El CBD o cannabidiol es una sustancia extraída de la planta de la marihuana, llamada Cannabis sativa, que actúa en el sistema nervioso central, siendo útil en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas o neurodegenerativas, como esclerosis múltiple, esquizofrenia, enfermedad de Parkinson, epilepsia o ansiedad.
Esta sustancia no produce efectos psicotrópicos, ya que no contiene THC, que es otro compuesto de la marihuana que ejerce acción alucinógena. La Organización Mundial de la Salud indica que suele ser bien tolerada y aparentemente segura, además de no haber encontrado hasta los momentos evidencia de que haya sido utilizada como uso recreacional o que haya ocasionado problemas de salud publica.
En la actualidad muchos países de América Latina como México, Uruguay, Perú, Colombia y Argentina, han autorizado la comercialización y el uso del CBD con fines medicinales. Sin embargo, lo ideal es que se utilice bajo orientación médica, ya que sus efectos todavía no poseen suficientes evidencias científicas.

Para qué sirve
El cannabidiol es utilizado para tratar diversas enfermedades, que incluyen:
- Esclerosis múltiple, epilepsia y enfermedad de Parkinson debido a que ayuda a disminuir los espasmos musculares que surgen con esta enfermedad;
- Alzheimer, porque aparentemente podría disminuir los síntomas como agitación y ansiedad;
- Pacientes oncológicos en estado terminal como analgésico para aliviar los dolores.
Asimismo, el cannabidiol también posee otros beneficios y propiedades farmacológicas, como acción analgésica, antiinflamatoria e inmunosupresora. Podría ejercer acción en el tratamiento de ACV, diabetes, náuseas, cáncer, psicosis, depresión, enfermedades inflamatorias y en trastornos de ansiedad, del sueño y del movimiento, lo que la hace una sustancia con un gran potencial terapéutico.
Aún no hay suficientes evidencias científicas que comprueben que los cannabinoides sean totalmente seguros y eficaces en el tratamiento de casos de epilepsia; por esta razón, únicamente se indica su uso en casos restringidos, cuando otros medicamentos indicados para esta enfermedad no son lo suficientemente eficaces. Vea más sobre los posibles beneficios del aceite de cannabidiol.
Vea en el video a continuación los beneficios terapéuticos del cannabidiol:
Dónde comprar
Existen diversos tipos de productos a base de CBD como aceites, cremas, suplementos, gomitas y extractos. Los cuales dependiendo del país pueden comprarse en las farmacias, en tiendas online o pueden ser importados de países como Estados Unidos. Uno de los medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento de convulsiones es el Epidiolex, por ejemplo.
Cómo usar
El cannabidiol generalmente se administra por vía oral en cápsulas o disuelto en una solución oleosa como aceite de oliva o de sésamo. También puede ser administrado por vía sublingual o intranasal, así como en forma de crema para aplicación tópica.
La dosis dependerá de para qué sea utilizado el CBD, por lo que debe ser indicada por el médico, por lo general se indican dosis entre 100 a 800 mg / día por vía oral.
Posibles efectos secundarios
El uso de cannabidiol es bastante seguro, reportándose baja toxicidad cuando se utiliza en las dosis recomendadas. Sin embargo, podría causar disminución de la presión arterial, diarrea, fatiga, vómitos, somnolencia y alteraciones hepáticas.
Contraindicaciones
No debe ser utilizado en caso de sospecha de embarazo, embarazo o lactancia materna. Se han reportado algunas interacciones con diversos medicamentos, por este motivo si la persona realiza algún tratamiento médico, debe consultar a su médico tratante sobre el uso de CBD.