Fractura dental: qué es, causas y qué hacer

Revisión clínica: Cassiano Scapini
Odontólogo
febrero 2022

Una fractura dental es cuando un diente se parte o se fisura, principalmente por un golpe causado por una caída o accidente y; por lo general, suele causar dolor, alteraciones en la masticación, hay riesgo de que surja una infección e incluso problemas en la mandíbula; por este motivo, es importante que ante esta situación, la persona sea evaluada por un odontólogo.

Por lo general, las fracturas dentales pueden causar sangrado en la encía. Ante esta situación, se debe detener la hemorragia colocando una gasa mojada con agua fría sobre la zona y realizar presión durante algunos minutos. Este procedimiento por lo general es eficaz y controla el sangrado, sin embargo, lo más correcto es acudir al dentista para restaurar el diente.

Imagem ilustrativa número 2

Causas principales

La principal causa de las fracturas dentales es un golpe por una caída o accidente; sin embargo existen otras situaciones que pueden causar una rotura en el diente como, por ejemplo: bruxismo, la presencia de una caries o un diente que haya sido sometido a tratamiento de conducto. 

Qué hacer en caso de fractura de un diente

Después de parar la hemorragia se debe colocar un cubo de hielo en la zona afectada o tomar una paleta de helado para evitar la inflamación de la boca. Asimismo, es importante enjuagar la boca con agua fría y evitar pasar el cepillo de diente en la zona de la hemorragia. Tampoco se recomienda el uso de enjuagues bucales porque pueden agravar el sangrado. 

Después se debe evaluar el diente afectado para verificar si se encuentra fisurado o fracturado:

1. En caso de que el diente se encuentre fisurado o fracturado:

Se aconseja acudir al dentista para evaluar la necesidad de tratamiento especializado en el diente. Aunque sea un diente de leche, el dentista podrá indicar que se realice una restauración porque si el diente está fracturado, es más difícil de limpiar y, por consecuencia, favorece al surgimiento de caries y a la acumulación de placa dental.

​2. En caso de que el diente se haya salido:

  • Si es un diente de leche: Si el diente se ha salido por completo, no es necesario colocar otro diente en el sitio, puesto que la pérdida de un diente primario no causa ninguna alteración en la posición de los dientes o dificultades para hablar, siempre y cuando sea en la fase correcta, cercana al momento de exfoliación normal del diente. Pero si el niño pierde un diente en un accidente, mucho antes de los 6 o 7 años, es importante evaluar la situación con el dentista para ver si vale la pena la utilización de un aparato para mantener el espacio abierto para que el diente definitivo nazca con facilidad. 
  • Si es un diente definitivo: Lavar el diente con agua tibia y colocarlo dentro de un vaso con leche fría o en un recipiente con saliva del propio niño, o en el caso del adulto, dejarlo dentro de la boca es otra buena alternativa para que el diente pueda ser reimplantado, lo que debe llevarse a cabo máximo 1 hora después del accidente. Vea cuándo el implante dental es la mejor opción

Cómo restaurar un diente fracturado

El tratamiento para restaurar un diente fracturado va a depender de en que zona se partió. Cuando un diente definitivo se fractura por debajo del nivel del hueso, generalmente se extrae y se coloca un implante en su lugar.

Sin embargo, si el diente definitivo se fracturó por encima del nivel del hueso, se puede realizar un tratamiento de conducto, reconstrucción y colocación de una corona nueva. En caso de que el diente fracturado afecte solo el esmalte del diente, este puede ser restaurado con resinas.

Cuándo acudir al odontólogo

Se recomienda consultar al dentista siempre que:

  • El diente se encuentre fisurado, fracturado o fuera de su lugar;
  • Surjan otras alteraciones en el diente, como diente oscuro o flojo, hasta 7 días después de la caída o accidente;
  • Exista dificultad para masticar o hablar;
  • Surjan signos de infección como inflamación en la boca, dolor intenso o fiebre. 

En estos casos, el dentista evaluará la zona del diente afectado y diagnosticará el problema, indicando el tratamiento más adecuado. 

¿Fue útil esta información?

Escrito por Andreina De Almeida Rodríguez - Nutricionista. Actualizado por Dr. Gonzalo Ramírez - Psicólogo y Médico General en febrero de 2022. Revisión clínica por Cassiano Scapini - Odontólogo, en diciembre de 2019.
Revisión clínica:
Cassiano Scapini
Odontólogo
Cassiano Scapini, odontólogo formado por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul en 1988, inscrito en el Colegio de odontología con el número 2575.