Examen de estradiol: valores normales y cuándo está alto o bajo

Actualizado en septiembre 2022

El examen de estradiol es un análisis que tiene como objetivo verificar las concentraciones de esta hormona en la sangre, utilizándose con frecuencia para evaluar el desarrollo y el funcionamiento de los ovarios, en las mujeres, y de los testículos, en los hombres, especialmente en los casos de infertilidad.

El estradiol es una forma importante del estrógeno en el organismo, el cual tiene la función de intervenir en el desarrollo sexual en las niñas. Cuando se encuentra elevado, puede dificultar el desarrollo en los niños. Además, esta hormona permite que la mujer se embarace, y cuando se encuentra en bajas concentraciones en la sangre, puede ser responsable de infertilidad en la mujer. Conozca las principales causas de infertilidad en la mujer.

Así, los niveles de esta hormona deben permanecer más elevados en las mujeres que en los hombres, especialmente durante la infancia. En la adultez, los valores pueden variar en la mujer, de acuerdo a la fase del ciclo menstrual.

Imagem ilustrativa número 1

Valores normales

Los resultados del examen de estradiol deben ser siempre evaluados por un médico, ya que los valores pueden variar por varios factores, como edad, sexo, antecedentes de enfermedades y, en el caso de las mujeres, la fase del ciclo menstrual en que se encuentren.

Además, los valores normales también pueden variar de un laboratorio a otro, pero de forma general los valores de referencia son:

  • Hombres: entre 11 y 46 pg/mL;
  • Mujeres en la fase folicular: entre 22,2 e 218 pg/mL;
  • Mujeres durante el período de ovulación: entre 40,3 e 511,3 pg/mL;
  • Mujeres en la fase lútea: 25,3 e 288,6 pg/dL;
  • Mujeres en la menopausia, sin realización de terapia de reposición hormonal: hasta 47 pg/mL.

Además, los valores de estradiol pueden variar según la edad del niño. En el caso de los niños hasta los 10 años se consideran normales valores por debajo de 20 pg/mL, mientras que para las niñas el valor considerado normal está entre 6 y 27 pg/mL.

Es importante que los valores de los resultados sean evaluados por el médico, pues al momento de la evaluación se debe tener en cuenta el estado de salud general de la persona, así como los resultados de otras pruebas.

Qué puede causar estradiol alto

El estradiol aumentado es común que se observe al inicio de la pubertad en niñas, pues el organismo está en constante desarrollo. No obstante, los niveles aumentados de esta hormona también pueden indicar retraso de la pubertad en los niños, presencia de tumores en los ovarios, testículos o glándulas suprarrenales o aumento del tamaño de las mamas en niños, condición denominada ginecomastia.

Qué puede causar estradiol bajo

Los niveles disminuidos de estradiol son considerados más graves en las mujeres, pues en los hombres es común que esta hormona se encuentra en concentraciones más bajas.

Los niveles más bajos de estradiol suelen ser indicativo de síndrome de Turner, alteración en el funcionamiento de la hipófisis o menopausia; además, también pueden notarse cuando hay alteraciones en el funcionamiento de los ovarios o si la mujer posee síndrome de ovario poliquístico.

Para qué sirve el examen de estradiol

El examen de estradiol es una de las pruebas que puede solicitar el ginecólogo o el urólogo para evaluar la fertilidad de la mujer o del hombre, sin embargo, también puede indicarse para los siguientes fines:

  • Evaluar la respuesta del tratamiento para la infertilidad;
  • Identificar si una niña ya entró a la pubertad;
  • Evaluar a presencia de problemas en los ovarios, testículos o glándulas suprarrenales;
  • Detectar tumores productores de estrógeno;
  • Investigar la causa de sangrado vaginal o la ausencia de menstruación.

En el caso de los hombres, también puede ser solicitado para ayudar a identificar la causa de cambios en la libido, ya que esta hormona también es responsable del apetito sexual.

Orientaciones antes del examen

Generalmente no se necesita ningún tipo de preparación especial para el examen de estradiol. Sin embargo, existen algunos medicamentos que pueden alterar sus niveles en el organismo, por lo que el médico puede recomendar suspender algunos antibióticos, anticonceptivos o medicamentos con corticoides antes del examen.

Además, existen algunos problemas de salud que pueden alterar los valores del examen, por lo que deben ser informados al médico antes de la realización de la prueba, como anemia, presión alta, enfermedades renales o problemas en el hígado.