La Gardnerella vaginalis es una bacteria que normalmente vive en la vagina sin causar ningún tipo de síntoma, sin embargo, cuando se multiplica de forma exagerada, puede causar una infección conocida popularmente como vaginosis bacteriana, que genera un flujo blanco grisáceo y olor fétido.
La infección por Gardnerella se transmite a través del contacto íntimo sin preservativo con una pareja infectada. Ocurre con más frecuencia en las mujeres, ya que la bacteria forma parte de la microbiota vaginal normal, sin embargo los hombres también pueden contagiarse.
Para combatir la infección por Gardnerella, el médico puede indicar medicamentos antibióticos como metronidazol o clindamicina en forma de comprimidos orales o pomadas que deben ser aplicadas en la vagina, debiendo completar el tratamiento a pesar de que los síntomas hayan desaparecido.

Síntomas de infección por Gardnerella
La presencia de Gardnerella se manifiesta de forma diferente en la mujer y en el hombre, presentando los siguientes síntomas:
En muchos hombres es más común que la infección por Gardnerella vaginalis no provoque ningún síntoma, por lo que puede que no sea necesario tratamiento. Sin embargo, si en la mujer se vuelve muy frecuente, puede que el médico recomiende que el hombre también haga el tratamiento, ya que puede estarle contagiando de nuevo la bacteria a la mujer, especialmente si tienen contacto íntimo sin preservativo.
Además de esto, si se presenta una infección simultáneamente con otras bacterias, las mujeres pueden presentar inflamación en el útero y en las trompas, lo que puede generar un cuadro de infertilidad en caso de que no sea hecho el tratamiento a tiempo.
Principales causas
No existe una causa específica para este tipo de infección, sin embargo es más común en mujeres con factores de riesgo como varias parejas sexuales, uso de cigarro, práctica regular de lavados vaginales o el uso de DIU como método anticonceptivo.
Por ello, la Gardnerella vaginalis no puede ser considerada una enfermedad de transmisión sexual, debido a que también ocurre en las mujeres que aún no han tenido relaciones sexuales. Además, esta bacteria forma parte de la flora normal vaginal, por lo que las personas con un sistema inmune frágil debido a enfermedades como el VIH/SIDA, o que están realizando tratamientos contra el cáncer, pueden presentar esta infección con mayor frecuencia.
Para evitar que esta infección§, se recomienda mantener una higiene íntima adecuada, utilizar preservativo en todas las reacciones sexuales y evitar el uso de ropa interior muy apretada.
Cómo se diagnostica
El diagnóstico de la infección puede realizarse en el consultorio del ginecólogo, en el que el médico observará los signos de infección, principalmente la presencia de flujo y olor característico. Además, para confirmar el diagnóstico, el médico puede indicar la realización de un cultivo vaginal, en el que se obtiene secreción vaginal para el análisis microbiológico.
A partir de este análisis es posible confirmar la bacteria responsable de la infección, y así, el médico podrá indicar el tratamiento más adecuado.
En el caso de los hombres, el diagnóstico lo realiza el urólogo por medio del análisis de los síntomas evaluados de la secreción del pene.
Cómo se realiza el tratamiento
La infección por Gardnerella se cura fácilmente y su tratamiento normalmente es hecho con medicamentos antibióticos como metronidazol, secnidazol o clindamicina, los cuales son ingeridos en forma de comprimidos o aplicados como pomadas en la región íntima.
Por lo general, el tratamiento dura alrededor de 7 días, para el caso del antibiótico en comprimidos, o 5 días para las cremas. Durante este tiempo se debe mantener una buena higiene íntima, lavando solamente la región genital externa con jabón neutro o con jabón apropiado para la región.
Ya en el embarazo, el tratamiento debe ser hecho sólo con antibiótico en comprimidos y con la higiene adecuada de la región.
Conozca más sobre el tratamiento para la Gardnerella.