Los efectos de la marihuana pueden ocurrir cuando se consume en grandes cantidades o cuando se utiliza de forma regular, causando los efectos secundarios como pérdida de memoria, comportamiento violento o esquizofrenia, por ejemplo, debido a la acción directa de sus principales sustancias químicas, el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), en el cerebro.
A pesar de los efectos secundarios de la marihuana, el THC y el CBD también presenta efectos benéficos para el cuerpo como sensación de relajación y bienestar, por lo que en algunos casos se utilizan como tratamiento en enfermedades como esclerosis múltiple, Parkinson o epilepsia, por ejemplo.
Conozca otras indicaciones del uso medicinal de la marihuana.

Los principales efectos negativos de la marihuana que pueden presentarse son:
1. Pérdida de la memoria
La pérdida de la memoria es un efecto secundario de la marihuana, principalmente de la memoria reciente, ya que el THC se une a los receptores en el hipocampo, un área en el cerebro responsable de la memoria y aprendizaje, interfiriendo con su función e impidiendo que registre nuevas memorias.
Además, el uso crónico de la marihuana también puede causar dificultad para el aprendizaje, concentración o atención.
2. Náuseas y vómitos intensos
El uso frecuente y prolongado de la marihuana puede llevar a algunas personas a desarrollar el síndrome de hiperemesis cannabinoide, que ocurre debido a la acción del THC en el cerebro y en el sistema gastrointestinal, provocando náuseas y vómitos intensos que puede causar una deshidratación grave, siendo necesaria atención médica inmediata.
3. Esquizofrenia
La esquizofrenia es otro efecto secundario de la marihuana que se produce debido al efecto del THC en el cerebro que produce alteraciones en los neurotransmisores, como dopamina, epinefrina y norepinefrina, causando síntomas psicóticos, como delirio, alucinaciones, comportamientos violentos o agresivos, por ejemplo.
Algunos estudios demuestran que la esquizofrenia causada por la marihuana es más común que ocurra en personas que inician el consumo de marihuana en la adolescencia ya que esta es una fase en la que el cerebro aún está en desarrollo. Además, en personas que ya tienen el diagnóstico de esquizofrenia, el uso de marihuana puede empeorar los síntomas y dificultar el tratamiento de la enfermedad.
4. Bronquitis crónica
Al momento de su consumo, la marihuana tienen un efecto dilatador de los bronquios, ya que relaja los músculos. Sin embargo, el humo inhalado contiene sustancias irritantes que pueden causar una inflamación intensa en el sistema respiratorio y causar bronquitis crónica y otros problemas respiratorios como enfisema, infecciones pulmonares o cáncer de pulmón.
5. Infertilidad
El uso frecuente de la marihuana o cuando se consume en grandes cantidades aumenta el riesgo de infertilidad, tanto femenina como masculina, ya que altera los niveles de hormonas sexuales en el organismo.
En los hombres, la marihuana produce una reducción de los niveles de testosterona, lo cual disminuye la producción de espermatozoides, que también pueden sufrir alteraciones en la motilidad y capacidad de llegar al óvulo para que ocurra la fecundación. Además, el uso frecuente de la marihuana puede disminuir el deseo sexual y causar impotencia.
En las mujeres, la marihuana puede causar alteraciones en el ciclo menstrual, interferir en la ovulación y disminuir la lubricación vaginal que es importante para que los espermatozoides lleguen al óvulo, alterando la fertilidad de la mujer.
6. Problemas en el desarrollo del bebé
Algunos estudios demuestran que el uso de la marihuana durante el embarazo puede causar problemas en el desarrollo del bebé, principalmente en el cerebro, aumentando el riesgo de presentar problemas cerebrales y del comportamiento al nacer, como dificultades en la memoria, atención y menor capacidad para resolver problemas.
Además, el uso de marihuana en el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro y de que el bebé nazca con bajo peso.
La marihuana también puede afectar el cerebro del bebé durante la lactancia, ya que el THC puede pasar hacia el bebé por la leche materna.
7. Infarto
La marihuana produce efectos inmediatos en el sistema cardiovascular que pueden durar hasta 3 horas después de su consumo, como el aumento de los latidos cardíacos y de la presión arterial, lo cual puede causar infarto, especialmente en personas de la tercera edad o que tienen algún problema cardíaco.