Gastritis nerviosa: síntomas, tratamiento y cuánto dura

Actualizado en marzo 2023

La gastritis nerviosa, también conocida como dispepsia funcional o gastritis emocional, es una enfermedad que se caracteriza porque surge como consecuencia de problemas emocionales como estrés, ansiedad y nerviosismo, y que a pesar de que no causa inflamación en el estómago, como la gastritis clásica, también provoca síntomas como acidez, ardor y sensación de llenura.

Este tipo de gastritis tiene cura, siendo importante acudir al gastroenterólogo para que evalúe los síntomas presentes y para que sugiera el tratamiento más adecuado.

Por lo general, el médico puede indicar el uso de medicamentos, sugerir algunos cambios en la alimentación y referir a la persona a un psicólogo para la realización de algunas sesiones de psicoterapia para ayudar a controlar las emociones.

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Los principales síntomas de gastritis nerviosa son:

  • Dolor o malestar en el estómago;
  • Acidez o ardor;
  • Sensación de estómago lleno;
  • Náuseas y vómitos;
  • Eructos frecuentes.

Estos síntomas pueden surgir en cualquier momento y se intensifican en períodos de estrés o ansiedad, como por ejemplo la preparación para un examen o tener mucha presión en el trabajo, los cuales pueden ser muy recurrentes en algunas personas, especialmente en quienes sufren a menudo de ansiedad.

Test de síntomas 

Para saber si puede tener gastritis nerviosa, indique los síntomas que presenta a continuación:

  1. 1. Dolor de estómago constante y en forma de puntada
  2. 2. Sensación de mareo o de estómago muy lleno
  3. 3. Barriga hinchada y dolorida
  4. 4. Digestión lenta y eructos frecuentes
  5. 5. Dolor de cabeza y malestar general
  6. 6. Pérdida del apetito, vómitos o ganas de vomitar

Aunque no siempre se presentan simultáneamente, los síntomas de la gastritis nerviosa suelen empeorar a la hora de comer durante los períodos de crisis de la enfermedad. Algunos de estos síntomas también pueden estar presentes en otros tipos de gastritis y confundir el diagnóstico de la enfermedad. Conozca las diferencias entre los tipos de gastritis y su tratamiento.

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de la gastritis nerviosa no es común y generalmente se realiza cuando los síntomas de la gastritis empeoran durante períodos de mayor estrés, que acaban por desencadenar las crisis. Sin embargo, primero es necesario descartar otras posibles causas, como por ejemplo la infección del estómago por la bacteria Helicobacter Pylori. Conozca mejor qué es la H. Pylori y cómo se trata.

Por lo tanto, si los síntomas surgen a menudo es importante consultar a un gastroenterólogo para evaluar todos los antecedentes clínicos y tratar de encontrar la causa más probable de la gastritis.

Cómo se realiza el tratamiento

En el tratamiento de la gastritis nerviosa debe ser indicado por el gastroenterólogo, el cual se suele indicar: 

1. Medicamentos

Para disminuir la producción de ácido del estómago y mejorar los síntomas como dolor, ardor y acidez, el médico puede indicar el uso de inhibidores de la producción de ácido, como por ejemplo el omeprazol o el pantoprazol.

También podría ser indicado el uso de antiácidos, que ayudan a neutralizar la acidez del estómago, como es el caso del Melox, por ejemplo. 

2. Dieta para la gastritis nerviosa

Para reducir la producción de acidez en el estómago y aliviar los síntomas de dolor y ardor se debe evitar el consumo de alimentos ricos en grasas, como las carnes rojas, salchichas, chorizos, longaniza, tocino, leche completa, comida rápida, comida lista congelada (lasaña, noodles, hamburguesas, pizzas, entre otros), salsas de cualquier tipo, quesos amarillos, queso crema, galletas rellenas, jamón y cualquier otro tipo de embutidos.

Esto se debe a que este tipo de alimentos demora más tiempo en ser digeridos en el tracto gastrointestinal, favoreciendo el surgimiento de los síntomas. También se debe evitar el consumo de picante, refrescos, pimienta y bebidas con cafeína. 

Cuando se encuentra durante una crisis de gastritis nerviosa se deben consumir alimentos de fácil digestión y con bajo contenido de fibras,  como:

  • Carnes blancas y pescados bajos en grasa, como pollo, pavo, merluza o abadejo;
  • Hortalizas cocidas, como zanahoria, berenjena, calabaza y calabacín;
  • Frutas sin la cáscara, como manzana, durazno, papaya, banana y pera;
  • Cereales y tubérculos, como arroz blanco, fideos blancos, papa y camote sin piel. 
  • Lácteos, como la leche descremada, el yogur natural y los quesos blancos, como la ricotta o cuajada light;
  • Condimentos naturales, como hierbas finas, ajo, cebolla, perejil, cilantro y orégano.

Una vez que la crisis pasa se debe retomar la alimentación progresivamente, debiendo realizar una alimentación equilibrada y saludable, incorporando alimentos ricos en fibras, utilizando aliños naturales para sazonar los alimentos, preparándolos a la plancha, al vapor o al horno y evitando la ingesta de alimentos con elevado contenido de grasas y azúcares. Conozca con más detalles cómo debe ser la dieta para la gastritis.

Vea más sobre la dieta para la gastritis en el video a continuación:

youtube image - Dieta para la gastritis- qué comer

Otros cuidados importantes que deben mantenerse es no acostarse inmediatamente después de las comidas, o recostarse con una almohada en un ángulo de 45º grados, evitar beber líquidos durante las comidas, comer lentamente, masticar bien los alimentos, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y del cigarrillo y comer en sitios tranquilos. 

3. Realizar psicoterapia

Además, dependiendo del grado de estrés, ansiedad y/o nerviosismo, también es importante acudir a un psicólogo, para que realice una evaluación e indique un plan de terapia para tratar estos problemas emocionales y mejorar los síntomas de la gastritis. 

4. Hacer actividad física regular

Practicar actividad física regularmente es importante para mejorar la digestión, disminuir el estrés y la ansiedad y aumentar la producción de hormonas que dan sensación de placer y bienestar, ayudando a aliviar los síntomas de la enfermedad.

También es importante aplicar algunas técnicas de relajamiento, como meditación o yoga, realizar estiramientos a mitad del día para relajar el cuerpo y mantener una actitud positiva. 

5. Remedios caseros

Algunas plantas medicinales se pueden utilizar como tratamiento natural para la gastritis nerviosa, ayudando a aliviar los síntomas de la enfermedad. Para ello, se puede utilizar la menta piperita y el jengibre para aliviar las náuseas y los vómitos, y comprimidos de carbón vegetal para disminuir la producción de gases intestinales.

También es posible beber tés como el de manzanilla, valeriana, lavanda o maracuyá, debido a que estos poseen propiedades calmantes que ayudan a relajar el cuerpo. Vea cómo preparar estos y otros remedios caseros para la ansiedad

¿Cuánto dura la gastritis nerviosa? 

La gastritis nerviosa no tiene un tiempo definido de duración, pudiendo variar en cada persona y la situación en la que se encuentra, puesto que la gastritis puede irse y volver en los momentos de mayor estrés y ansiedad.

Por otro lado, es importante identificar este problema lo antes posible y realizar un tratamiento acompañado de un gastroenterólogo y otros profesionales de salud, además de mejorar los hábitos de vida, para evitar que este tipo de gastritis se vuelva crónica.

¿La gastritis nerviosa puede convertirse en cáncer?

La gastritis nerviosa no puede convertirse en cáncer porque en este tipo de gastritis no hay inflamación del estómago.

En el caso de la gastritis nerviosa, cuando se realiza una endoscopia digestiva, que es el examen que se utiliza para diagnosticar este problema, no se observa la presencia de úlceras en el estómago, por lo que hace con que esta enfermedad no esté vinculada a una alta probabilidad de desarrollar cáncer. 

Conozca cuáles son las causas y los síntomas de la úlcera gástrica