Una hernia abdominal es un saco formado por la salida ocasional o permanente de un órgano o contenido a través de la pared abdominal, que generalmente no causa síntomas, pero si llega a causar puede provocar dolor, hinchazón y enrojecimiento de la región, especialmente cuando hay un encarcelamiento o torsión de los órganos que están dentro de la hernia.
La hernia abdominal se caracteriza la protusión, es que es un abultamiento de algún órgano del abdomen ha afuera del cuerpo, de algún órgano del abdomen, que generalmente no produce síntomas, pero puede originar dolor, inflamación y enrojecimiento, especialmente cuando hay encarcelamiento o torsión del órgano protuyente.
El tratamiento para la hernia abdominal se realiza a través de una cirugía para volver a situar esa parte del órgano detrás de los músculos abdominales. La cirugía es simple, sin la necesidad de anestesia general y, generalmente, la persona permanece en el hospital durante 1 día.

Principales síntomas
La presencia de una hernia abdominal es notada debido a la existencia de una hinchazón o una bolita en el abdomen, principalmente en la región por encima del ombligo, dentro del ombligo y en la ingle. Esta hinchazón se forma cuando el contenido de la barriga, generalmente intestino, consigue sobrepasar el músculo del vientre, formando una bolsa herniaria.
Generalmente, el contenido del saco herniario puede entrar y salir libremente, sin causar síntomas, o causando una pequeña molestia. Sin embargo, cuando el orificio del paso de los órganos queda más estrecho, ocurre la llamada hernia encarcelada o estrangulada, que puede presentar síntomas como:
- Dolor fuerte en el lugar de la hernia o en el abdomen;
- Hinchazón y enrojecimiento en el lugar de la hernia;
- Náuseas y vómitos.
Esta condición es grave, y debe ser tratada con cirugía lo más rápido posible, debido al riesgo de que se corte la circulación de la sangre a los órganos, aumentando la posibilidad de que se produzca una necrosis causando inflamación, perforación e infección del órgano.
Qué puede causar una hernia abdominal
La hernia ocurre cuando se debilita el tejido abdominal, que puede ser genético, o que puede surgir después de aumento de la presión de la zona abdominal después de un esfuerzo, debido a la obesidad o al embarazo, por ejemplo.
Los principales tipos de hernia abdominal son:
- Inguinal, en la región de la ingle, que es el tipo más común. Conozca los síntomas de la hernia inguinal;
- Epigástrica, que es por encima del ombligo, en el sitio del empalme entre los músculos del abdomen;
- Umbilical, es más común en bebés y, generalmente, vuelve a introducirse sin necesidad de realizar cirugía en los primeros años de vida. Vea más sobre la hernia umbilical;
- Incisional, se produce en el lugar de alguna cirugía antigua, debido al debilitamiento del lugar donde se hizo la sutura.
Para diagnosticar la hernia abdominal, el médico puede hacer un examen físico que evalúa el abdomen, pero la confirmación es hecha a través de un ultrasonido del abdomen.
Cómo se realiza el tratamiento
El principal tratamiento para las hernias es la cirugía, sin embargo, en algunos casos, pueden devolverse solas como en el caso de hernias pequeñas o de hernias en el bebé, principalmente la umbilical.
La cirugía se realiza en un centro quirúrgico con anestesia local o raquídea, y puede ser hecha con la apertura del abdomen o por laparoscopia, en un procedimiento que dura alrededor de 1 hora. Por lo que los órganos son empujados y reintroducidos en el interior del abdomen, y la abertura se cierra con sutura.
En algunos casos, en el que los músculos del abdomen están muy debilitados, puede ser necesaria la colocación de una malla quirúrgica para reforzar la protección.
Cómo es la recuperación
En el post operatorio de la cirugía de hernia abdominal ocurre, normalmente, con una rápida recuperación y en 1 a 2 días ya se da el alta en el hospital. Las recomendaciones son:
- Uso de medicamentos analgésicos o antiinflamatorios para el dolor, prescritos por el médico;
- No realizar esfuerzos como dirigir o cargar peso de 7 a 10 días;
- Volver a la consulta de para revaluar la situación con el cirujano en 7 días;
- Realizar actividades físicas más intensas como deportes al cabo de 1 mes.
En la mayoría de las veces, la hernia se cura con la cirugía y, por esto, existe un riesgo muy pequeño de que vuelva aparecer.
Posibles complicaciones
A pesar de que la mayoría de las hernias se solucionan a través de la cirugía, cuando esto no ocurre, podrían surgir complicaciones potencialmente mortales. Una de las principales es que su contenido se quede atrapado en la pared abdominal, esto se denomina hernia estrangulada, pudiendo causar disminución de la circulación sanguínea en esa región y causar necrosis, es decir, muerte del tejido y generar un estado de sepsis.
En los casos donde es el intestino el que se queda atrapado en la pared abdominal, podría ocurrir obstrucción intestinal total o parcial, la cual pudiese acabar en una resección intestinal si no es tratada a tiempo.