El examen TSH sirve para evaluar la función de la tiroides, siendo solicitado por el médico general o por el endocrinólogo para determinar si esta glándula está funcionando correctamente; para realizar el control de enfermedades de la tiroides como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo, o en el seguimiento en casos de cáncer diferenciado de tiroides, folicular o papilar, por ejemplo.
Este examen debe ser realizado en ayunas, preferiblemente por las mañanas, mediante una toma de muestra de sangre que es enviada a un laboratorio para ser posteriormente analizada.
La hormona estimulante de la tiroides (TSH) es producida por la hipófisis y tiene como finalidad estimular la tiroides a producir las hormonas T3 y T4. Cuando los valores de TSH se elevan en la sangre, significa que la concentración de T3 y T4 en la sangre es baja, y cuando se encuentra en bajas concentraciones, las hormonas T3 y T4 están presentes en altos niveles en la sangre.

Cómo se realiza el examen de la TSH
El examen de TSH se realiza a partir de una pequeña muestra de sangre que debe ser recolectada en ayunas de por lo menos 4 horas como mínimo. La sangre recolectada es enviada para el laboratorio para ser analizada.
El mejor horario para realizarse este examen es durante la mañana, debido a que la concentración de TSH en la sangre varía a lo lardo del día. Antes de realizarse el examen, es importante indicar si la persona está ingiriendo algún medicamento, especialmente cuando se trata de medicamentos para la tiroides como la levotiroxina, ya que pueden interferir en el resultado del examen.
Qué es la TSH ultrasensible
El examen de TSH ultrasensible es un método de diagnóstico más avanzando que consigue detectar cantidades mínimas de TSH en la sangre, a diferencia del examen normal. El método de diagnóstico utilizado en los laboratorios es bastante sensible y específico, siendo el examen de TSH ultrasensible utilizado normalmente en la rutina.
Valores normales
Los valores de referencia de la TSH varían de acuerdo con la edad de la persona y el laboratorio donde se realiza el examen, siendo normalmente:
Qué significan los resultados
TSH alta
- Hipotiroidismo: la mayoría de las veces, la TSH alta indica que la tiroides no está produciendo hormona suficiente, y por esto la hipófisis intenta compensarlo aumentando los niveles de TSH en la sangre, de forma tal que la tiroides ejerza su función de manera adecuada. Una de las características del hipotiroidismo subclínico es cuando el valor de la TSH está alto, pero el de la T4 está dentro de los valores normales. Vea qué es la T4 y para qué sirve.
- Uso de medicamentos: el uso de bajas dosis de medicamentos contra el hipotiroidismo u otros medicamentos como, por ejemplo, propranolol, furosemida, litio y fármacos con yodo pueden aumentar la concentración de TSH en la sangre.
- Tumor en la hipófisis: también puede causar un aumento de la TSH.
Los síntomas relacionados con la TSH alta son típicos del hipotiroidismo, como cansancio, aumento de peso, estreñimiento, sensación de frío, aumento de los vellos faciales, dificultad para concentrarse, piel seca, cabello y uñas frágiles y quebradizas. Conozca todos los síntomas de hipotiroidismo.
TSH baja
- Hipertiroidismo: la TSH baja normalmente indica que la tiroides está produciendo T3 y T4 de forma excesiva, aumentado estos valores, y por esto la hipófisis disminuye la liberación de TSH para intentar regular la función de la tiroides. Conozca más sobre los valores normales de T3.
- Uso de medicamentos: cuando la dosis del medicamento contra el hipotiroidismo está más alta de lo que debería, el valor de la TSH disminuye. Otros medicamentos que pueden causar esto son AAS (aspirina), corticoides, agonistas dopaminérgicos, fenclofenaco, heparina, metformina, nifedipina o piridoxina, por ejemplo.
- Tumor en la hipófisis: también puede causar que la TSH esté baja.
Los síntomas relacionados con la TSH baja son los típicos del hipertiroidismo, como agitación, palpitaciones cardíacas, insomnio, pérdida de peso, nerviosismo, temblores y disminución de la masa muscular. En este caso, es normal que la TSH esté baja y la T4 alta, pero si la T4 todavía está entre 01 y 04 μIU / mL, esto puede indicar hipertiroidismo subclínico. La TSH baja y la T4 baja pueden indicar anorexia nerviosa, pero en cualquier caso el diagnóstico es dado por el médico que solicitó el examen.
Cuándo se solicita el examen de TSH
El examen de la TSH puede ser pedido en el caso de personas saludables para evaluar la función de la tiroides y también en caso de hipertiroidismo, hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto, aumento de tamaño de la tiroides, presencia de un nódulo benigno o maligno en la tiroides, durante el embarazo y también para monitorizar la dosis de los medicamentos sustitutos de la tiroides en caso de que esta glándula haya sido extirpada.
Normalmente, este examen es solicitado por el médico de forma preventiva a partir de los 40 años de edad, así no existan casos de enfermedades de la tiroides en la familia. Conozca todos los exámenes que evalúan la tiroides y cuándo se realizan.