Leche de coco: 7 beneficios, contraindicaciones y cómo hacerla

Revisión clínica: Tatiana Zanin
Nutricionista

La leche de coco es una bebida nutritiva rica en minerales como potasio, calcio y magnesio, cuyas calorías son provenientes principalmente de las grasas, incluyendo grasas saturadas, por lo que proporciona diversos beneficios para la salud.

Esta bebida puede ser utilizada como sustituto de la leche de vaca en los cereales del desayuno, para acompañar el café y en los batidos de frutas, por ejemplo. 

La leche de coco posee una contextura cremosa, no contiene lactosa y se prepara a partir de la pulpa del coco seco o de la crema de coco industrializada mezclado con agua. Además de esto, también puede comprarse lista en los supermercados y en tiendas de productos naturales.

Imagem ilustrativa número 1

Beneficios de la leche de coco

Los principales beneficios de la leche de coco para la salud son:

  1. Podría ayudar a adelgazar, debido a que algunos estudios han relacionado su contenido de triglicéridos de cadena media (TCM) con la pérdida de peso porque favorecen el proceso de termogénesis, es decir aumentan el metabolismo. Además de esto, algunos estudios indican que el consumo de este tipo de grasas también podrían ayudar a disminuir el apetito.
  2. Podría ayudar a reducir el colesterol y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, debido a que posee ácidos grasos de cadena media, los cuales son metabolizados de forma más eficiente en el organismo;
  3. Proporcionar energía, debido a que los ácidos grasos de cadena media son absorbidos rápidamente y utilizados por el organismo para producir energía;
  4. Fortalecer el sistema inmune, debido a que el coco posee compuestos bioactivos que le confieren propiedades antibacterianas y antifúngicas;
  5. Ayudar a controlar la glucemia, debido a que tiene bajo contenido de carbohidratos;
  6. Prevenir el surgimiento de calambres, por ser rico em potasio, calcio y magnesio;
  7. No contiene lactosa, pudiendo ser utilizado por personas que sufren de intolerancia a la lactosa. 

Para obtener todos estos beneficios de la leche de coco, es importante que su ingesta se acompañe con una dieta equilibrada y estilo de vida saludable. 

Información Nutricional de la leche de coco

La tabla a continuación indica la información nutricional para 100 g de leche de coco industrializado concentrado y listo para beber: 

ComponentesLeche de coco enlatado*Leche de coco lista para beber*
Energía185 kcal30 kcal
Carbohidratos2,8 g2,5 g
Proteínas2 g0,8 g
Grasas

18,4 g

1,8 g
Fibras0,7 g0 g
Hierro3,3 mg0,20 mg
Potasio220 mg71 mg
Zinc0,6 mg-
Magnesio46 mg-
Calcio 18 mg192 mg
Fósforo96 mg-

* La composición nutricional varía dependiendo del producto, por ello lo ideal será leer el etiquetado nutricional. 

Cómo se debe tomar

La leche de coco se puede consumir de la misma manera que la leche de vaca, y se puede utilizar pura o en preparaciones como café con leche, batidos, pasteles, galletas y tortas. No hay una cantidad ideal para consumir, pero aquellos que desean perder peso solo deben consumir 1 o 2 vasos al día.

Es importante recordar que para perder peso lo ideal es consumir la leche de coco casera, ya que contiene menos calorías y no contiene azúcar agregada, o en su defecto si desea comprar la leche de coco ya lista, es importante leer el etiquetado nutricional antes de consumirla. 

Cómo hacer leche de coco en casa

Existen 2 formas de preparar la leche de coco en casa, a partir de la crema de coco o con el coco seco, como se indica a continuación:

1. Con crema de coco

Licuar o mezclar 1 lata de crema o de leche de coco industrializada con 500 mL de agua hasta obtener una consistencia homogénea. Colocar en una jarra o frasco de vidrio y refrigerar. 

Si se utiliza esta opción, lo ideal será escoger el producto industrializado que no contenga azúcar y que contenga la menor cantidad de aditivos químicos, prefiriendo aquellos que solo indiquen coco y agua, siendo importante leer el etiquetado nutricional del producto.

2. Con coco seco

Imagem ilustrativa número 2

Ingredientes

  • 1 coco seco;
  • 700 ml agua caliente.

Modo de preparación

Retirar el agua y colocar el coco seco en el horno durante 20 minutos, esto ayuda a que la pulpa se despegue de la cáscara más fácilmente. Sin embargo, también es posible separar la pulpa con un cuchillo.

Una vez se obtenga la pulpa, se debe cortar en trozos y licuar en conjunto con 700 mL de agua caliente durante 1 minuto. Colar, colocar en una jarra y refrigerar. 

Contraindicaciones 

La leche de coco no es un sustituto de la leche materna y puede no ser adecuada para niños, adolescentes y ancianos, así que consulte a su médico o nutricionista antes de utilizarla en estos casos. Tampoco debe consumirse por individuos que presenten alergia al coco.

Efectos secundarios 

El consumo excesivo de leche de coco concentrada puede causar trastornos gastrointestinales como dolor abdominal y diarrea, por lo que en caso de presentar estos síntomas, es importante acudir con un nutricionista para que indique el cambio de leche y mejoren los síntomas.

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Jean-Erick De Almeida - Odontólogo en febrero de 2023. Revisión clínica por Tatiana Zanin - Nutricionista, en febrero de 2023.

Bibliografía

  • ST-ONGE Marie-Pierre et al. Impact of medium and long chain triglycerides consumption on appetite and food intake in overweight men. European Journal of Clinical Nutrition. 68. 10; 1134–1140, 2015
  • CHINWONG Surarong et al. Daily Consumption of Virgin Coconut Oil Increases High-Density Lipoprotein Cholesterol Levels in Healthy Volunteers: A Randomized Crossover Trial. Evidence Based Complement Alternative Medicine. 1-8, 2017
Abrir la bibliografía completa
  • DAYRIT Fabian. Lauric Acid is a Medium-Chain Fatty Acid, Coconut Oil is a Medium-Chain Triglyceride. Philippine Journal of Science. 143. 2; 157-166, 2014
  • ST-ONGE Marie et al. Impact of medium and long chain triglycerides consumption on appetite and food intake in overweight men. European Journal of Clinical Nutrition. 68. 10; 1134-1140, 2014
  • PLATAFORMA PORTUGUESA DE INFORMAÇÃO ALIMENTAR. Composição de Alimentos: Leite de coco, enlatado. Disponível em: <http://portfir.insa.pt/foodcomp/food?2281>. Acceso en 22 jul 2019
  • SILK. Coconut Milk Silk. Disponível em: <https://silk.com/plant-based-products/coconutmilk/original-coconutmilk/>. Acceso en 03 oct 2019
Revisión clínica:
Tatiana Zanin
Nutricionista
Formada por la Universidad Católica de Santos con registro profesional CRN-3 nº 15097. Especialista en nutrición clínica por la Universidad de Porto.