Efectos de la marihuana (inmediatos y a largo plazo)

Revisión médica: Dr. Gonzalo Ramírez
Psicólogo y Médico General
noviembre 2022

El uso de marihuana causa sensación de relajamiento y bienestar, sin embargo, también puede causar efectos desagradables después de su uso, como palpitaciones, desorientación, mareos y dificultad cognitiva, por ejemplo. Además, también hay efectos relacionados al uso prolongado, como dependencia y dificultad en la memoria.

Aunque algunos medicamentos que contienen tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD) estén aprobados por órganos oficiales, el uso de marihuana natural no se recomienda, ya que puede contener impurezas, además de que es difícil medir la cantidad de THC y CBD en su composición, lo cual puede tener riesgos para la salud. Conozca otras indicaciones del uso medicinal de la marihuana.

En caso de sospecha de dependencia o complicaciones posiblemente relacionadas al uso de marihuana, como esquizofrenia o enfermedades del corazón, es importante buscar ayuda, de preferencia con un médico general o psiquiatra.

Imagem ilustrativa número 3

Efectos inmediatos del uso de marihuana

Los principales efectos negativos pueden tardar hasta 30 minutos en manifestarse después del uso de marihuana e incluyen:

  • Palpitaciones;
  • Arritmias;
  • Tos;
  • Visión borrosa;
  • Dificultad cognitiva;
  • Pérdida de coordinación;
  • Somnolencia;
  • Mareos;
  • Confusión o desorientación;
  • Pérdida de la memoria;
  • Dificultad para prestar atención;
  • Boca seca;
  • Náuseas.

Estos efectos pueden ocurrir aunque la marihuana se utilice solo una vez y generalmente son pasajeros. Otros efectos secundarios como psicosis y paranoia también pueden ocurrir, sin embargo es más común cuando se consume marihuana en grandes cantidades. 

Efectos de uso prolongado

Cuando la marihuana se utiliza con regularidad por largos períodos de tiempo pueden surgir efectos y riesgos para salud, estos incluyen:

1. Dificultades de atención, memoria y cognición

El uso frecuente y prolongado de marihuana, principalmente cuando este se inicia antes de los 18 años de edad, puede afectar el cerebro por tiempo prolongado o incluso permanentemente, llevando a dificultades de atención, concentración, memoria y cognición.

2. Náuseas y vómitos intensos

El uso frecuente y prolongado de la marihuana aumenta el riesgo de síndrome de hiperemesis, que ocurre debido a la acción del THC en el cerebro y en el sistema gastrointestinal.

Además de causar náuseas y vómitos intensos y frecuentes, puede causar dolor abdominal y deshidratación grave, siendo necesaria atención médica de emergencia en caso de sospecha.

3. Esquizofrenia

Cuando la marihuana se utiliza con frecuencia y por largos períodos de tiempo, hay un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia, principalmente en personas que iniciaron su uso en la adolescencia o que tengan predisposición para este trastorno.

Además, en personas con el diagnóstico de esquizofrenia, el uso de marihuana puede empeorar los síntomas y dificultar el tratamiento de esta enfermedad.

4. Bronquitis crónica

El humo de la marihuana contiene sustancias irritantes, tóxicas y cancerígenas que, así como el humo del tabaco, pueden causar una intensa inflamación en el sistema respiratorio, aumentando el riesgo de bronquitis crónica y otro problemas respiratorios como enfisema, infecciones pulmonares o cáncer de pulmón.

Síntomas como tos y aumento de la producción de catarro pueden presentarse con el uso frecuente o en grandes cantidades e indicar a presencia de estas complicaciones.

5. Infertilidad

El uso frecuente de la marihuana o cuando se consume en grandes cantidades aumenta el riesgo de infertilidad, tanto femenina como masculina, ya que altera los niveles de hormonas sexuales en el organismo.

En los hombres, la marihuana produce una reducción de los niveles de testosterona, lo cual disminuye la producción de espermatozoides, que también pueden sufrir alteraciones en la motilidad y capacidad de llegar al óvulo para que ocurra la fecundación. Además, el uso frecuente de la marihuana puede disminuir el deseo sexual y causar impotencia.

En las mujeres, la marihuana puede causar alteraciones en el ciclo menstrual, interferir en la ovulación y disminuir la lubricación vaginal que es importante para que los espermatozoides lleguen al óvulo, alterando la fertilidad de la mujer.

6. Enfermedades en el corazón y vasos sanguíneos

El uso frecuente o en grandes cantidades de marihuana puede causar aumento de los latidos cardíacos y de la presión arterial, aumentando el riesgo de infarto, ACV y arritmias, especialmente en personas mayores o con alguna enfermedad en el corazón, como insuficiencia cardíaca o coronaria.

7. Dependencia

El uso frecuente de marihuana y por largos períodos de tiempo puede generar dependencia y llevar a la persona a consumir cada vez más marihuana para obtener los mismos efectos de relajamiento y bienestar.

Síntomas como rabia, ansiedad, inquietud, irritabilidad y dolor de cabeza pueden presentarse cuando hay dependencia a la marihuana y surgir algunos días después suspender su uso.

Cuándo buscar ayuda

Es importante buscar ayuda en los siguientes casos:

  • Síntomas de abstinencia como ansiedad, irritabilidad y temblores;
  • Tos, falta de aire o exceso de flemas;
  • Dolor en el pecho al realizar esfuerzos;
  • Depresión;
  • Ansiedad;
  • Agresividad;
  • Pensamientos suicidas;
  • Pérdida de la libido;
  • Alucinaciones visuales o auditivas;
  • Dificultad para quedar embarazada;
  • Dificultad de aprendizaje;
  • Sospecha de dependencia. 

En estos casos, es importante consultar a un médico, preferiblemente un psiquiatra, que es el médico más indicado para evaluar y orientar a las personas que utilizan sustancias como la marihuana. 

¿Fue útil esta información?

Escrito por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General. Actualizado por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo en noviembre de 2022. Revisión médica por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General, en noviembre de 2022.

Bibliografía

  • STATPEARLS. Marijuana. 2021. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430801/>. Acceso en 05 jul 2022
  • NATIONAL INSTITUTE ON DRUG ABUSE. What are marijuana's effects?. Disponível em: <https://nida.nih.gov/publications/research-reports/marijuana/what-are-marijuana-effects>. Acceso en 05 jul 2022
Abrir la bibliografía completa
  • PAGE, Robert L. et al. Medical Marijuana, Recreational Cannabis, and Cardiovascular Health: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation. Vol.142, n.10. e131-e152, 2020
  • CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION. Health Effects of Marijuana. Disponível em: <https://www.cdc.gov/marijuana/health-effects/index.html>. Acceso en 05 jul 2022
  • LAFAYE, Genevieve et al. Cannabis, cannabinoids, and health. Dialogues Clin Neurosci. Vol.19, n.3. 309-316, 2017
  • VOLKOW, Nora D.; et al. Adverse Health Effects of Marijuana Use. N Engl J Med. 370. 23; 2219–2227, 2014
  • RICHARDSON, Gale A.; et al. Prenatal alcohol and marijuana exposure: effects on neuropsychological outcomes at 10 years. Neurotoxicol Teratol. 24. 3; 309-20, 2002
  • SHARAPOVA, Saida R.; et al. Effects of Prenatal Marijuana Exposure on Neuropsychological Outcomes in Children Aged 1–11 Years: A Systematic Review. Paediatr Perinat Epidemiol. 32. 6; 512–532, 2018
  • National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. The Health Effects of Cannabis and Cannabinoids. Washington, DC: The National Academies Press, 181-189.
  • GALI, Jonathan A.; et al. Cannabinoid Hyperemesis Syndrome. Curr Drug Abuse Rev. 4. 4; 241-9, 2011
  • SOLOWIJ, Nadia; BATTISTI, Robert. The Chronic Effects of Cannabis on Memory in Humans: A Review. Current Drug Abuse Reviews. 1. 81-98, 2008
  • SCHOELER, Tabea; BHATTACHARYYA, Sagnik. The effect of cannabis use on memory function: an update. Subst Abuse Rehabil. 4. 11–27, 2013
Revisión médica:
Dr. Gonzalo Ramírez
Psicólogo y Médico General
Médico general por la UPAEP con cédula profesional Nº12420918 y Licenciado en Psicología Clínica por la UDLAP Nº 10101998.