Infección urinaria en hombres: principales síntomas y tratamiento

Actualizado en abril 2020

A pesar de ser más común en las mujeres, la infección urinaria también puede afectar a los hombres y causar síntomas como ganas frecuentes de orinar, dolor y ardor durante o al final de la micción.

Esta enfermedad es más común en los hombres con más de 50 años de edad, especialmente en los que tienen más riesgo de sufrir hiperplasia de la próstata, en aquellos que practican sexo anal, que no han sido circuncidados, que poseen algún problema que bloquea la salid de orina o que utilizan una sonda para orinar.

Imagem ilustrativa número 2

Principales síntomas

Los síntomas que pueden generarse por una infección urinaria son:

  • Ganas frecuentes de orinar;
  • Dolor y ardor al orinar;
  • Dificultad para aguantar la orina;
  • Orina turbia y con olor fuerte;
  • Despertar por la noche para ir al baño;
  • Fiebre baja;
  • Orina con sangre;
  • Dolor en la región de la ingle o al final de la espalda.

Sin embargo, también es común que la infección no cause ningún síntoma en los hombres, siendo identificada sólo durante exámenes médicos de rutina o en caso que progrese a una infección en los riñones, conocida como pielonefritis.

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico de la infección urinaria en los hombres es hecho principalmente en base a los síntomas que presenta y a través del examen de orina, que identificará la presencia de microorganismos que puedan estar causando el problema. 

Además de esto, el médico puede hacer preguntas sobre la vida sexual para identificar factores de riesgo de infecciones o de ITS, además de realizar un examen de tacto para verificar si existe algún aumento del tamaño de la próstata. 

En hombres jóvenes y con señales de próstata aumentada, para identificar esto el urólogo también puede recomendar exámenes como una tomografía computarizada, ecografía y/o cistoscopia para evaluar si existen otros problemas en el tracto urinario. Vea cuáles son los exámenes que evalúan la salud de la próstata.

En qué consiste el tratamiento

Por lo general, el tratamiento para la infección urinaria en los hombres se realiza con la ingesta de antibióticos, el cual debe ser recetado por el médico internista o urólogo. Antes de indicar el medicamento, el médico suele solicitar un urocultivo para saber cuál es el microorganismo que está causando la infección, y con el resultado en mano receta el antibiótico más indicado para tratarlo.

Los síntomas suelen mejorar al cabo de 2 días de haber iniciado el tratamiento, sin embargo, es importante que se mantenga la ingesta del medicamento durante los días indicados por el médico, para evitar que el microorganismo se haga resistente al antibiótico y para evitar reincidencias. En los casos más graves, puede ser necesario realizar un tratamiento más prolongado, con una duración de dos o más semanas, o inclusive con hospitalización para colocar la medicación vía intravenosa.

Cuáles son los factores de riesgo

Algunos factores que aumentan el riesgo en los hombres de desarrollar infección urinaria son:

  • Tener relaciones sexuales anales;
  • Usar sonda para orinar;
  • Tener la próstata aumentada, también conocida como hiperplasia benigna de la próstata;
  • Beber pocos líquidos;
  • Aguantar las ganas de orinar por mucho tiempo y con mucha frecuencia; 
  • Tener reflujo de la orina de la vejiga hacia los riñones;
  • Sufrir de esclerosis múltiple u otras enfermedades neurológicas;
  • Cálculos renales;
  • Diabetes;
  • Tumores en el tracto urinario;
  • Prostatitis crónica.

Además de esto, los hombres que no están circuncidados también tienen mayores probabilidades de tener infecciones urinarias y enfermedades de transmisión sexual, pues el exceso de piel en el pene dificulta la limpieza y aumenta el riesgo de proliferación de microorganismos en el lugar. Para identificar enfermedades y prevenir complicaciones, vea 10 síntomas que pueden indicar próstata inflamada.

Vea en el vídeo a continuación qué debe comer para prevenir una infección urinaria:

youtube image - Infección urinaria | Qué COMER para curarla y evitarla