El flujo transparente como agua, que también puede tener consistencia de clara de huevo, es normal y se presenta durante los días más fértiles en todas las mujeres que menstrúan. Esta secreción íntima se incrementa en ciertos días del mes para permitir que los espermatozoides puedan deslizarse mejor y llegar al óvulo, dando inicio al embarazo.
Normalmente, junto con este tipo de flujo, también es común que se experimente un leve dolor en la parte inferior del vientre, y que en la mayoría de las veces se trata del óvulo maduro siendo liberado de los ovarios y avanzando hacia las trompas de falopio. Vea más sobre el proceso de ovulación.
El moco cervical es un indicador importante de qué tan bien se está desempeñando la salud íntima y reproductiva de la mujer, por esto es importante mantenerse atenta ante cualquier cambio de color, olor o viscosidad.

A continuación se indica cuándo el flujo transparente es normal y qué puede causar alteraciones:
1. Flujo transparente sin olor
El flujo transparente y elástico que parece clara de huevo, y que surge algunos días antes de la menstruación, es la principal señal de que la mujer se encuentra en sus días más fértiles, notándose también un aumento de la libido. Los primeros días del período fértil esta secreción puede ser más líquida (como agua), pero a medida que se hace más abundante y más elástica, puede indicar que la mujer está ovulando. Vea cómo saber cuándo son sus días fértiles.
Algunas señales que pueden indicar que el flujo es abundante son:
- Flujo semi transparente con consistencia elástica y poco pegajosa, muy similar a la clara del huevo;
- Flujo incoloro y sin olor, que puede observarse en la ropa íntima, dejándola mojada;
- Se puede notar su presencia al limpiarse después de orinar, debido a que la región íntima queda muy resbaladiza.
Este flujo abundante o no, siempre que no esté acompañado de mal olor o de otros síntomas como ardor al orinar y dolor durante las relaciones sexuales, es normal y no trae consecuencias negativas para la mujer. Este tipo de flujo también ocurre en las mujeres que se ligaron las trompas de falopio, ya que es una alteración provocada por los ovarios, los cuales permanecen intactos después de este procedimiento quirúrgico.
Aunque es normal que en la mayoría de las mujeres el flujo sea transparente, en algunas puede ser ligeramente amarillento debido a que puede oxidarse cuando entra en contacto con el aire, provocando esa coloración. Conozca qué indica el color del flujo vaginal.
Qué hacer: no es necesario ningún tipo de tratamiento específico, ya que este cambio es normal, pero se puede usar una toalla íntima diaria, que es muy fina, para mantener la ropa interior siempre seca, evitando el desarrollo de una infección vaginal como candidiasis. Además de esto, se recomienda bañarse y cambiar la ropa íntima a diario.
2. Flujo transparente con sangre
El flujo transparente abundante y con vestigios de sangre puede indicar que hubo fecundación, es decir, que el espermatozoide logró entrar en el óvulo, dando origen a una nueva vida. Esto ocurre debido a que la sangre se mezcla con la secreción natural de la vagina, pudiendo generar un flujo rosado, siendo este uno de los primeros signos de embarazo.
Conozca los primeros síntomas del embarazo.
Qué hacer: la mejor forma de confirmar el embarazo es esperar al día adecuado para hacer la prueba de embarazo y evitar el resultado falso positivo o negativo, pudiendo realizarse a través de un test de farmacia o un examen de sangre.
Si sospecha que está embarazada, responda las preguntas a continuación:
3. Flujo transparente abundante
El aumento del flujo transparente es muy común durante el embarazo y esta es una situación normal, produciéndose porque hay un mayor flujo sanguíneo en la región y las hormonas en el torrente sanguíneo favorecen su aparición. En este caso, se trata de un flujo transparente sin olor, menos pegajoso y no indica ovulación, siendo sólo un aumento de la secreción vaginal natural.
Qué hacer: el flujo vaginal sólo debe ser motivo de preocupación si tiene color u olor desagradable, siendo necesario que en estos casos se comuniquen con el obstetra, para verificar si se trata de una infección.
4. Flujo transparente con mal olor
El flujo transparente normal no tiene olor, por lo que si hay olor, esto generalmente indica una infección causada por hongos o bacterias. Con el paso de las horas, el flujo puede cambiar de color, y quedar amarillento con vestigios de sangre o verdoso. Vea cuáles son las causas de flujo con mal olor.
Qué hacer: En este caso es importante acudir al ginecólogo para que pueda evaluar la región íntima, observar el color y el grosor del flujo, e indicar el tratamiento, que puede ser con el uso de antimicóticos o antibióticos, en forma de pomada para aplicar directamente en la vagina o en comprimidos.
Vea en el video a continuación cómo identificar correctamente el flujo de cada color y qué puede ser: