Flávia Costa
Farmacéutica
Farmacéutica graduada por el Centro Universitario Newton Paiva en 2003. Máster en Ciencias Biomédicas por la UBI, Portugal.

Tuasaude en Youtube

  • Cómo hacer SUERO CASERO | Tratamiento para la diarrea, vómitos y deshidratación

    02:34 | 432893 visualizações