El Guaco conocida también como bejuco o hierba de serpientes, es una planta medicinal con diversas propiedades para la salud. Sus hojas son muy utilizadas para tratar problemas respiratorios debido a sus poderosos efectos broncodilatadores y expectorantes.
Esta planta es llamada hierba de serpientes debido a que sus hojas pueden ser utilizadas en forma de cataplasma sobre la picadura de una culebra, así como de picaduras de animales venenosos como el escorpión, por ejemplo, inhibiendo su efecto tóxico. Su nombre científico es Mikania glomerata Spreng y puede comprarse en tiendas de productos naturales y en algunas farmacias de manipulación.

Para qué sirve
El guaco sirve para tratar la gripe, tos, ronquera, asma, resfriado, inflamación en la garganta, asma y bronquitis, debido a que fluidifica las flemas y estimula su liberación a través del reflejo de la tos. Asimismo relaja la musculatura de las vías aéreas.
Asimismo, también es utilizada para tratar alergias, infecciones en la piel, enfermedades gastrointestinales, reumatismo y neuralgias.
Cuáles son sus propiedades
El guaco posee propiedades antisépticas, analgésicas, expectorantes, antiasmáticas, broncodilatadoras, antiinflamatorias, espasmódicas, vasodilatadoras, diuréticas, antimicrobiana, antiofídica, antipiréticas, promueve la sudoración, es antirreumática y favorece la cicatrización.
Cómo utilizar el guaco
Para fines terapéuticos son utilizadas las hojas de la planta, como se indica a continuación:
1. Té de guaco
Ingredientes
- 10 g de hojas de guaco;
- 500 mL de agua.
Modo de preparación
Colocar 10 g de hojas frescas en 500 mL de agua hirviendo durante 10 minutos. Colar y tomar 2 tazas al día. Vea otras recetas de té de guaco para combatir la tos.
2. Tintura de guaco
Ingredientes
- 100 g de hojas de guaco trituradas;
- 300 mL de alcohol a 70º.
Modo de preparación
La tintura se puede preparar colocando 100 gramos de las hojas trituradas de guaco en un frasco oscuro con 300 ml de alcohol a 70°. Dejar reposar durante 2 semanas en un lugar fresco y aireado, agitando la mezcla 1 vez por día. Colar y colocar en una compresa sobre la región afectada.
La tintura es sólo para uso externo.
El guaco también puede ser utilizado en forma de jarabe, pudiendo ser comprando en las farmacias, debiendo tomarse según las indicaciones del fabricante.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios del guaco incluyen hemorragias, aumento de los latidos cardíacos, vómitos y diarrea. El guaco contiene cumarina que puede agravar en los cuadros clínicos donde hay falta de aire y tos, en personas con alergia a este componente.
Contraindicaciones
El guaco está contraindicado en personas con alergia a esta planta, con problemas hepáticos, que utilicen anticoagulantes, en niños con menos de 1 año de edad, durante el embarazo y la lactancia materna.